Analisis Pelicula THE Hours PDF

Title Analisis Pelicula THE Hours
Author Anonymous User
Course psicopatología 2
Institution Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Pages 12
File Size 170.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 171

Summary

Análisis psicopatologico the hours...


Description

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS” IRMA LETICIA CASTELLANOS SEBASTIÁN. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA A. C.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TRASTORNOS MENTALES PSICÓTICOS. LIC. DIEGO EDUARDO LÓPEZ RUÍZ. 9 UVPSI OAXACA DE JUÁREZ, OAX; A 03 DE AGOSTO, 2015.

1

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN VIRGINIA WOOLF LAURA BROWN CLARISSA VAUGHAN RICHARD BROWN CONCLUSIÓN

3 3 7 9 10

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

3

El presente trabajo tiene como finalidad analizar psicológicamente los principales personajes de la película The Hours, consistiendo en mostrar la sintomatología que presenta cada uno, para posteriormente hacer un diagnóstico fenomenológico y un diagnóstico psiquiátrico. Así mismo se concluirá con una aportación personal.

VIRGINIA WOOLF ANTECEDENTES CLÍNICOS FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Adeline Virginia Stephen, (Virginia Woolf) Edad: Actualmente fallecida. Sexo: Femenino. Fecha de nacimiento: 25 de Enero de 1882. Lugar de nacimiento: Kensington, Londres, Reino Unido Estado civil: Casada. Ocupación: Escritora, editora, ensayista, novelista.

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

4

El personaje de Virginia Woolf, no sólo se queda en ficción, pues la película fue retomada de la vida real de Adeline Virginia Stephen. Se profundizó en los datos biográficos de dicha escritora, para estimar la sintomatología y asignar un diagnóstico más certero. En su infancia Woolf vive con ambos padres, quienes a su vez anteriormente habían tenido hijos e hijas de otros matrimonios, en total Virginia tuvo ochos hermanos/hermanas. A la edad de 13 años la madre de Virginia fallece, dos años después muere una de sus medias hermanas; su hermano Thoby y su padre también fallecen. Estos episodios emocionales hicieron que Virginia presentara a lo largo de su vida varias crisis en las que había intentado suicidarse. El desequilibrio psíquico y emocional predominó en la familia Stephen, ya que su padre padeció episodios depresivos; Vannesa, la hermana de Virginia también fue diagnosticada con depresión, al igual que su hermano Adrián. Su hermanastra Laura estuvo hospitalizada de por vida. Con los estos acontecimientos en la familia de Virginia, se puede deducir que el trastorno que ella padeció obedecía a factores genéticos, así mismo al contexto en que se desarrolló.

SÍNTOMATOLOGÍA -Ánimo depresivo. -Desesperanza. -Lentitud del pensamiento. -Pesimismo. -Retraimiento. -Ideas recurrentes de suicidio.

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS” -Intentos de suicidio. -Sentimientos de culpa. -Dificultades de concentración. -Alucinaciones auditivas, visuales, cenestésicas. -Pérdida del apetito. -Insomnio. -Ideas delirantes. -Despersonalización. -Pensamiento desorganizado. -Agresividad. -Euforia. DIAGNÓSTICO FENOMENOLÓGICO Durante la película se observa que Virginia Woolf posee un estado de ánimo depresivo la mayor parte del tiempo, por lo cual posiblemente se deduzca una baja autoestima y baja tolerancia a la frustración, siendo éstos factores los que expliquen su retraimiento y sentimientos de culpa. También presenta conductas agresivas, posiblemente como resultado del estrés social, plasmado en la personalidad de sus personajes.

5

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

6

DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO Se infiere que Virginia Woolf presenta el trastorno bipolar I, ya que cumple con los criterios establecidos para depresión mayor, como lo son: Un estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, en la película se observa que Woolf presentaba aplanamiento afectivo, por la disminución de la expresión facial y corporal, el poco contacto visual con otros, además que sus sentimientos de desconsuelo y desesperanza los sublima en sus personajes; hay disminución importante del interés por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día casi todos los días, en el largometraje se percibe que Virginia no tiene actividades que realizar más que escribir esporádicamente; pérdida importante del peso sin hacer dieta¸ en la película no se logra saber mucho de este punto, pero indagando en la biografía de la editora se sabe que tuvo disminución del apetito, por lo que bajó considerablemente de peso, explicando los periodos de amenorrea; por otro lado presentaba insomnio; asimismo tuvo pérdida de la energía casi todos los días; la disminución para concentrarse, se hace evidente en la carta que le deja a su esposo en el que le dice que no puede concentrarse; sentimientos de muerte recurrentes, en la escena del tren cuando Virginia pretende regresar a Londres, su esposo la confronta diciéndole que no puede regresar al modo de vida en Londres lo que hizo que ya tuviera dos intentos de suicidio, además del acto que le dio fin a su existencia, el suicidio. Para los síntomas del episodio hipomaniaco, la biografía de Woolf no profundiza en ellos y en la película no se escenifican, sin embargo se sabe que existieron episodios en lo que Virginia se mostraba irritable y eufórica, llegando a la agresión y violencia, sin embargo no se sabe el tiempo exacto en que presento éstos síntomas.

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS” LAURA BROWN

ANTECEDENTES CLÍNICOS FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Laura Brown Edad: --Sexo: Femenino. Fecha de nacimiento: --Lugar de nacimiento: --Estado civil: Casada. Escolaridad: --Ocupación: Ama de casa.

