UD LA Pasión, Muerte Y Resurrección DE Jesucristo. PDF

Title UD LA Pasión, Muerte Y Resurrección DE Jesucristo.
Author Juan Labado
Course Religión, Cultura y Valores (SP. Formación Teológica)
Institution Universidad de Sevilla
Pages 4
File Size 329.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 166

Summary

Unidad Didáctica...


Description

UNIDAD DIDÁCTICA. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES. GRUPO 2. ALUMNO: JUAN LABADO GÓMEZ. CURSO/DESTINATARIO TÍTULO JUSTIFICACIÓN

TEMPORALIZACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS

2º CILO / Alumnos de 2º de Educación Primaria. La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Unidad Didáctica dirigida a niños y niñas de entre 7 y 8 años (2º curso). Tratará sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Esta unidad acercará al alumnado a la fiesta de la Semana Santa, Pascua y al tiempo de Cuaresma. Se tratará de manera acorde y ajustada a las características de los niños y niñas de este ciclo y curso. 2 sesiones de 45 minutos. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA:  Identificar los personajes fundamentales de la historia de la Salvación y su respuesta de Fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.  Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas.  Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones.  Comprender que Jesús entrega su vida por amor.  Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano. OBJETIVOS DE LA UNIDAD:  Conocer los últimos días de la vida de Jesucristo en el mundo, comprendiendo así el sentido de su muerte y resurrección.  Valorar y apreciar la fiesta de la Pascua de nuestro Señor como una fiesta importante para los cristianos.  Conocer que es la Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza y su duración.  Identificar los aspectos a mejorar durante el periodo de Cuaresma.  Conocer las celebraciones religiosas de los días más importantes de la Semana Santa.  Comprender el sentido de los relatos bíblicos de: La última cena, la pasión, muerte y resurrección de Jesús.  Valorar la entrega de Jesús como muestra de amor y servicio a la humanidad.  Recordar y situar en orden los diferentes momentos de la pasión de Jesucristo. CONTENIDOS CONCEPTUALES:  Identificar y conocer los principales momentos de los últimos días de Jesucristo en el mundo.  Ser conscientes de que Dios vive con nosotros: el Espíritu Santo.  Situar en orden los diferentes momentos de la Pasión de Jesucristo.

UNIDAD DIDÁCTICA. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES. GRUPO 2. ALUMNO: JUAN LABADO GÓMEZ. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:  Ser capaces de realizar tablas reflejando aspectos relevantes de la Cuaresma, así como de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.  Confeccionar murales con la información relevante de la muerte y resurrección de Jesús.  Planificar planes de trabajo relacionados con los principales momentos de la Semana Santa. CONTENIDOS ACTITUDINALES:  Desarrollar una actitud de curiosidad hacia el tema.  Valorar que Dios envía a su hijo Jesucristo para la salvación de los pecados de los hijos.  Apreciar que Dios manifiesta su amor con la muerte de su hijo.  Identificar aquellos aspectos de su persona que deben mejorar y trabajar para hacerlo. ACTIVIDADES SESIÓN 1: ACT. 1: MURAL. Una vez explicada qué es la Cuaresma y que significa, el alumnado elaborará un mural explicativo con imágenes sobre la Cuaresma y su significado. Una vez realizado, se expondrá en el pasillo de clase. SESIÓN2: ACT. 1: SOPA DE LETRAS. El profesor/a de la asignatura elaborará una sopa de letra con palabras clave de la pasión, muerte y resurrección de Jesús y se las entregará al alumnado (ver sopa de letras en anexo 1). Los alumnos deberán de encontrar esas palabras en la sopa de letras.

COMPETENCIAS

TRANSVERSALIDAD

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACT.2: LA SEMANA SANTA. Tras explicar la Semana Santa y los principales momentos que acontecen en ella, se le dará a cada alumno una ficha donde tendrán que poner qué ocurrió cada día (Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección), así como unir con las imágenes correspondientes. (Ficha en el anexo 2)  Competencia en comunicación lingüística.  Competencia digital.  Competencia Aprender a Aprender.  Competencias sociales y cívicas.  Conciencia y expresiones culturales. -Convivencia. -Respeto entre compañeros. -Paz. -Educación Moral. Se preparará material de apoyo para aquellos alumnos o alumnas que presenten mayor dificultad para trabajar el tema. En el caso de tener un alumno con TDAH, le propondremos que él reparta las fichas o vaya a la sala de profesores por el papel continuo para el mural. La evaluación de esta unidad se realizará mediante la observación de las actividades que el alumnado realizará. Así se evaluarán todos los

UNIDAD DIDÁCTICA. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES. GRUPO 2. ALUMNO: JUAN LABADO GÓMEZ. contenidos propuestos anteriormente. Podremos utilizar una tabla, con el listado de clase y anotar las observaciones.

ANEXO 1.

UNIDAD DIDÁCTICA. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES. GRUPO 2. ALUMNO: JUAN LABADO GÓMEZ. ANEXO 2....


Similar Free PDFs