Resumen de PCP en produccion intermitente PDF

Title Resumen de PCP en produccion intermitente
Author Matias Nicolás Gómez
Course Administración de Operaciones
Institution Universidad Nacional de Córdoba
Pages 3
File Size 74.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 170

Summary

Resumen de programacion y control de la produccion. Estudiar bien este tema, lo toman mucho y es complejo...


Description

PCP - Planeamiento, Programación y Control de la Producción en producción intermitente http://www.southlink.com.ar/vap/pcp%20%20intermitente.htm En PCP de producción intermitente o por órdenes, la operatoria básica es similar, con algunas características diferenciales e identificatorias de cada situación. El PCP por órdenes comienza a funcionar cuando la empresa recibe el pedido del cliente, quien solicita la fabricación de un determinado producto. Las especificaciones técnicas del bien deseado son fijadas, también, por el cliente. Se presenta una idea general a la empresa y ésta completa y define el diseño final. Lo mismo ocurre en el caso de empresas prestadoras de servicios. La tarea de ingeniería del producto/servicio es fundamental para este tipo de PCP. Ante cada pedido recibido, se hace necesario elaborar planos, hacer dibujos y simulaciones. En definitiva, especificar las características del producto/servicio a elaborar/prestar. Existe otro tipo de empresas cuya producción es única e irrepetible, una vez finalizado el proceso de elaboración de que se trate. Se obtiene un producto cuyas características no volverán a reproducirse. Estamos hablando de PROYECTOS Los pedidos presentados por los clientes al área de comercialización constituyen la información necesaria con la cual se comienzan las actividades en PCP. Deben contener el detalle analítico de las especificaciones técnicas solicitadas para el producto requerido. Además de esto, PREPARACIÓN requiere el diseño elaborado por ingeniería del producto y el detalle de las materias primas y lista de piezas, partes o componentes. El proceso, método, ruta, cargas de máquinas, capacidad de planta, instrucciones especiales sobre el método a seguir, herramientas requeridas, toda esta información es provista por ingeniería Industrial. También se necesita el estado de maquinarias y equipos e instalaciones que debe informar ingeniería de planta o mantenimiento. PREPARACIÓN EN PCP CONTINUO EN PCP POR ÓRDENES Se requiere un pronóstico de ventas, que se convierte en el plan básico o maestro. Información inicial. Se requiere la orden o pedido del cliente. Información inicial primaria. Se debe decidir entre hacer o comprar. Se debe decidir el nivel de producción: * Siguiendo los picos de la demanda. * Producción nivelada o constante. Se atiende el requerimiento, en volumen, del cliente. Se requiere un diagrama de Gozinto o de explosión y un diagrama de ordenamiento. Las especificaciones de los planos, dibujos y diseños, elaborados por ingeniería del producto son suficientes. Se debe fijar el ritmo diario de producción para poder cumplir con el plan maestro que satisfará la demanda pronosticada. Se trabaja en función de la capacidad instalada para satisfacer el pedido del cliente.

