Trabajo Final - ROL DE LA Mujer Palenquera PDF

Title Trabajo Final - ROL DE LA Mujer Palenquera
Author Danya Balero Montoya
Course Comunicación Política
Institution Universidad Sergio Arboleda
Pages 49
File Size 861.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 131

Summary

Download Trabajo Final - ROL DE LA Mujer Palenquera PDF


Description

Rol de la mujer palenquera como productora de sentido de las tradiciones culturales en la comunidad de San Basilio de Palenque desde sus procesos de comunicación

Presentado por: Danya Balero Montoya Paula Garcés Wilches Yiseth Jiménez Lacera Olga Ortiz Barón Sharit Romero Bolaño

Universidad Sergio Arboleda Escuela de Comunicación Social y Periodismo Santa Marta 2017

INTRODUCCIÓN

San Basilio de Palenque, comunidad fundada por esclavos que lograron fugarse durante el periodo colonial, ubicada en el Caribe colombiano, a una hora de la ciudad de Cartagena, entre montañas y ciénagas, nació como el resto de palenques que en el algún momento se asentaron en nuestro país: como espacios de agrupamiento y defensa, a manera de fuertes, cercados con palos y trampas a su alrededor para dificultar el acceso de los blancos. Según el informe de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio de Cultura para la caracterización de la comunidad de San Basilio de palenque en los inicios de los cimarrones, término otorgado a los esclavos fugitivos, estos palenques cambiaban constantemente de ubicación, pero con el pasar del tiempo los asentamientos defensivos se convirtieron en territorios demarcados, y se consolidaron como pueblos con sinónimo de libertad. Los palenques se ubicaron en lugares inhóspitos, de difícil acceso, alejados de las rutas comerciales y de los organismos de control social propios del sistema colonial. Sin embargo, su existencia incitaba nuevas fugas y promovía revueltas. Por tal motivo, la mayoría de los palenques fueron objeto de múltiples excursiones guerreristas u otras formas de represión a las cuales debieron resistir creando sistemas complejas de defensa, en manos de los hombres, quienes debían servir de vigilantes y protectores del perímetro de residencia (2010, p.4). De los tantos palenques establecidos en la Colonia, San Basilio es el único que ha permanecido hasta nuestros días, contando en la actualidad con un aproximado de cuatro mil habitantes. Declarado como obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad por

la UNESCO, el 25 de noviembre de 2005, San Basilio simboliza la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación, en otras palabras, es la cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia cultural africana en el territorio colombiano. La historia de resistencia que se esconde tras la constitución de esta comunidad, que llora a los nacidos y celebra a sus muertos, se materializa en su plaza principal con la figura de su libertador Benkos Biohó; imagen que nace desde la cintura de un pedestal mohoso, con la mano derecha erguida, mientras la otra empuña el eslabón de una cadena rota. Las facetas e importancia de este personaje para la formación y constitución de palenque, se resume en un informe del Instituto Colombiano De Antropología E Historia: Benkos Biohó, el gran cimarrón, el guía que conduce a la libertad, el héroe fundador, para los palenqueros, el rey del arcabuco para la leyenda, Domingo Biohó para las autoridades coloniales, llegó esclavizado a Cartagena de Indias en el último año del siglo XVI. Organizó palenques, configuró las formas de resistencia militar y funda mentó las bases y los mecanismos de la negociación política con la administración colonial (2002, p.11) Pero la consecución de la libertad no fue en su totalidad gracias a la astucia de Biohó, o la fuerza de los hombres; sus mujeres y sus cabellos adquirieron un papel protagónico en dicho proceso de emancipación, ya que estos no hubieran podido escabullirse desde Cartagena por entre las faldas de los Montes de María, hasta llegar al lugar donde hoy se levanta Palenque, sin los caminos, ríos y montañas trazados, a manera de mapas de escape, en las trenzas que adornaban sus cabellos, lugar donde también pudieron esconder semillas y pepitas de oro que

más adelante ayudarían en la huida. Este, es un pueblo que literalmente fue tejido con el pelo de sus mujeres, y culturalmente moldeado con participación activa de ellas. Emilia Valencia Murraini, presidenta de la Asociación de mujeres afrocolombianas (Amafrocol) y Basilia Pérez Márquez, licenciada en administración educativa y representante de la Asociación de mujeres raíces de Benkos narraron para un artículo del periódico El Tiempo la carga simbólica detrás de esta práctica estética y cultural: El camino a la libertad lo tejieron las esclavas de una forma muy particular: en su pelo, a través de las trenzas. Eso lo argumenta Emilia Valencia Murraini, presidenta de la Asociación de mujeres afrocolombianas (Amafrocol), quien desde hace 30 años investiga todo el entramado de los peinados de las palenqueras. Como ellas no estaban tan vigiladas -narra Emilia-, podían husmear por los caminos que recorría el amo. Divisaban el paisaje, los ríos, las montañas y las tropas del ejército español. Y en su pelo tejían lo que veían, a través de mapas de huida en marañas trenzadas, delimitando los senderos transitados. De esta manera los esclavos, liderados por Benkos, planearon la fuga, armados de lo que sería una brújula peluda. "Los españoles jamás pensaron que los esclavos podían huir y menos que las negras los pudieran engañar de una forma tan sencilla: con el pelo", cuenta Basilia

