Trabajo - The Martian - Apuntes Analisis de una Pelicula PDF

Title Trabajo - The Martian - Apuntes Analisis de una Pelicula
Course Sistemas I
Institution Universidad Nacional de La Rioja
Pages 7
File Size 148.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 129

Summary

Trabajo grupal sobre el analisis Sistemico...


Description

Sistemas de Informacion I Tarea: The Martian

Sistemas de Informacion I Tarea: The Martian Diseño Analisis Sist emico Problemática 1: el problema es la aceleración de la nave para llegar hasta el astronauta para rescatarlo. Sistema objeto: nave Ares III. Objetivo: rescatar al astronauta. Límites: desde que se piensa una solución para hacer andar más rápida la nave hasta que se hace explotar la bomba.

Metasistema: Universo. Entrada: provisiones de la sonda. Salida: bomba. Ambiente: universo.

Propuesta de diseño: Crear una bomba de fuerte impacto para desprender una de las capsulas de la nave y lograr mayor velocidad y asi lograr el acercamiento con el astronauta. Justificación: 

  

 

Condicion del sistema: mediante la propuesta de diseño se busca reemplazar el sistema ya establecido y cuestionarlo de manera que la nave permita aprovechar el recurso que le brindan. Intereses: se cambia la estructura con el propósito y su funcionamiento y por lo tanto mejorar su propósito. Paradigma: se rediseña el sistema para poder aprovechar mejor los recursos y permitir un mejor funcionamiento de la nave. Proceso de razonamiento: se aplica el razonamiento inductivo debido a que un error de cálculo la nave no opera como debería hacerlo, por lo tanto se va de lo particular a lo general y se sintetiza en una sola posible solución siendo la bomba. Salida: velocidad que adquiere la nave. Método: la diferencia entre el diseño real y el óptimo es que la nave no estaba preparada para llegar a la velocidad necesario porque no contaba con combustible suficiente para regresar a la tierra.

Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

Subsistema: Sistema de mando, cocina de la nave, gimnasio de la nave.

1





Énfasis: se intenta predecir los resultados futuros porque se genera la mejor interrelación de los elementos por el conocimiento de toda la tripulación. Perspectiva: El rol que adopta la capitana es la de líder porque modifica los pensamientos de los demás tripulantes y anima a tomar la decisión de crear la bomba.

Problemática 2: La problemática es la alimentación y los escases de agua. Sistema objeto: La base de la tripulación en Marte “Hab” (El hábitat). Objetivo: Contener a los astronautas en una estructura segura la atmosfera marciana bajo una presión adecuada. Limite: Desde que los astronautas ingresan hasta que salen del refugio. Subsistema: Camara de presión. Habitáculos. Baños. Contenedor de desechos. Cocina. Paneles solares. Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

Metasistema: Acidalia Planitia Entrada: Alimentos, energía, oxigeno, agua, indumentaria, datos sobre los trabajos de investiagacion a realizar, astronautas Salida: Información, energía, astronautas. Ambiente: Marte Propuesta de diseño 1: Crear una huerta sustentable para la producción de una plantación de papas, para su posterior consumo hasta que llegue la próxima misión o envíen suministros. Justificacion: 



 

 

2

Condicion del sistema: Con esta idea se pretende reemplazar un área de la base para crear una huerta organica. El sistema base, ya estaba planteado, pero se cuestiona su uso. Intereses: Se modifica cierta parte de la estructura para dar espacio a la plantación, y con ello también se modifica su funcionamiento y su propósito. Paradigma: Se rediseña el espacio para su mejor aprovechamiento (sistema global) y poder crear nuevos sistemas en su interior. Proceso de razonamiento: El astronauta tiene conocimientos de la botánica, por lo que lo lleva a implementarlo en la práctica, es decir, va desde lo particular hasta lo general. Por lo tanto decimos que el razonamiento que tiene es inductivo. Salida: Con este diseño se obtiene plantaciones organicas con tuberculos sanos y nutritivos. Metodo: La diferencia entre el sistema real y el óptimo recae en la modificación absoluta para un habitáculo de cultivo y la creación de vida vegetal en un ambiente inhóspito.







