Umbral de rentabilidad(ejemplos resueltos) PDF

Title Umbral de rentabilidad(ejemplos resueltos)
Course Introducción a la Contabilidad
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 3
File Size 163.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 477

Summary

2Umbral de rentabilidad: EJERCICIOS RESUELTOS Ejercicio 1 1.- Empresa X que vende productos lácteos envasados. Disponemos de esta información: Para la producción de sus lácteos, invertimos 2 € de costes fijos. Teniendo en cuenta la compra en grandes volúmenes de materias invertimos un coste variable...


Description

Umbral de rentabilidad: EJERCICIOS RESUELTOS Ejercicio 1

2

1.- Empresa X que vende productos lácteos envasados. Disponemos de esta información: Para la producción de sus lácteos, invertimos 2.000 € de costes fijos. Teniendo en cuenta la compra en grandes volúmenes de materias primas, junto a su poder de negociación, invertimos un coste variable unitario de 0,20 € por producto. Precio de venta. Cada producto lácteo terminado lo vendemos a 1,30 €. Solución Umbral de rentabilidad = 2.000 / (1,30 – 0,20) Realizando las operaciones correspondientes, obtenemos un umbral de rentabilidad con un valor de 1.818, redondeando a la baja. Es decir, que debemos vender 1.818 unidades de producto para obtener cero beneficios y cero pérdidas. Todos los productos que vendamos por encima de dicha cantidad implicarán generación de beneficios. Ejercicio 2 2.-Supongamos un bar que se dedica en exclusiva a vender café; sus costes fijos mensuales son:

COSTES FIJOS Alquiler del local

800,00

Suministros (luz, agua, gas)

120,00

Amortización de la cafetera

83,33

Amortización de vajilla

1,66

Sueldo del camarero

1.100,00

Seguros Sociales

350,00 2.454,99

TOTAL COSTES FIJOS

Y sus costes variables por cada taza de café son:

COSTES VARIABLES Café

0,30

Azúcar

0,05

TOTAL COSTES VARIABLES

0,35

Y el precio de venta:

1,30

PRECIO DE VENTA……………………………………………………………………

2

A partir de ahí aplicamos la fórmula del punto muerto:

2454,99 Umbral de rentabilidad

=

=

2584,20

0,95 Para que el negocio no dé pérdidas tenemos que vender, durante el mes, más de 2584 cafés o, lo que es lo mismo, 3359,46€ en venta total de cafés, en resumen, un poco más de 84 cafés al día. Si vendemos menos tendremos pérdidas, si vendemos más tendremos beneficios.

TOTAL COSTES FIJOS

1.560,00

Por lo tanto, nuestros gastos mensuales fijos son 1.560€ que es la cantidad mínima que tendremos que recibir por el cobro de nuestros servicios para no tener pérdidas, es decir, nuestro punto muerto. A partir de ahí tendremos beneficios. Ejercicio 33.- Un equipo de FÚTBOL vende en su tienda oficial camisetas grabadas con el nombre de sus jugadores a un precio de 45 € la unidad. La empresa proveedora le cobra 4€ por camiseta y 1€ por el grabado de cada una de ellas. Los costes fijos que corresponden a este producto son 120.000 € al año. Se pide: a) Calcular el punto muerto e interpretar el resultado obtenido.

Punto muerto = 3000 camisetas b)) Calcular el resultado derivado de la venta de camisetas si a lo largo del año se venden 10.000 unidades.

. IT = p.Q = 45 . 10000 = 450000 € CT = CF + Cvu.Q = 120000 + 5 . 10000 = 170000 € Bº = IT – CT = 450000 – 170000 = 280000 € de beneficios.

Ejercicio 4 4.-La empresa BINASI S.A., dedicada a la fabricación de bicicletas, fabricó y vendió durante el año pasado 200.000 bicicletas. Sus ingresos totales por la venta de las bicicletas para ese período ascendieron a 42.000.000 €. Los costes fijos del ejercicio fueron de 6.300.000 euros y los costes variables totales de 28.000.000 €. Suponiendo que todas las unidades se vendieron al mismo precio, se pide: a) Determinar el punto muerto o umbral de rentabilidad de la empresa.

Según los datos del enunciado, podemos calcular un precio de venta de 210 €/bicicleta y un coste variable unitario de 140 €/bicicleta. Teniendo unos costes fijos de 6.300.000 €, sabiendo que el margen unitario es de 70 €, podemos decir que el punto muerto es de 90000 bicicletas.

Ejercicio 5

2

5.- Una empresa que fabrica puertas de madera soporta unos costes fijos de 400.000 euros y un coste variable unitario de 50 €. El precio de venta de cada puerta es de 130 euros. Se pide: a) Determinar el volumen de producción a partir del cual obtendrá beneficios. Razona la respuesta. ( A partir de la venta de 5000 puertas conseguirá beneficios ya que esa es la cantidad del punto muerto, que indica el nivel de ventas que cubre los costes fijos y a partir del cual la empresa comienza a obtener beneficios. b) Si debido a la competencia la empresa se viese obligada a reducir el precio de venta de las puertas a 100 euros, ¿cómo se vería afectado el umbral de rentabilidad de la empresa? Razona la respuesta. Si el precio de venta se reduce a 100 €/puerta, deberá vender más puertas para alcanzar el punto muerto ya que el margen que aporta cada una de las puertas para cubrir los costes fijos es menor. En este caso serían necesarias 8000 puertas. El margen de cada puerta en este caso sería de 50 €/puerta en lugar de los 80 €/puerta anteriores.

EJERCICIO PUNTO MUERTO (decisión de comprar o producir)

1.- Una empresa textil decide ofrecer a sus trabajadores el servicio de comedor. Si elabora la comida dentro de la empresa, la instalación de la cocina y la contratación de cocinero suponen unos costes fijos de 30.000 € al año y un coste variable unitario de 5 €. Si encarga los menús a un restaurante vecino, el coste de cada menú (contando el transporte) es de 8 €. SE PIDE: a. Hallar a partir de qué cantidad de menús diarios es preferible elaborarlos en la propia empresa. Solución

a)Para tomar la decisión de producir o comprar, debemos tener en cuenta la estructura de costes de la empresa y el precio al que podemos adquirir el producto en el mercado. Utilizaré el método del punto muerto, que nos dará como resultado el número de unidades que tendría que producir y vender para que le fuera indiferente comprar el menú en el mercado o producirlo dentro de la empresa. Aplicando la siguiente fórmula

PM = CF / ( P- CV) = 30.000 /( 8-5) = 10.000 menús La empresa debería considerar cocinar los menús sólo si sirviera más de 10.000 menús al año. Menos menús implica la decisión de comprarlos al restaurante vecino. Para exactamente 10.000 menús es indiferente....


Similar Free PDFs