Pérez

Márquez,

licenciada

en

administración

educativa

y

representante de la Asociación de mujeres raíces de Benkos. "De ahí, todos esos peinados que aún sobreviven en la cultura palenquera", sigue la mujer, luciendo un pelo rojo esponjoso, atrapado en una trenza en forma de corona. (Mojica, 2011, párr. 7)

La gastronomía, los peinados, la música y la danza, son, solo para nombrar algunas, unas de las tantas expresiones culturales de este pueblo en las que las mujeres han cumplido un papel clave en la transmisión generacional. Hoy en día, podemos evidenciar el protagonismo de la mujer en todos niveles sociales y culturales. Si bien, la mujer ha pasado de manera progresiva del anonimato al protagonismo, también ha dejado de ser espectadora de cambios a convertirse en una jugadora de roles determinantes en la historia. Es a partir de esto que aparece como pieza clave para el desarrollo y mantenimiento de tradición y cultura dentro de las familias palenqueras, el papel de la mujer. Por medio de este artículo planteamos los hallazgos y reflexiones resultantes de la investigación de campo sobre el rol de la mujer como difusora de tradiciones culturales en la comunidad de San Basilio de Palenque. Destacaremos también cómo es el rol de la mujer en el núcleo familiar, sus tradiciones, la manera en cómo lo multiplican a sus descendientes, y su ubicación dentro de la comunidad palenquera. Por otro lado, es fundamental observar los elementos identitarios de estas mujeres, haciendo énfasis en la significación que ellas le otorgan al hecho de ser mujeres negras y en la manera como se autodenominan a partir de lo que han experimentado en su cotidianidad, al igual que abordaremos la feminidad de las mujeres negras, evidenciando aspectos que las caracterizan, las habilidades y cualidades reconocidas por ellas mismas, así como lo que consideran positivo y negativo de ser mujer. Es así como la mujer se ha convertido en un punto de referencia en diversas esferas de la vida. A nivel social, es ella quien encabeza la familia; a nivel de tradición, ella constituye la mayor fuerza numérica para la multiplicación y mantenimiento de sus costumbres en comparación con los hombres. El entender a la mujer palenquera como la referencia principal de las costumbres y

tradiciones de su pueblo, es la razón por la cual esta investigación gira y lleva como título “El rol de la mujer-madrea como transmisora de tradiciones culturales en la comunidad de San Basilio de Palenque”, e igualmente por la que se emplea el enfoque metodológico etnográfico, a fin de obtener una mirada de dicho papel, desde una inmersión en su realidad socio-cultural cotidiana y actual.

IDENTIFICACIÓN DEL TEMA Tras la experiencia del encuentro ente el grupo de estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda y la comunidad de San Basilio de Palenque, después de haber observado el actuar y acciones de las mujeres en el territorio, surgió el interés por indagar sobre lo que hemos denominado ‘los roles’, entendiendo estos como “el conjunto de funciones, normas comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido” (Newcomb, 1964), desde los cuales la mujer se relaciona y aporta significados diversos para la construcción cultural de su comunidad. Desde las voces de sus mujeres, al preguntarles para ellas qué define a la mujer palenquera, todas coinciden en conceptos ligados a la fuerza, la resistencia, la lucha, la libertad y el empoderamiento: “la mujer palenquera siempre se ha caracterizado por ser una mujer pujante, echada pa’ lante, con ganas de seguir adelante. Somos muy creativas, pero también somos abiertas a cualquier tipo de adversidad que se de en la comunidad” (Salgado, G., comunicación personal, 09 de octubre de 2017). Así que el querer investigar sobre ellas, tiene también consigo una intención de exaltar la presentica de la figura femenina en escenarios diversos. En este orden de ideas, el tema de esta investigación es la mujer palenquera vista desde su rol como productora de sentido de las tradiciones culturales en la comunidad de San Basilio de Palenque desde sus procesos de comunicación, que ayudan a conservar dichas expresiones y saberes culturales a lo largo de las generaciones futuras, por lo que hay un énfasis especial en la mujer- madre y su aporte a la significación desde la familia.

