Analisis Problemática Pelicula Cafarnaum PDF

Title Analisis Problemática Pelicula Cafarnaum
Course Sociologia
Institution Universidad Militar Nueva Granada
Pages 3
File Size 59.3 KB
File Type PDF
Total Views 173

Summary

Download Analisis Problemática Pelicula Cafarnaum PDF


Description

ANALISIS PELICULA CAFARNAUM

En análisis a la problemática que se muestra en la película partimos desde la pobreza en donde podemos evidenciar cómo llega afectar las relaciones sociales de los sujetos surgiendo de esta manera los determinantes que condicionan la vida de una persona como lo es a la alimentación y el acceso a un sistema de: salud, a la educación, a un trabajo entre otras; detallando también como esta situaciones las empieza a normalizar el mismo sujeto, justificando así cada situación que se presenta cayendo en un laberinto sin salida, en donde la persona se vuelve propiedad de algo o alguien; además de una sociedad que se vuelve cómplice de los abusos, la miseria, la desigualdad y los conflictos, como también lo es la corrupción. En los diferentes escenarios que se pueden observar en el desarrollo de la película vemos como la pobreza se sitúa en diferentes contextos en donde prácticamente es el común denominador; los individuos la manejan en diferentes formas y según sus experiencias de vida y creencias; generando un campo de probabilidades que afectan positiva o negativamente en su entorno. Y es que lo que nos habla este filme es de una realidad de muchas personas que han tenido que emigrar por una u otra razón a otro país, o ciudad en busca de oportunidades pero en esa búsqueda muchas veces se vuelve un cuadro oscuro; en donde una estructura desde algo planificado e impuesto por un orden social y que la persona que pierde la capacidad de consumo se le señala con una etiqueta. En medio de todo esto surge un interrogante y es ¿qué hubiese pasado por ejemplo, si desde un comienzo el protagonista que es un niño que pese a su corta edad, nos muestra un carácter y una comprensión de lo que sucede a su alrededor hubiera tenido las herramientas necesarias que le permitieran saber cómo actuar ante situaciones que muchas veces no son fáciles de controlar? Esta pregunta que se logra resolver pero ya sobre el final de la película y que nos permite ver la importancia de los procesos de intervención, acompañamiento además del cumplimiento y restablecimiento de sus derechos este tipo de espacios hacen que el sujeto pueda sentirse en confianza y comprender el entorno y la raíz con una lectura a cada

intervención con un análisis planificado permitiendo una mediación. Esto también nos hace reflexionar sobre la importancia de las leyes que aprueban los gobernantes pues de esto también depende que empiece haber una transformación cultural y una igualdad social que les permita tener una mejor calidad de vida. Las dificultades que Zain y su familia han tenido que enfrentar para sobrevivir en un lugar donde prácticamente no dejan de ser una cosa o aun peor invisibles para una sociedad y un estado que los estigmatiza por representar un peligro en cuanto a la estabilidad social debido a su situación de pobreza, pero no es Zain y su familia los únicos que viven esta realidad pues otros personajes en la película como la inmigrante etíope y la niña refugiada Siria quienes también viven situaciones difíciles y en la ilegalidad, lo irónico es que la niña Siria corre con mejor suerte que Zain, pues es ella quien le indica que recibe ayudas del estado y al intentar Zain recurrir a ellas le son negadas, es contradictorio ver como muchas veces los emigrantes son más beneficiados que los mismos nacionales, en pocas palabras son invisibles en su propio país. Podemos ver como los padres de Zain manifiestan no haber podido registrar a sus hijos por carecer del dinero exigido para realizar estos trámites, lo que incrementa el número de personas ilegales en su propio país, al gobierno parece no importarle el bienestar de sus ciudadanos, por el contrario menos dinero que invertir en una sociedad que pide a gritos le sean respetados sus derechos y no lo hacen a través de manifestaciones si no de una realidad que tienen que vivir día a día pasando desapercibidos, soportando las peores humillaciones, siendo pisoteados y vulnerados vilmente. Una realidad que también tienen que vivir muchos refugiados provenientes de países como Siria, Etiopia, Filipinas al querer huir de sus territorios para preservar sus vidas debido a las guerras y ataques internos, muchos de ellos lo hacen de manera ilegal y tienen que someterse a trabajos en donde son explotados; otros lo hacen de manera legal con sus pasaportes pero lo más cercano a un trabajo digno es en el servicio doméstico, pero también sus derechos son vulnerados por sus empleadores y en muchas ocasiones estos hacen que sus documentos sean confiscados, no quedándoles otra opción que refugiarse en las calles o aceptar trabajos duros y ser explotados como era el caso de la mujer etíope que refugió a Zain al verlo solo y vagando por las calles, su suerte no fue mejor ya que fue detenida por

las autoridades Libaneses por estar en la ilegalidad y su pequeño hijo que por un lado tuvo la suerte de haber quedado en manos de Zain quien lo protegió y cuido como si fuese uno de sus hermanos, sin embargo la situación no le permitió cuidarlo por más tiempo y prefirió entregarlo a un hombre comerciante quien supuestamente lo entregaría a un hogar adoptivo, pero la realidad era otra, pues este hombre solo pretendía venderlo ya que hacia parte de una organización de tráfico de personas. Zain regresa a su casa en busca de sus documentos para poder viajar a Suecia y buscar un mejor futuro, pero se encuentra con otra realidad, la muerte de su hermana a causa de haber perdido un bebé en su tercer mes de embarazo y al haberle sido negada la atención medica por no tener un registro de nacimiento o una identificación de acreditara su legalidad en el país, una niña que con tan solo 11 años había sido vendida por sus padres a un hombre comerciante del lugar, Zain decide vengar la muerte de su hermana, apuñalando al hombre y es arrestado, allí se encuentra con la mujer Etiope a quien él pensó que había abandonado su hijo, en medio de tanta frustración y rabia Zain después de haber escuchado un programa que buscaba defender los derechos de los niños, denuncia a sus padres por todo lo ocurrido en su vida y exige que no traigan más niños a sufrir al igual que él y sus hermanos, también al hombre que habría tomado al pequeño hijo de su amiga, logrando hacer historia, tras dichas denuncias el bebé regresa a los brazos de su madre y el por fin consigue ser registrado y legalizado en su país. Sin embargo aunque Zain supero todas esas barreras, la realidad para muchos niños en el mundo es otra, la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, la corrupción de los gobernantes y la misma indolencia de la sociedad, no han permitido cambiar el destino de otros niños, que cada día mueren soñando con un mejor futuro....


Similar Free PDFs