TRABAJO FINAL DE PCP 1 PDF

Title TRABAJO FINAL DE PCP 1
Course Planeamiento y Control Táctico de Operaciones 1
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 45
File Size 3.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 749
Total Views 958

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CARRERA DE INDUSTRIAL CURSO: Planeamiento y Control de Operaciones IS63 CICLO: 2019 01 DOCENTE: Mayo Alvares, Luis Alberto INTEGRANTES: Lloccla, Madelin Elmira Espinoza Pinedo, Lilli Carol Valencia, Aracelli Jeannyne San Miguel, 23 de junio del 2...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“TRABAJO FINAL” CURSO: Planeamiento y Control Estratégico de Operaciones SECCIÓN: IS63 CICLO: 2019 – 01 DOCENTE: Mayo Alvares, Luis Alberto INTEGRANTES: 

Muñoz Lloccla, Madelin Elmira



Espinoza Pinedo, Lilli Carol



Suyón Valencia, Aracelli Jeannyne

San Miguel, 23 de junio del 2019

ÍNDICE 1.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, MISIÓN Y VISIÓN........................................4

1.1. Descripción de la empresa..................................................................................................................................4 Ilustración 1: Logo de PINTURAS FELSA S.A.C....................................................................................................................... 4 Ilustración 2: Línea de esmaltes........................................................................................................................................................ 4 Ilustración 3: Línea de pinturas látex.............................................................................................................................................. 1 Ilustración 4: Línea de pinturas para metales ferrosos............................................................................................................ 1 Ilustración 5: Línea de barnices........................................................................................................................................................ 1 Ilustración 6: Línea de pinturas para reducir la aspereza de las paredes......................................................................... 2 Ilustración 7: Otros................................................................................................................................................................................. 2 1.2.

Misión......................................................................................................................................................................2

1.3.

Visión.......................................................................................................................................................................2

1.4.

Valores corporativos............................................................................................................................................2

2.

EL PROCESO PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE LA CADENA DE VALOR.....3

2.1. Proceso productivo...............................................................................................................................................3 Ilustración 8: Diagrama de Operaciones del Proceso de Fabricación de Pinturas Látex.........................................3 2.2. Definición de cadena de Valor...........................................................................................................................5 Ilustración 9: Cadena de valor de PINTURAS FELSA S.A.C................................................................................................ 5

3.

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y ESTRATEGIA DE OPERACIONES................6

3.1.

Estrategia corporativa.........................................................................................................................................6

3.2.

Estrategia de operaciones...................................................................................................................................6

4.

PRIORIDADES Y CAPACIDADES COMPETITIVAS............................................6

4.1.

Prioridades competitivas....................................................................................................................................6

4.2.

Capacidades competitivas..................................................................................................................................7

5.

INDICADORES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.............................................7

6.

ANÁLISIS DE PRONÓSTICOS DE DEMANDA:....................................................9

6.1. Definición de patrón de datos............................................................................................................................9 Gráfico 1: Demanda Mensual de Pinturas Látex........................................................................................................................ 9

Tabla 1: Coeficientes de Autocorrelación....................................................................................................................................... 9 Gráfico 3: Diagrama de Autocorrelación.................................................................................................................................... 10 Gráfico 4: Diagrama de dispersión............................................................................................................................................... 10 6.2.

Definición de método de pronóstico...............................................................................................................11

Tabla 2: Pronóstico – Promedio Móvil Simple............................................................................................................11 Gráfico 5: Pronóstico – Promedio Móvil Simple.........................................................................................................11

7.

ESTRATEGIA DE PROCESOS..............................................................................12

7.1. Definición del proceso de estudio: descripción y flujo de proceso..........................................................12 Ilustración 10: Flujo del Proceso................................................................................................................................................... 12 7.2. Determinación del tipo de proceso.................................................................................................................13 Ilustración 11: Matriz de tipos de procesos................................................................................................................................ 13 Ilustración 12: Estrategia de Producción e Inventario.......................................................................................................... 14 7.3. Identificación de oportunidades de mejora.................................................................................................15 Ilustración 13: Diagrama Ishikawa – PINTURAS FELSA S.A.C....................................................................................... 15 Tabla 3: Tabla de Problemas de PINTURAS FELSA S.A.C.....................................................................................16 Gráfico 6: Diagrama de Pareto.......................................................................................................................................16 7.4. Propuesta de mejora de procesos...................................................................................................................16 Ilustración 14: Metodología 5S....................................................................................................................................................... 17 Tabla 4: Hoja de registro de artículos de oficina de PINTURAS FELSA S.A.C...................................................18 Tabla 5: Hoja de registro de productos de PINTURAS FELSA S.A.C....................................................................18 Tabla 6: Formato para el control del programa de Limpieza y desinfección de PINTURAS FELSA S.A.C. ..19 Tabla 6: Hojas de control de mantenimiento de maquinaria de PINTURAS FELSA S.A.C..............................20 Ilustración 14: Administración de restricciones..........................................................................................................20 8. Capacidad de planta……………………………………………………………………………………………………21 8.1.