Palenque es una comunidad en la que destaca la tradición oral, a partir de lo cual los saberes y costumbres son transmitidos de generación en generación entre los sujetos. En este artículo de investigación, el sujeto protagonista de la construcción de sentidos es la mujer, la mujer como madre, la mujer como líder, la mujer como narradora de historias, la mujer como maestra, la mujer como referente histórico para su familia. En el tema de la cultura, la mujer le aporta siempre el fortalecimiento y la conservación de la misma cultura palenquera, ya sea a través de los peinados, la comida, la lengua palenquera, el ritual del Lumbalú. Pero, en el tema político y administrativo también le aporta ya que, en el consejo comunitario, hay presencia de la mujer en distintos cargos. En las distintas asociaciones, también vas a encontrar en su estructura la mayoría de mujeres que aportan a los diferentes procesos (Salgado, G., comunicación personal, 09 de octubre de 2017). Con este tema, al describir las acciones, actividades cotidianas y escenarios con los la mujermadre palenquera, desde un acercamiento a sus experiencias, se puede validar el poder de la comunicación dentro de un espacio social y el papel de la mujer líder como generadora de transformaciones culturales y dinamizadora de su propia cultura.

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar, situado a 50 km al suroriente de la ciudad de Cartagena. Está dividido en dos barrios, Barrio Arriba y Barrio Abajo, separados por la iglesia y el puesto de salud. Se encuentra ubicado en las faldas de los Montes de María, con una población de aproximadamente 3.500 personas, la cual limita con los corregimientos de Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. Es un pueblo fundado por esclavos fugados principalmente de Cartagena de Indias en el siglo XVI, quienes fueron liberados por Benkos Biohó, su fundador. Historia de su fundación: Benkos Biohó Domingo Benkos Biohó, fue un líder del movimiento cimarrón en el Caribe, su historia es contada por generaciones a través de los relatos orales de la cultura palenquera, y conocido como el hombre que guió a sus ancestros a la autonomía y libertad (Ministerio de Cultura de Colombia, 2010), al guiarlos hasta los Montes de María. Conocido como el gran cimarrón, el guía que condujo a la libertad, el héroe fundador para los palenqueros, el rey del arcabuco para la leyenda, y Domingo Biohó para las autoridades coloniales, llegó esclavizado a Cartagena de Indias en el último año del siglo XVI. Fue quien se encargó de organizar a los palenques, y configurar, en esa época, las formas de resistencia militar, las bases y los mecanismos de la negociación política con la administración colonial, convirtiéndose en el referente más importante para los palenqueros de libertad y resistencia. Cultura: Herencia generacional Palenque es una comunidad principalmente oral, como la gran mayoría de las poblaciones de origen africano, en donde los saberes son transmitidos de generación en generación a través de la

historia y la narración oral. Es así como estos relatos se han mantenido en la comunidad, es relevante mencionar el papel jugado por su fundador y libertador, Benkos Biohó, pues la tradición nos dice que fue con este líder que se da el inicio de una serie de pactos, propuestas de poblamiento e intentos para lograr dar fin a esa guerra. Desde la perspectiva histórica, este acuerdo de paz permitió establecer las bases para lo que un siglo después sería el San Basilio de Palenque. Benkos logró una serie de esfuerzos para él y sus cimarrones, como poder circular libremente por toda la zona de la Provincia de Cartagena de Indias; portar armas dentro y fuera de la ciudad y ser tratado con respeto por las autoridades. Benkos era respetado y temido, como también querido y apoyado. Era un líder y ganaba espacio político ya que con él habían logrado el reconocimiento como pueblo libre. Es así como Benkos Biohó se convierte en ese referente histórico para toda la comunidad de San Basilio de Palenque, pues no sólo en cuanto a la tradición oral que maneja la comunidad de Palenque sino también en los textos que reflejan la importancia de Benkos para la comunidad. San Basilio de Palenque: referente histórico y cultural Por tanto, podemos afirmar que San Basilio de Palenque es un referente histórico-cultural en todo el Caribe colombiano, en cuanto a la participación histórica de las poblaciones negras en los procesos de resistencia. Por este motivo, el término palenque está históricamente asociado, con ese lugar poblado por cimarrones fugados del régimen esclavista durante el periodo colonial. De ahí la gran importancia que posee este territorio como símbolo de resistencia y libertad para Colombia, Latinoamérica y el mundo en general; de los numerosos palenques que existieron durante el periodo colonial, San Basilio de Palenque, producto del acuerdo de libertad, es la única comunidad que ha permanecido hasta nuestros días conservando su identidad, prácticas y

