Analisis pelicula Guantanamera PDF

Title Analisis pelicula Guantanamera
Course Panorama Histórico y Social del Arte
Institution Universidad Abierta Interamericana
Pages 6
File Size 105.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 163

Summary

Analisis de una escena de la pelicula Guantanamera de Tomas Gutiérrez Alea...


Description

1

Ficha Filmográfica: “Guantanamera” Créditos: 

Carlos Cruz



Mirta Ibarra



Jorge Perogurría



Raúl Eguren



Pedro Fernández



Luis Alberto García

Biografía: Tomas Gutiérrez Alea Director de cine cubano nacido en Santiago, ciudad donde estudió derecho antes de trasladarse a Roma al Centro Sperimentale di Cinematografía, a comienzos de 1950. Allí toma contacto con el neorrealismo italiano, pero de vuelta a su país la falta de infraestructura industrial y la dictadura de Fulgencio Batista le impiden llevar a la práctica los principios del movimiento entonces predominante en Europa. Sin embargo, con la victoria de la Revolución Cubana de Fidel Castro, Gutiérrez Alea empieza a poder desarrollar su carrera, al tiempo que cobra poder como cineasta oficial, desde el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC). Historias de la revolución (1960), es su primer largometraje como director —aunque él sólo realizó tres episodios de cinco—. Adquiere un prestigio consolidado con Muerte de un burócrata (1966) y Memorias del subdesarrollo (1968), centradas en los problemas de la Cuba posrrevolucionaria, con un enfoque crítico que no le resta prestigio ante el régimen castrista. Tras una serie de películas de menor difusión en su filmografía destacan los éxitos internacionales recientes de Fresa y Chocolate (1993), Goya de la Academia de Cinematografía Española y de Guantanamera (1995), esta última con producción española, ambas codirigidas con Juan Carlos Tabío.

2

Análisis descriptivo Contexto cultural La falta de petróleo en el llamado "período especial", llena las carreteras de viajantes y tránsfugas. El país se ve obligado a un fuerte proceso de ajuste económico, con la premisa de preservar los logros sociales. Es precisamente en la década de los años 90 donde se produce el recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos. Estas acciones determinan que a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano, las afectaciones a la economía tengan elevada relevancia, confrontándose limitaciones de recursos de consideración lo cual repercutió en las condiciones de vida de los ciudadanos, las familias y todos sus miembros. Puesta en Cuadro La segunda escena donde Adolfo discute con otros funcionarios sobre los conflictos actuales con el petróleo y el traslado de gente fallecida. Hay diferentes puntos de vista, los que dicen que cuando una persona muere debe ser enterrada donde falleció y no donde vive, y los que piensan que si alguien muere en cierta ciudad debe ser trasladado a su ciudad natal. Puesta en escena Escena 1- Un avión aterrizando Decorado: Se muestra la pista de aterrizaje y el avión. Actores: En esta escena no hay participación de actores. Música: El film comienza con la canción “Guantanamera”. Sonidos: No hay sonidos, solo se escucha la canción. Objetivo de la escena: Mostrar que llega una persona de otra ciudad. Planos: General hasta primer plano.

3 Movimiento de cámara: cámara fija. Escena 2- Gina y Georgina dentro de un auto hablando. Decorado: El interior del auto y se ve la ciudad de Guantánamo, casas antiguas y deterioradas. Actores: Participan de esta escena Gina y Georgina. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: Sonidos ambientales de una ciudad, otros autos circulando, voces, etc. Objetivo de la escena: Demostrar que Georgina es quien viene de otra ciudad y que hace mucho que no visita Guantánamo. Planos: Hay un plano subjetivo al principio de la escena y luego un plano general de las dos mujeres hablando. Movimiento de cámara: cámara fija y en movimiento en el caso del plano subjetivo. Escena 3- Adolfo y un grupo de funcionarios en una reunión. Decorado: Una habitación, con una mesa grande de reunión y varias sillas, hay una ventana grande por donde el actor principal de esta escena mira el paisaje fuera. Actores: En esta escena participan Adolfo y un grupo de funcionarios. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: Solo se escuchan las voces de los actores. Objetivo de la escena: Mostrar la situación actual de Cuba con respecto al petróleo y la crisis económica. Planos: Primer plano y planos generales.

4 Movimiento de cámara: Acompaña al actor y cámara fija. Escena 4 - Gina y Georgina en la casa hablando. Decorado: Una casa decorada muy clásica. Actores: Participan de esta escena Gina y Georgina. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: Ambientales, y los movimientos que realizan las participantes de esta escena. Objetivo de la escena: Comentar en la situación que se encuentra Georgina, el porqué de su visita. Planos: Primeros planos, plano medio secuencial y planos generales. Movimiento de cámara: cámara fija y siguiendo a las participantes. Escena 5 - Gina y Georgina en la calle. Decorado: Ciudad de Guantánamo, un carro en la calle y personas caminando. Actores: Participan de esta escena Gina y Georgina. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: Sonidos ambientales de una ciudad, otros autos circulando, voces, etc. Objetivo de la escena: El encuentro de una amiga de Georgina que hace años que no ve. Planos: Plano secuencial y de medio a primer plano. Movimiento de cámara: cámara fija y en movimiento en el caso del plano secuencial.

5 Escena 6 – Georgina en la entrega de un premio. Decorado: Un escenario con un telón detrás y una orquesta. Actores: Georgina, el presentador, un niño y Cándido. Música: Música tocada por la orquesta. Sonidos: Ambientales. Objetivo de la escena: Demostrar que Georgina es una persona muy reconocida en el país. Planos: Hay un plano general, otro subjetivo y un primer plano. Movimiento de cámara: Cámara fija. Escena 7 – Georgina y Cándido en la casa recordando viejos tiempos. Decorado: Casa de Gina. Actores: Participan de esta escena Georgina y Cándido. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: Sonidos que realizan los actores Objetivo de la escena: El rencuentro de Georgina y Cándido, y la muerte de Georgina. Planos: Primer plano, Planos generales y medios.. Movimiento de cámara: Cámara fija. Diseño de créditos: En los créditos se ve la pantalla totalmente negra con los créditos escritos en blanco en el centro.

6 Análisis textual Presenta claras referencias hacia la difícil situación socio-económica y política de la Cuba castrista, y se constituye como una irónica y humorística crítica hacia tal situación....


Similar Free PDFs