UN Oceano DE Plastico - Ensayo PDF

Title UN Oceano DE Plastico - Ensayo
Course educacion ambiental
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 4
File Size 194.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 157

Summary

Ensayo...


Description

UN OCEANO DE PLASTICO Alan Andrés Flores Padilla

A Plastic Ocean es una documental para hacernos pensar. Pienso y luego actúo. Necesitamos tomar medidas sobre nuestra dependencia del plástico. Hemos producido plástico en grandes cantidades desde la década de 1940. Las botellas de bebidas, bolsas de compras, artículos de tocador e incluso ropa están hechos de plástico. ¿Qué pasa con todo el resto? Esta es la pregunta que responde la película A Plastic Ocean . Es un documental que analiza el impacto que los desechos plásticos tienen en el medio ambiente. Alerta de spoiler: el impacto es devastador. La película comienza como un viaje para filmar el animal más grande del planeta, la ballena azul. Pero durante el viaje, los realizadores (el periodista Craig Leeson y la activista ambiental Tanya Streeter) hacen el sorprendente descubrimiento de una enorme y gruesa capa de plástico que flota en medio del Océano Índico. El plástico es un material que se extrae de un subproducto del petróleo, la nafta, es un material noble, fuerte, durable, flexible, versátil, ligero, seguro, resistente al agua, reciclable, reusable y podría decirse que indestructible, por estas características tiene múltiples aplicaciones. Es considerado como uno de los grandes inventos del siglo XX, está presente en la mayoría de las industrias actuales por sus múltiples características. [ CITATION Pla05 \l 9226 ] Está muy claro que se investigó mucho el documental. Hay hermosas fotos de los mares y la vida marina. Vemos cómo las especies marinas están siendo asesinadas por todo el plástico que tiramos al océano. El mensaje sobre nuestro uso del plástico es dolorosamente obvio. La degradación del plástico lleva un tiempo bastante extenso y depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone como: la luz solar, oxígeno, agentes mecánicos, etc. En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico, influye también la acción del oleaje que acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, causando que el océano se llene de microplásticos, los cuales pasan desapercibidos con las olas. [ CITATION May \l 9226 ]

Ilustración 1. Tiempo de degradación de diferentes elementos plásticos. Tomado de Greenpeace Sin duda alguna los residuos plásticos generan impactos en la vida marina, como: enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición, esto sucede porque los animales marinos no diferencian su alimento de los trozos de plástico y son ingeridos. Recientemente, se ha puesto un foco especial en la problemática particular de los microplásticos, debido a su tamaño, en los océanos hay billones de estos microplásticos flotando, interfiriendo incluso con las especies más pequeñas, que son la base de la cadena trófica marina. Los microplásticos pueden ser ingeridos por el plancton, los crustáceos y los peces, causando problemas, tanto por su presencia física en el intestino como a causa de los contaminantes químicos que llevan pueden incorporar químicos y liberarlos o pueden quedar en los tejidos de estas especies marinas incorporándose a la cadena trófica e incluso pueden llegar a ser pasados a lo largo de esta cadena hasta llegar a nosotros. [ CITATION May \l 9226 ] En la segunda mitad, los cineastas miran lo que podemos hacer para revertir la marea de plástico que fluye alrededor del mundo. Presentan soluciones a corto y largo plazo. Estos incluyen evitar los envases de plástico y los productos de plástico de 'un solo uso' tanto como sea posible. Reutilice sus bolsas de plástico y recicle tanto como pueda. Los cineastas también hacen hincapié en la necesidad de que los gobiernos trabajen más en programas de reciclaje y vean cómo se está desarrollando la tecnología que puede convertir el plástico en combustible. El impacto no solo se limita a la población animal que habita en el océano, sino que también a los humanos y no precisamente por la participación que se tiene en esta cadena alimentaria, esto también afecta la economía y sobre todo a las personas que aprovechan directamente los beneficios del océano, como los pescadores. La pesca es una de las actividades económicas más afectadas con este extenso problema de contaminación y es impactada ampliamente por

los plásticos de gran tamaño, generando que el pescador deba invertir más tiempo a la actividad a fin de no pescar solo plástico. Existe algo denominado la pesca fantasma, proveniente de la pesca tradicional, esto es debido a que las redes y trampas abandonadas por los pescadores continúan capturando peces y crustáceos, provocando niveles significativos de mortalidad, en muchos casos se presenta en zonas que ya tienen una elevada presión pesquera. [ CITATION May \l 9226 ] El sector turístico también se ve afectado. La presencia de basura en el mar puede desincentivar la afluencia de turistas, que a su vez se traduce en pérdida de ingresos y empleos en el sector. Estos impactos pueden ser bastante significativos en las zonas donde la economía local depende en gran medida del turismo. Por último, los costos de limpiar las playas y zonas costeras pueden ser elevados para las autoridades competentes. [ CITATION Eli17 \l 9226 ] Hacemos una cantidad asombrosa de plástico. Solo en términos de bolsas de plástico, utilizamos quinientos mil millones en todo el mundo anualmente. Cada año se producen más de 300 millones de toneladas de plástico, y al menos 8 millones de ellas se arrojan a los océanos. Una vez visto A Plastic Ocean , me di cuenta de que es el momento y todos tenemos un papel que desempeñar y lo necesario de generar alternativas de consumo y de disposición para que el plástico no siga llegando a los océanos, es necesario también hacer cambios en nuestras actividades cotidianas, dejar de lado el uso del plástico y optar por el uso de materiales de mejor biodegradación, optar por la reutilización de los envases o por ende su reciclaje. El océano es un ecosistema vital para el ser humano, por lo que nos corresponde cuidar y conservar su biodiversidad.

BIBLIOGRAFÍA

Leeson, C. (Dirección). (2016). Oceanos de plastico [Película]. Mayne, T., Rose, W., & Parsons, G. (s.f.). Greenpeace. Obtenido de Plásticos en los océanos: https://archivoes.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_ocean os_LR.pdf Mohle, E. (14 de 08 de 2017). Conexión coral. Obtenido de http://conexioncoral.com/plasticocean-una-alerta-plastico-oceanos/ Plasticos degradables . (2005). Plasticos Degradables . Obtenido de http://www.plasticosdegradables.com.mx/plast1.html...


Similar Free PDFs