Identificación del cuello de botella.................................................................................................................21

Tabla 7: Carga Total según estaciones de trabajos (min/mes)..................................................................................21 Tabla 8: Carga Teórica.....................................................................................................................................................22 Tabla 10: Costos de Mano de Obra................................................................................................................................23 Tabla 12: Mezcla de productos de PINTURAS FELSA S.A.C. - MT.......................................................................24 Tabla 13: Utilidad de mezcla de productos - MT.........................................................................................................24

Tabla 14: Utilidad de mezcla de productos...................................................................................................................25 Tabla 15: Tabla según margen de utilidad - CB..........................................................................................................25 Tabla 16: Mezcla de productos - CB..............................................................................................................................26 Tabla 17: Utilidad de mezcla de productos – CB.........................................................................................................26 8.2.

Cálculo de la capacidad requerida.................................................................................................................26

Tabla 18: Datos PINTURAS FELSA S.A.C.................................................................................................................27 Tabla 19: Capacidad requerida (horas / año)...............................................................................................................27 Tabla 20: Datos de capacidad..........................................................................................................................................27

9.

DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA LEAN EN LA EMPRESA...........................28

Ilustración 15: Principios de la filosofía Lean.............................................................................................................29 Ilustración 16:Modelo de tarjeta Kanban..................................................................................................................31 Ilustración 17: Kanban retiro de PINTURAS FELSA S.A.C................................................................................32 Ilustración 18: Kankan de producción – PINTURAS FELSA S.A.C..................................................................32 Ilustración 19: Push - Pull..............................................................................................................................................35 Ilustración 20: Check list.................................................................................................................................................36 Ilustración 21: Distribución de planta actual – PINTURAS FELSA S.A.C..........................................................37 Ilustración 22: Propuesta de Distribución de planta actual – PINTURAS FELSA S.A.C..................................38

10.

1.

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................38

Descripción de la empresa, misión y visión

1.1. Descripción de la empresa PINTURAS FELSA S.A.C es una empresa peruana dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de pinturas y barnices industriales a nivel nacional. Esta empresa se mantiene activa desde el 3 de noviembre del 2013. Actualmente, cuenta de 20 operarios en total laborando entre 8 a 10 horas al día. El personal de la empresa incluye a 2 secretarias en el área de recepción, las cuales atienden los pedidos de los clientes por teléfono y 1 tesorera cuya función es guardar y administrar el flujo de dinero de la empresa. Por otro lado, en el área de logística se encuentra 1 funcionario encargado de la compra de materias primas, del control del área logística y producción. El área producción cuenta con 12 operarios encargados de proceso productivo, desde la medición de la materia prima que ingresa a la primera operación hasta la última verificación o inspección del producto terminado. Asimismo, dicha empresa también cuenta con 4 choferes encargados de la distribución de los productos. Ilustración 1: Logo de PINTURAS FELSA S.A.C.

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.

Es importante mencionar que PINTURAS FELSA S.A.C no cuenta con una estrategia de marketing, ya que es una empresa derivada de otra que está en el top. PINTURAS FELSA S.A.C cuenta con una amplia gama de productos para cubrir las superficies de diferentes tipos de materiales. Como por ejemplo, acero, madera, concreto, autos, barcos, entre otros. A continuación, se mostrará la amplia gama de productos. 

Línea de esmaltes: Tipo de pintura que se utiliza en acero, madera, galvanizado, concreto y ciertos metales. Ilustración 2: Línea de esmaltes

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.



Línea de pinturas látex: Tipo de pintura lavable que se utiliza en concreto, ladrillo, yeso y madera como protección y/o decoración de fachadas o interiores. Ilustración 3: Línea de pinturas látex

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.



Línea de pinturas para metales ferrosos: Tipo de pintura anticorrosiva que se utiliza en líneas automotrices, metalmecánicas, entre otras. Algunas de sus propiedades son secado rápido, excelente adherencia y buena textura. Ilustración 4: Línea de pinturas para metales ferrosos

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.



Línea de barnices: Tipo de pintura con alto brillo, resistentes a la luz y medio ambiente. Se utiliza en maderas y el sector metalmecánico. Ilustración 5: Línea de barnices

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.

1



Línea de pinturas para reducir la aspereza de las paredes: Tipo de pintura que resana grietas y rajaduras, prepara superficies rústicas y sella superficies que se encuentren con pintura antigua. Ilustración 6: Línea de pinturas para reducir la aspereza de las paredes

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.