La preparación se efectúa una sola vez, antes de lanzar la producción y se mantiene mientras no cambien, ya sea el producto elaborado (servicio prestado) o el proceso productivo y el método adoptado. La preparación debe efectuarse para cada trabajo o pedido a fabricar. Los diseños son diferentes. Los vales de materiales, herramientas, las órdenes de inspección y control, los vales u órdenes para el transporte interno son las mismas. En PCP continua se emiten una vez para todo el período de fabricación, en tanto en PCP por órdenes se emiten para cada período. La información que contiene un gráfico de Gantt es: cargas de trabajo para cada puesto, capacidad total de la planta, cargas en proceso, máquinas y equipos que integran la ruta de producción, la fecha de entrega y el calendario del período respectivo. Para poder utilizarlo, se requiere información actualizada y real. La capacidad de producción se obtiene sumando la capacidad de producción de cada uno de los puestos de trabajo del taller o de la sección respectiva. La operatoria de la preparación se concreta y manifiesta mediante los formularios que diseña y utiliza el preparador. Sin los mismos, no existe etapa de preparación. La orden de producción incluye, en su diseño, el detalle de los puestos de trabajo y operaciones integrantes del proceso productivo, por ello es, también, una hoja de ruta. El diseño básico del formulario es utilizado para dar comienzo al proceso productivo. Un vale de materiales sirve para retirar los mismos del almacén o depósito. Un vale de herramientas sirve para retirar éstas del almacén respectivo. En PCP por órdenes, las etapas o fases se llevan a cabo cada vez que se recibe un pedido. En general, la programación, en este tipo de PCP, se efectúa a partir de la fecha de entrega hacia atrás para poder calcular el momento exacto en que debe darse comienzo al proceso productivo, determinando si se podrá cumplir con la fecha de entrega. El lanzamiento, es la acción de entregar la respectiva carpeta al supervisor, encargado, capataz de línea, área o sección, o bien al propio jefe del taller. El control de avance supervisa el cumplimiento del programa elaborado para detectar inconvenientes que impidan la entrega en tiempo y forma. Si los problemas se producen, deberán ser solucionados para alcanzar el objetivo propuesto. PCP cumple una función de servicio y con características intelectuales (trabajo mental). Almacenes desarrolla actividades de tipo físico, en tanto el control de inventarios puede efectuarse en las oficinas de administración de producción y, particularmente, en el área de PCP. Existe otra posibilidad: ubicar al almacén dependiente de la función de compras. Otro aspecto importante, referido a la estructura organizativa, es la decisión de contar con una única sub área de PCP, es decir, centralizada, o bien descentralizarla ubicando PCP en cada planta o fábrica de la empresa. Éste es el caso de la empresa industrial con plantas fabriles en diferentes localizaciones. PCP DE PROYECTOS. El gráfico de Gantt se utiliza para procesos simples o relativamente sencillos. Las redes representan procesos muy complejos, con múltiples operaciones (y actividades de distinto tipo), en las cuales se pueden identificar las denominadas actividades críticas. APLICACIÓN DE CALIDAD TOTAL. Para garantizar el éxito de la gestión de PCP por órdenes, la sub área debe mantener una red de relaciones con otras sub áreas de operaciones y con el área comercialización. La aplicación de Calidad Total posibilita la estrecha colaboración entre estas unidades sub unidades organizativas.

La vinculación entre PCP y comercialización es esencial, dado que la información provista por comercialización da origen a la actividad de PCP. La relación en sentido inverso es también importante. La actividad desarrollada por un grupo de mejoría continua formado en planta fabril beneficia el funcionamiento de PCP porque la participación, la concepción proveedor – cliente y el cero defecto permiten un fluir de información cierta y en tiempo real, lo que es fundamental para lograr el éxito en la gestión de PCP. Al mismo tiempo, debe establecerse una relación entre PCP e Higiene y Seguridad Industrial, porque ésta última informa sobre las reales condiciones de la planta y las posibilidades de cumplir con los tiempos establecidos. Las normas de higiene y seguridad industrial respecto al mantenimiento afectan los programas de producción. La eficacia del sistema de producción/prestación depende de la gestión de PCP, en aspectos referidos a los tiempos de operación y de entrega. Tanto ese objetivo como el de eficiencia se logran cuando la red de comunicaciones mencionada funciona adecuadamente. Si bien la esencia de este método de trabajo es la problemática del abastecimiento de materias primas y el mantenimiento de stocks mínimos, su operatoria también implica planeamiento, programación y control operativo. Desde este punto de vista, el JIT, exige planificaciones de cantidades mínimas de producción, llegando al límite de la planificación y programación de cada una de las unidades de producto a elaborar. Exige un compromiso de cumplimiento en la entrega de materias primas por parte de los proveedores y un sistema muy preciso de información interna. Naturalmente, se utiliza en casos de producción de bienes de dimensiones físicas importantes y que pueden individualizarse perfectamente....


Similar Free PDFs