Trayectoria profesional y preguntas A JOHN Braithwaite PDF

Title Trayectoria profesional y preguntas A JOHN Braithwaite
Author Pau Jordan
Course Derecho Civil I
Institution Universidad de Alicante
Pages 2
File Size 103.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 144

Summary

grado criminologia asignatura profiling...


Description

ENTREVISTA A JOHN BRAITHWAITE (CRIMINÓLOGO AUSTRALIANO)

http://www.anu.edu.au/fellows/jbraithwaite/cv/JohnBraithwaiteCV.pdf (si pinchas aquí verás toda su trayectoria)

Resumen de su trayectoria académica y profesional más destacable: J. Braithwaite es un distinguido profesor de la Universidad Nacional de Australia (ANU). Ha recibido casi todos los premios imaginables. Veintiocho premios se mencionan en su currículum vitae, que se atribuye en Australia, Europa, Estados Unidos, y en varias organizaciones internacionales. Algunos de estos logros dignos de mención son un doctorado honoris causa en la Universidad de Lovaina (2008), la Universidad de Louisville del Premio Grawemeyer con “Ideas para Mejorar Orden Mundial” (2004), y el Premio de Emile Durkheim, la Sociedad Internacional de Criminología, para las contribuciones de toda la vida a la criminología (2005). El premio más importante de la Sociedad Internacional de Criminología, que se otorga cada cuatro años; que en 2006 fue para él "Premio Estocolmo en Criminología." Este premio 2006 es una colaboración entre la Sociedad Internacional de Criminología, la Sociedad Americana de Criminología y el gobierno sueco, y se considera como un derivado del Premio Nobel (Sherman & Lee, 2007). John Braithwaite es universalmente conocido como "el más famoso criminólogo de nuestros tiempos" y la fuente de inspiración para un "movimiento social vigoroso... en su camino más allá de las fronteras de la criminología" (Karstedt, 2005). Es un científico social, que pertenece a los primeros puestos de mundial reconocimiento. Él pone adelante su compromiso científico con el fin de una visión ética de las personas y la sociedad, centrándose en la justicia social, la democracia participativa, el desarrollo sostenible y la paz mundial. Es autor de numerosos libros. Como criminólogo está particularmente interesado en el papel de la justicia restaurativa, la gestión de la vergüenza y la reintegración en la prevención del delito. Su libro Crimen, La vergüenza y la Reintegración (1989) demostraron que la práctica de la justicia penal actual tiende a estigmatizar a los delincuentes, por lo que el problema de la delincuencia empeora. Braithwaite sostiene que la justicia restaurativa permite tanto a los delincuentes y a los ciudadanos, a través de la mediación, reparar el daño social causado por el delito.

Preguntas posibles: 1. ¿Qué le llevó a interesarse por la Criminología?

2. ¿Cree que el criminólogo es un agente perfecto para desarrollar la filosofía de la Justicia Restaurativa? ¿Por qué?

3. Parte de este concepto está basado en tradiciones indígenas australianas ¿Cómo consiguieron en su país adaptar estas prácticas tradicionales al ámbito de la Justicia ordinaria?

4. ¿Qué repercusiones ha tenido en su país el aplicar esta filosofía a la forma de reparar el daño ocasionado por el delito? ¿Qué ha supuesto para la víctima? ¿Qué ha supuesto para el infractor? ¿Qué ha supuesto para la comunidad?

5. Háblenos un poco sobre sus proyectos RegNet (la Red de Instituciones de Reglamentación) y Consolidación de la Paz en Comparación para que podamos conocerlos más de cerca.

(Vídeo enlace a una explicación del profesor sobre las claves para la aplicación de la Justicia Restaurativa). http://www.anu.edu.au/fellows/jbraithwaite/lectures/index.php...


Similar Free PDFs