Laura Brown es un personaje ficticio de la película, no se tiene mucha información de ella, aunque se conoce que está casada y tiene dos hijos. Antes de tener a su segunda hija intenta suicidarse, sin embargo no lo hace. Al nacer su hija abandona a su familia y se va a Canadá. Posteriormente se sabe que siente culpa por el abandono, pero tampoco se arrepiente de este hecho.

7

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS” SÍNTOMATOLOGÍA -Estado de ánimo depresivo. -Disminución de la expresión facial. -Ideas suicidas. -Baja autoestima. -Baja tolerancia a la frustración. -Llanto recurrente. -Falta de interés en actividades cotidianas. -Irritabilidad.

DIAGNÓSTICO FENOMENOLÓGICO El personaje de Laura Brown presenta un estado de ánimo depresivo, se deduce que el estilo de vida que tiene no cumple con sus expectativas, por lo que se sienta irritable, tenga llanto fácil e intente terminar con su vida. Al parecer Laura percibe su medio como sin sentido alguno, llevándola a buscar un cambio de la monotonía en la que vivía y es por ello que opta por abandonar a su familia. DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

8

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

9

Laura Brown tiene el trastorno depresivo mayor, ya que presenta los siguientes síntomas: Un estado de ánimo deprimido, lo cual se refleja en el poco contacto con su esposo e hijo, además del aplanamiento afectivo, se observa que llora en repetidas ocasiones; tiene disminución importante del interés o placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día; e intento de suicidio.

CLARISSA VAUGHAN Nombre: Clarissa Vaughan Edad: 51 años. Sexo: Femenino. Fecha de nacimiento: Nueva York. Lugar de nacimiento: --Estado civil: Ocupación: Editora.

Clarissa Vaughan es una editora que cuida de su amigo Richard, quien está en fase terminal de VIH. Ella es la encargada de organizar una fiesta para Richard por haber ganado un premio sobre literatura. Sin embargo se envuelve en un ambiente estresante. Tiene una hija y vive con su pareja.

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

10

SINTOMATOLOGÍA -Ansiedad. -Baja tolerancia a la frustración. -Irritabilidad.

DIAGNÓSTICO FENOMENOLÓGICO. Frente a estímulos de tipo existenciales el personaje de Clarissa, utiliza la negación, pues al ser cuestionada por Richard sobre su vacío existencial, enmascarado por quedar hacer una fiesta perfecta, que nadie le pidió que hiciera, Clarissa no sabe realmente qué responder. Ella se encuentra en una etapa de pre-depresión, pues el estilo de vida que lleva cargada de presiones sociales, y al estrés que es sometida, sumado con su baja tolerancia a la frustración, elevan la probabilidad de generar algún trastorno en Clarissa.

RICHARD BROWN Nombre: Richard Brown Edad: Sexo: Masculino Fecha de nacimiento:----

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

11

Lugar de nacimiento: Los Ángeles, EUA. Estado civil: Soltero. Ocupación: Poeta.

Richard Brown es el hijo de Laura Brown quien por el trastorno de su madre y su abandono, se forma una persona retraída y tímida. Él es amigo de Clarissa y escribe una novela sobre ella, con la que se gana un premio. Él está en fase terminal de VIH y presenta alucinaciones, en una de sus crisis se suicida lanzándose por la ventana.

SINTOMATOLOGÍA -Depresión. -Alucinaciones auditivas. -Pérdida de peso. -Falta de energía.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Richard Brown está en fase terminal de VIH, presenta alucinaciones auditivas y depresión. Que finalmente lo lleva a suicidarse, arrojándose de la ventana de su apartamento. Como antecedentes y posibles factores que explican la depresión, aparte de su enfermedad, es la

ANÁLISIS PELÍCULA: “THE HOURS”

12

comunicación que tenía con su madre, y el poco recibimiento de afecto por parte de ésta, quien lo abandonó cuando era un niño, junto con su padre y hermana.

DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO TRASTORNO DEPRESIVO DEBIDO A VIH/SIDA CON EPISODIO EL TIPO DE DEPRESIVO MAYOR. Richard Brown puede ser diagnosticado con este trastorno por la presencia de depresión suscitado por una enfermedad médica, los síntomas que presenta son: disminución notable de del interés o placer por todas o casi todas las actividades, este criterio se observa por el aislamiento en el que vive Richard además de no querer asistir a la fiesta de Clarissa; el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afectación médica, es decir, del VIH/SIDA.

En lo particular me gustó la historia de la película, por la ejemplificación del trastorno de Virginia Woolf, pues aunque es bipolar pero no hay episodios maniacos en la película, el episodio depresivo mayor es observable. La presencia de los demás personajes, son una parte más profunda de Woolf, utilizándolos para sublimar sus episodios maniacos o depresivos, además deja percibir las ideas que ella tiene y cómo es que ve la vida. Actualmente vivimos en una cultura que nos exige más de lo que podemos dar, entre el estrés del trabajo, las exigencias de la sociedad, los problemas de casa, el ser humana se va olvidando de sí mismo, se va quedando en una etapa de depresión, en muchas ocasiones se estaca y se conforma con sus vida que no busca algo en qué sobresalir....


Similar Free PDFs