Enfasis: Con el diseño implementado más el conocimiento y la buena administración de recursos más el cuidado diario, se puede estimar que la cosecha será fructífera. Perspectiva: En este caso se toma una perspectiva extrospectiva por que el sistema que se efectúa tiene un impacto importante en el sistema digestivo del astronauta. Por lo tanto es una mirada desde a dentro hacia afuera. Papel del planificador: Es líder porque es el único que sigue sus propias órdenes al estar en soledad.

 Condiciones del sistema: Se crea un proyecto de acondicionamiento del lugar para el posterior uso. De esta manera con el conocimiento de ingeniería mecánica se lleva a cabo un diseño.  Intereses: recoger materiales de la nave, más sustancias inorgánicas que al combinarlas y con el factor calor (mechero-fuego) dan como resultado humedad dentro de la huerta. Al hacer el diseño se crea una nueva estructura se le da un nuevo propósito y función.  Paradigma: paradigma sistémico por que selecciona elementos y los relaciona cuando no estaban relacionados por lo tanto se diseña un nuevo sistema de obtención de agua.  Proceso de razonamiento: para que el astronauta pueda realizar su cultivo se aplicó un razonamiento inductivo porque el astronauta usa su conocimiento para desarrollar un nuevo método pero al detectar errores en el primer intento se realizaron cambios en la estructura.  Salida: con este diseño se obtiene agua con el fin de aprovecharla para la producción de plantas.  Método: se busca el diseño optimo a través de la planeación, evaluación e implementación de nuevo sistema y de esa forma obtener agua para cultivo  Énfasis-perspectiva: gracias a su conocimiento sobre la mecánica y botánica se optiene producción de plantas y se cree que con este sistema servirá como ejemplo para ayudar a misiones posteriores de cómo realizar cultivos en lugares inhóspitos.  Papel del planificador: el papel que lleva el astronauta es el de líder porque sigue sus propios órdenes.

Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

Propuesta de diseño 2: Crear una fuente artificial de agua para el uso personal y el cultivo de la plantación de papas.

Mejoramiento: Problemática N°2: Ante la falta de movilidad para trayectos mas largos, se busca que el rover modifique su sistema energético para poder cumplir con las rutas deseadas. Sistema objeto: Rover

3

Objetivo: Mejorar la duración de las baterías para un mejor aprovechamiento energetico Subsistema: modulo energético software hardware. Metasistema: Acidalia Planitia. Entrada: energía de corta duracion. Salida: energía de larga duracion. Ambiente: planeta marte. Propuesta: el problema surge de no tener los recursos necesarios para realizar viajes a grandes distancias, al experimentar el primer viaje obtuvo resultados no deseados que de tal forma acudió a una fuente de energía para mejorar el sistema. Justificación:

Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

 















Condiciones del sistema: el mejoramiento se va a aplicar sobre los métodos ya existentes sin cuestionar el sistema anterior. Interés: el contenido del transporte no era suficiente para hacer el recorrido necesario por lo tanto la causa de la problematica se la atribuimos a la falta de energía. Paradigma: el subsistema energético del coche no satisface la necesidad del astronauta por lo tanto se lleva a cabo un análisis de todo el sistema mediante el método analítico. Proceso de razonamiento: como se deduce el problema aplica el método reduccionista y sale a la luz una solución de mejoramiento del sistema. Salida: con todos los puntos anteriores tenemos como salida una modificación del coche con el objetivo de recargar las baterías y poder lograr el aprovechamiento para el recorrido. Método: se observa que la desviación del objetivo generada por la corta aplicación de la batería es la causa del poco aprovechamiento que se le puede dar al vehículo. Enfasis: el Funicionamiento del Rover estaba diseñado para viajes a corta distancia entocences a implementar la mejora se puede llegar a determinar que con la modificación se puede llegar a realizar viajes a mayores distancias. Perspectiva: la mirada que tiene el astronauta es introspectiva ya que no tiene en cuenta el sistema global y le da importancia al sistema energético. Papel del planificador: el papel que desarrolla es de seguidor ya que intenta satisfacer la tendencia del automóvil que es el transporte que no se modifica en ningún modifica.