manifestaciones étnicas y culturales. De ahí que San Basilio de palenque sea cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia de la cultura africana en el territorio colombiano. En cuanto a la conservación cultural, dentro de la sociedad palenquera prevalece la conciencia étnica, la cual le ha permitido a esta comunidad entenderse como un pueblo específico, con la única lengua criolla con base léxica española de la diáspora africana en el continente americano, una organización social sui generis basada en los ma-kuagro (grupos de edad), así como con complejos rituales fúnebres como el lumbalú o prácticas médicas tradicionales que evidencian un sistema cultural y espiritual excepcional sobre la vida y la muerte en la comunidad de Palenque. Por todo lo anterior, San Basilio de Palenque como lo plantea la investigadora Rudelsi Simarra (2010), “ejerce una fuerte influencia en toda la región Caribe colombiana y simboliza la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación”. (p.20). Y es así como el palenquero y su cultura se fortalece, en la defensa de un espacio vital garantizado por la práctica cotidiana de la convivencia solidaria que permite el asentamiento de la familia, el cultivo del territorio y la organización social fundamentada en su historia.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

San Basilio de Palenque, es una comunidad fundada por esclavos que lograron escaparse de las ataduras que enfrentaban en la época de la colonia, está ubicado en las faldas de los Montes de María, a 50 km y aproximadamente a una hora de la ciudad de Cartagena de Indias, entre montañas y ciénagas, nació como el resto de palenques que en el algún momento se asentaron en nuestro país: como espacios de agrupamiento y defensa, a manera de fuertes, cercados con palos y trampas a su alrededor para dificultar el acceso de los blancos. El aislamiento de este pueblo, les ha permitido conservar la mayoría de las tradiciones culturales africanas en Colombia; la música, las prácticas médicas, la organización social y los ritos culturales, y aún más, desarrollan una lengua criolla, que es el resultado de la mezcla del español con las lenguas africanas originarias, el palenquero. Con el pasar del tiempo los asentamientos defensivos se convirtieron en territorios demarcados, y se consolidaron como pueblos con sinónimo de libertad. Palenque, es el único que ha permanecido hasta nuestros días, con un aproximado de más de ocho mil habitantes palenqueros establecidos en la Colonia, es así como según el informe Palenqueros, descendientes de la insurgencia anticolonial, del Ministerio de Cultura (2010) el Censo DANE 2005 reportó 7.470 personas autoreconocidas como Palenqueros, de las cuales el 50,55% son hombres (3.776 personas) y el 49,45% mujeres (3.694 personas). Los Palenqueros se concentran en el departamento de Bolívar, en donde habita el 66,64% de la población (4.978 personas) y en el departamento del Atlántico con el 32,73% (2.445 personas). Estos dos departamentos concentran el 99,37% (7.423 personas). Los Palenqueros representan el 0,02% del total de la población en Colombia (Ministerio de Cultura, 2010).

Asimismo, pasa a simbolizar la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolición de la esclavitud, la reivindicación étnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nación, a ser la cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia cultural africana en el territorio colombiano, debido a esto es Declarado como obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad por la UNESCO, el 25 de noviembre de 2005. Por otro lado, a lo largo de la historia la mujer-madre ha tenido un papel fundamental en la cultura de San Basilio de Palenque, siendo esta un sujeto con participación activa en toda la vida cotidiana de los hogares palenqueros, ya que por medio de ella se han conservado y mantenido el legado ancestral, los valores y costumbres; la gastronomía, los peinados, la música y la danza, siendo estas algunas de las tantas expresiones culturales de este pueblo que a través de la historia oral han pervivido por generaciones. A partir de esto, Fox (1991) nos plantea que “generalmente nuestros primeros pasos son guiados por nuestra madre, quien es el primer ser con el que se tiene la primera y más significativa de las relaciones, lo que convierte esta experiencia primigenia, que suele llevar un sello femenino”. De igual manera, Miranda (2014) en su trabajo “ma muje ri palenge” la construcción de un símbolo cultural en Cartagena de indias (1975 – 1985) presenta la forma cómo la mujer afro (palenquera) se convierte en un símbolo cultural, y el reconocimiento que tiene para la “identidad Cartagenera”. De esta manera presenta elementos en donde se les muestra en otras facetas, en las cuales ellas pueden representarse. Del mismo modo, el ingreso monetario del hogar se divide en dos partes equilibradas pero facilista para el hombre, debido a que como la expone Camargo (2010), en la Revista Memoria

de la Universidad del Norte, algunos hombres trabajaban en fábricas o en el área de la ...


Similar Free PDFs