Trabajo tema3 - Interdisciplinariedad en la Educación Infantil PDF

Title Trabajo tema3 - Interdisciplinariedad en la Educación Infantil
Author nat gon
Course Interdisciplinariedad en la Educación Infantil
Institution Universidad Internacional de La Rioja
Pages 3
File Size 180 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 143

Summary

Trabajo sobre una lectura del enfoque globalizador.
Nota 8,5
Incluye valoración/comentario del profesor....


Description

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Interdisciplinariedad Apellidos: XXX en la Educación Infantil Nombre: XXX

Actividad:

XXX

Lectura: El enfoque globalizador

Contesta: Según

Antoni

Zabala,

¿cuál

es

la

diferencia

entre

globalización

e

interdisciplinariedad? Según Zabala, la diferencia está en que globalización se refiere a cómo son las cosas y los acontecimientos en la realidad para tener una visión integrada de esta (globales y unitarios, complejos, etc.) viéndola desde diferentes puntos de vista, es decir que es la manera en que nos acercamos al conocimiento de la realidad y cómo esta es percibida, implicando intencionalidad totalizadora y siendo independiente de la existencia o no de las disciplinas. En cambio, la interdisciplinariedad no se refiere a cómo es la realidad, sino a las distintas aportaciones para entender un objeto común de conocimiento, es decir, cada disciplina cuenta con unos conceptos, metodologías y enfoques propios, esto permite tratar un mismo objeto desde diferentes enfoques con relación entre ellos y de manera más global, ya que se complementan y permiten una mejor comprensión del objeto de estudio para llegar al conocimiento. Reflexiona… ¿Piensas que tienen la misma importancia las consideraciones sociológicas, epistemológicas y psicopedagógicas en el enfoque globalizador? Sí, puesto que cada una cuenta con una parte importante para llegar al conocimiento. Las consideraciones sociológicas proporciona los instrumentos que nos ayudaran a resolver problemas, interpretar y comprender la realidad para poder tomar decisiones e intervenir en ella. Las consideraciones epistemológicas nos dan una visión diferente de un mismo objeto de estudio desde cada una de las disciplinas, por tanto, para interpretar la realidad será necesario utilizar cada una de las visiones, para establecer relaciones que nos permita entender un objeto de estudio en su totalidad (desde nuestra subjetividad, puesto que lo que conocemos no podemos separarlo de la persona que conoce, relación sujeto-objeto).

TEMA 3 – Actividad: Lectura: El enfoque globalizador

1

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Interdisciplinariedad Apellidos: XXX en la Educación Infantil Nombre: XXX

XXX

Las consideraciones psicopedagógicas implican que el sujeto conozca la realidad a partir de sus esquemas de conocimiento previos y vaya reestructurándolos y modificándolos en función de la nueva información, construyendo nuevos significados, dando lugar a esquemas más complejos y al establecimiento de nuevas relaciones. Esto permitirá un proceso dinámico y complejo y un aprendizaje significativo de todo aquello que conoce. ¿Crees en la eficacia del enfoque globalizador en los contenidos de nuestra escuela? Sí, a raíz de las lecturas realizadas hasta ahora, creo que la organización de los contenidos debe tener un enfoque globalizador para que dichos contenidos de aprendizaje estén insertos en un marco más amplio, esto permitirá su integración en esferas de interpretación y significatividad superiores a los que ofrece una sola disciplina. Esto permitirá también analizar los problemas, situaciones y acontecimientos que se aprenden en su globalidad, facilitando su comprensión y permitiendo la relación que existe entre los diferentes contenidos, ayudando a ser más eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje y permitiendo la comprensión e intervención de la persona en la sociedad en todos los campos, tanto profesionales como sociales. ¿Crees que es factible el concepto de enfoque globalizador dentro del currículo de todos los niveles de nuestro actual sistema educativo? Bajo mi punto de vista, y el de Zabala, en niveles superiores sería difícil un método globalizado, pero creo que sí que es factible un enfoque globalizador, ya que independientemente de la edad y del nivel educativo, estos enfoques dan cuenta de contenidos que contribuyan al desarrollo del alumno permitiéndole ver la realidad tal y como es, no fragmentada, con la utilización de distintos recursos disciplinares para conocer y para que haya un aprendizaje significativo. Este aprendizaje permite que el ser humano pueda intervenir en la realidad, su realidad, ya que esta está influenciada por nuestra cultura y por aquello que anteriormente hemos vivido.

TEMA 3 – Actividad: Lectura: El enfoque globalizador

2

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Interdisciplinariedad Apellidos: XXX en la Educación Infantil Nombre: XXX

XXX

Bibliografía y webgrafía: ZABALA, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo: Una propuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Graó ZABALA, A. (1989). El enfoque globalizador. Cuadernos de Pedagogía nº 168. Barcelona

NOTA: 8’5 COMENTARIO PROF:

Identificas bien las diferencias entre globalización e

interdisciplinariedad. No obstante, se echa una definición de interdisciplinariedad. Además, también es interesante señalar que el enfoque globalizador siempre va a implicar, en algún momento, una aproximación interdisciplinar. En cuanto a las consideraciones, debes matizar la aportación de la sociológica. No proporciona los instrumentos (eso lo hace la epistemológica) sino los objetivos, que serían comprender la realidad y actuar sobre ella. Al hablar de contenidos, creo que los estás relacionando más con la interdisciplinariedad que con el enfoque globalizador, que supondría partir de la realidad del niño. Podrías haber reflexionado también en la línea de que es necesario que los contenidos giren en torno al objetivo de conocer y actuar en la realidad, y no en el saber por el saber. Y haber hecho referencia también a que los contenidos son una excusa para lograr las competencias. En la última pregunta recoges bien la aportación del autor. Espero que mis indicaciones te sean de utilidad

TEMA 3 – Actividad: Lectura: El enfoque globalizador

3...


Similar Free PDFs