Trabajo Frankenstein - Ensayo PDF

Title Trabajo Frankenstein - Ensayo
Course Literatura y Humanideades I
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 148 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 135

Summary

Ensayo...


Description

COMENTARIO CRÍTICO número 3 Frankenstein, Mary Shelley

En la Biblia se lee que Dios creo a Adán “a su imagen y semejanza”. ¿Crees que la frase también vale para el Dr. Frankenstein y su creatura? Es decir: ¿En qué se parecen el doctor y su creación? Argumenta, ejemplifica y cita.

Profesor: Mary Mac-Millan Alumno: Anita Araya Fecha de entrega: Lunes 11 septiembre, 2017 (entregar trabajo impreso en clases y subirlo a turnitin)

A lo largo de la obra se logra apreciar una gran similitud en términos emocionales y sentimentales entre Víctor Frankenstein y su creación. Estas semejanzas se reflejan, bajo nuestro punto de vista, en cuatro partes diferentes del libro, las que analizaremos a continuación. En primer lugar, se descubre el sentimiento de fuerte ambivalencia de emociones que ambos personajes desarrollan, esto se demuestra en la capacidad que tienen de sentir placer, goce y ternura a raíz de determinada situación y/o cosa, y que al instante esa misma situación y/o cosa les cause ira, dolor o afán de venganza. Esto se refleja en el libro, primeramente, por parte de la creación, cuando observaba a la familia desde su cabaña y estos le inspiraban, causándole la experimentación de fuertes emociones y sensaciones: “(…) la árabe se sentó a los pies del anciano y, tras tomar su guitarra, tocó unos aires tan bellos que se me saltaron lágrimas de tristeza y goce”1, sin embargo, poco más adelante en la historia el monstruo se siente desdichado, rogando: “¡Ojalá me hubiese quedado en mi bosque, donde ni reconocía ni experimentaba más sensaciones que el hambre, la sed y el calor!”2. De esta misma manera se da esta característica en el personaje principal, quien a veces se siente lleno de dicha y luego se apodera de él el temor y el pánico: “Había tenido lugar un cambio en mi persona. Mi salud, hasta entonces muy debilitada, comenzaba a restablecerse, y mi estado de ánimo, cuando no lo ensombrecía el recuerdo de mi triste promesa hecha, se elevaba proporcionalmente”3. Este es uno de los múltiples ejemplos que se dan a lo largo de la obra de esta dualidad de sentimientos que se contradicen en ambos personajes, que logran sentirse felices y luego, muchas veces, no desean ni siquiera existir. En segundo lugar, como cosa común tenemos la idea de suicidio que se presenta en ambos personajes. En Víctor, esta se suscita debido al peligroso ser que creó, y que asesinó a su hermano, causando una gran tristeza tanto a él como a su familia: “(…) a menudo me tentaba la idea de arrojarme al lago silencioso para que las aguas se cerraran sobre mí y mis calamidades para siempre”4. En la creación esta idea nace del sentimiento de rechazo y soledad que siente con respecto a los seres humanos: “A veces deseaba arrancarme todo pensamiento y sentimiento, pero aprendí que solo había un modo de superar la sensación de 1 Página 115. 2 Página 117. 3 Página147. 4 Página 88.

dolor, y era la muerte”5, con estas citas notamos que ambos se sienten tan agobiados por sus sensaciones, emociones y situaciones actuales que empiezan incluso a pensar en quitarse la vida. Una tercera similitud que se presenta en los dos personajes es el afán de venganza que se tienen, en determinados pasajes del libro, el uno por el otro. El monstruo siente odio y dolor hacia su creador ya que lo lanzó al mundo de manera solitaria y lo constituyó de una forma que parecía abominable para el resto de la Humanidad, este sentimiento lo demuestra en el momento de la obra en que decide asesinar a William: “Perteneces a mi enemigo, a aquel de quien he jurado vengarme eternamente. Entonces serás mi primera víctima”6. A su vez, el creador siente odio y dolor hacia el monstruo que creó, ya que este destruyó en parte a su familia y, además, a gente inocente, por esta razón siente la necesidad de vengarse de él: “(…) había reavivado en mí la ira (…). Al decir esto ya no pude contener la furia que me quemaba las entrañas”7. En estos pasajes podemos notar que ambos se aborrecen y desean eliminarse, Frankenstein se arrepiente profundamente de haber dado vida a una criatura como esa y, el monstruo, por su parte, odia a su creador por haberlo creado. Por último, en cuarto lugar, ambos personajes principales se asemejan en sus ansias de dejar el pasado atrás y en la idea de comenzar una nueva etapa y un futuro mejor, que deje en lejos sus temores y dolores. Esto se refleja, por parte de Frankenstein en el pasaje en que su padre le pregunta si le gustaría casarse con Elizabeth, Víctor responde que sí, pero que primero debe irse a Inglaterra: “Debía cumplir mi compromiso y dejar que el monstruo se fuese con su pareja antes de permitirme disfrutar de las delicias se una unión de la que esperaba la paz”8. De la misma manera, el monstruo representa este deseo a través de querer que Frankenstein cree a su pareja y poder vivir alejados y tranquilos: “Es verdad que seremos monstruos aislados de todo el mundo, pero por eso más unidos el uno con el otro. Nuestras vidas no serán felices, pero sí inofensivas y libres del sufrimiento que ahora siento ¡Oh creador mío! Hazme feliz”9. 5 Página 117. 6 Página 139. 7 Página 141. 8 Página 149. 9 Página 142.

Son estas las semejanzas principales que encontramos entre los protagonistas de esta obra, las que nos remiten a la comprensión de que Frankenstein con su monstruo son sentimental y emocionalmente profundamente similares....


Similar Free PDFs