Otros: Cola sintética, pintura para pizarra y pintura para tráfico. Ilustración 7: Otros

Fuente: PINTURAS FELSA S.A.C.

1.2. Misión “Fabricar y comercializar pinturas y disolventes adaptadas a todos los usos y con todos los más altos estándares de calidad y servicios del mercado peruano en las áreas industriales, domésticas, automotriz y náutica.”

1.3. Visión “Ser líder en la fabricación, comercialización y distribución de pinturas decorativas, marinas, productos para el cuidado de la madera, recubrimientos industriales, acabados automotrices.”

1.4. Valores corporativos 

Responsabilidad

Asumir el compromiso de lograr los objetivos propuestos por la empresa actuando con su filosofía y desempeñando su trabajo con honestidad, honradez, lealtad, respeto, ética e integridad. 

Calidad

Prestar un servicio que cumpla y supere las expectativas de sus clientes, haciendo las cosas bien desde el primer instante en tiempo y forma. 

Confianza

2

Propiciar un ambiente armónico que favorezca al clima laboral, actuando con respeto, tolerancia, compañerismo y colaboración, generando la certeza de que es una empresa fiable e integra. 

Prevención

Anticipar las necesidades de los clientes y de la empresa, respondiendo con fluidez, flexibilidad y creatividad a los desafíos que pudieran presentarse.

2.

El proceso productivo y definición de la cadena de valor

2.1. Proceso productivo Los productos de PINTURAS FELSA S.A.C tienen procesos de fabricación similares. La diferencia entre un tipo de pintura y otra es porque se evita una operación en el proceso de elaboración ya establecido. Es importante mencionar que PINTURAS FELSA S.A.C trabaja con el tipo de producción “assemble to order” (ensamble a la orden), puesto que cuenta con un mediano stock de producto terminado y su producción depende de los pedidos que se realicen durante el mes. Esta empresa debe asumir el reto de producir en grandes volúmenes los pedidos que se solicitan. Sin embargo, en algunas ocasiones al no tener la maquinaria necesaria tercerizan una parte del pedido. El producto seleccionado para la elaboración del presente trabajo es la “Pintura Látex”. Ello, debido a este producto presenta mayor demanda en todos los meses. A continuación, se mostrará el Diagrama de operaciones del proceso de fabricación de la Pintura Látex.

Ilustración 8: Diagrama de Operaciones del Proceso de Fabricación de Pinturas Látex

3

Diagrama de Operaciones del Proceso de Fabricación de Pintura Látex

Fuente: Elaboración Propia

RESUMEN: ACTIVIDAD

CANTIDAD 6 4

TOTAL

10

4

2.2. Definición de cadena de Valor

Ilustración 9: Cadena de valor de PINTURAS FELSA S.A.C

Fuente: Elaboración Propia

5

3.

Estrategia corporativa y estrategia de operaciones 3.1. Estrategia corporativa

La empresa PINTURAS FELSA S.A.C. tiene las siguientes estrategias para alcanzar el liderazgo en su mercado y posicionarse en el mercado nacional. 

Incrementar el volumen de producción.



Implementar nuevas líneas de producción.



Ofrecer mayor variedad de colores pinturas.



Reducir los costos de fabricación.

3.2. Estrategia de operaciones PINTURAS FELSA S.A.C., está enfocada en brindar un producto de calidad consistente y bajo costo. Por ello, para lograr los objetivos propuestos realiza las siguientes estrategias de operaciones. 

Integrar las áreas de trabajo para de esta manera facilitar información entre todas las áreas de la



Informar a los funcionarios la importancia del cumplimiento de las especificaciones técnicas y

empresa. requerimientos de los clientes. 

Realizar auditorías internas para inspeccionar la organización con la finalidad de identificar factores



Establecer relaciones estratégicas con los proveedores locales para evitar que la empresa se quede sin



La planta debe estar adecuadamente ordenada y en las mejores condiciones.



Ampliar la planta de producción y ubicación de esta para con la finalidad de aumentar la capacidad de



Modernizar las instalaciones de la planta. Compra de maquinaria de alta tecnología.



Realizar constantemente capacitaciones a los trabajadores para evitar pérdidas en la producción.

limitantes y los nuevos requerimientos. materia prima necesaria para poder cumplir con los pedidos de los clientes.

producción de galones de los distintos tipos de pinturas.

4.

Prioridades y capacidades competitivas

La empresa PINTURAS FELSA S.A.C. trabaja bajo dos prioridades y dos capacidades competitivas, las cuales se mencionarán y describirán a co...


Similar Free PDFs