Problemática N°2: el problema surge de la falta de comunicación con la nasa. Se buscara un medio de comunicación en marte para establecer un contacto.

4

Sistema objeto: sonda Pathfinder. Objetivo: establecer comunicación directa mediante fotografía y lenguajes codificados. Subsistema: modulo energético software hardware cámara fotográfica, sistema mecanico de rotacion. Metasistema: Acidalia Planitia. Entrada: energía y datos. Salida: información. Ambiente: planeta marte. Propuesta de mejoramiento: mejorar el sitema del phatfinder para aumentar la posibilidad de contacto con la nasa mediante la implementación del código hexadecimal.





 

  

 

Condición del sistema: luego del mejoramiento de que se le hizo al rover, el astronauta logra llegar hasta el phantfinder y lo reubica en el hábitat. Por lo tanto en ningún momento se cuestiona el diseño de la sonda. Intereses: el contenido del comunicador solo se limitaba a establecer comunicación escasa por eso es que se mejora el diseño implementando el código hexadecimal. Paradigma: en esta situación se toma el sistema en distintas partes y se mejora tanto el angulo de la cámara como el lenguaje utilizado. Proceso de razonamiento: el astronauta reduce y deduce el problema mediante cálculos matemáticos y el diseño de ubicación de carteles. Salida: se obtiene mensajes mas largos, coherentes y fluidos. Metodo: la sonda no cumple del todo con las expectativas de comunicación y por lo tanto el mejoramiento es satisfactorio. Enfasis: el phatfinder estaba diseñado con otros propósitos de comunicación y ante la emergencia el astronauta busca una solución viable. Perspectiva: es intropectiva por que la solución es desde el aparato hacia el modelo de comunicación existente. Papel del planificador: como vimos en la problemática del transporte en este caso el rol también es de seguidor, porque incluso después de las primeras comunicaciones sigue instrucciones para mejorarlo aún más.

Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

Justificacion:

tiene que hacer modificaciones drásticas en el VAM para reducir su masa, retirando equipo del interior, las ventanas, el morro y paneles exteriores; Watney llevará su traje espacial puesto y no tendrá acceso a controles, así que la nave deberá ser operada a distancia desde la Hermes; lo lanzan pero no alcanza ni la altura ni la velocidad planeadas. La Hermes utiliza sus cohetes de

5

maniobra para cambiar de trayectoria y una descompresión de su propia atmósfera interna para frenar.

Problemática N°3: Reduccion de la masa del VAM para aumentar la velocidad a la hora del lanzamiento Sistema objeto: VAM. Objetivo: Aminorar peso para alcanzar la velocidad y la altura deseada. Subsistema: equipo del interior, las ventanas, asientos y paneles exteriores Metasistema: Crater Schiaparelli. Entrada: Combustible. Salida: Sistema de propulsion. Ambiente: Planeta Marte.

Sistemas de Informacion I | 29/04/2016

Propuesta de mejoramiento: Retirar todo el equipo que hace peso en la capsula contenedora . Justificacion:  





    

6

Condición del sistema: No se cuestiona el modelo de capsula encontrado. Intereses: Se establece que la causa de las condiciones necesarias para ganar velocidad y altura no da una respuesta acorde a lo planeado. Paradigma: Utilizando los conocimientos científicos sobre la atmosfera y la friccion del aire se implementa el paradigma de la ciencia para dar una solución viable pero peligrosa. Proceso de razonamiento: El método deductivo de los científicos de la Nasa, de como desechar el exceso de peso, hace que también se reduzca a cada uno de los subsistemas y se los expulse de la capsula . Salida: se obtiene mayor velocidad y menos masa de los cuerpos. Metodo: La operación intentada es este caso es el despojo de todo lo que tenga peso dentro de la capsula. Enfasis: Como se explica en el punto anterior las causas del exceso del peso es la desviación detectada en el sistema existente Perspectiva: El VAM no es el problema sino su interior, por lo tanto es una perspectiva introspectiva. Papel del planificador: El astronauta sigue instrucciones de la nasa para mejorar el rendimiento del VAM, por lo tanto su papel es de seguidor....


Similar Free PDFs