UNA DEFINICIÓN MODERNA DE QUÍMICA ANALÍTICA PDF

Title UNA DEFINICIÓN MODERNA DE QUÍMICA ANALÍTICA
Author Jefferson Salto
Course QUIMICA ANALITICA II
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 2
File Size 138.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 153

Summary

Resumen de la revista de una definición moderna de Química Analítica. donde se complementa con la descripción de elementos, fundamentos clave y la evolución de esta disciplina de la Química....


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Asignatura: N° de actividad grupal: Fecha de realización: Integrantes / Grupo N°:

Química Analítica 2

Nota

1 Fecha de entrega: - Caiza Pilatasig Ibeth Estefania - Vásconez Gavilanez Patricia Mishel - Mena Vera Joselyn Fernanda - Salto Lema Jefferson Javier

06/12/2021

9/12/2021

UNA DEFINICIÓN MODERNA DE QUÍMICA ANALÍTICA La definición de química analítica se complementa con la descripción de elementos, fundamentos, palabras claves y la evolución de esta disciplina. Kolthoff, Laitinen, Siggia y otros autores destacados, pueden dar la impresión de que una nueva definición de la Química analítica esta fuera de lugar ya que la química analítica se le ha denominado una rama científica-técnica, una disciplina y una subdisciplina etc., es por este motivo que esta ciencia se puede ajustarse a cualquiera de las descripciones. Las palabras Analítica y Química intervienen alternativamente, pues desarrollaron una relación entre análisis y la química. Hubo dos definiciones de la palabra análisis, la primera sobre la separación de elementos fundamentales, la segunda acerca de un examen de cualquier cosa compleja para determinar su naturaleza. Los resultados de un análisis o parámetros son significativos. Es importante destacar que la química analítica juega un papel importante, se ocupa del examen de sistemas, abarcando una amplia gama de conceptos entre la intangible y lo tangible. Se puede describir de manera sencilla y amplia, el Profesor Malissa quien se preocupó por los aspectos de la química analítica, determino como objetivo general, es hacer la información intrínseca pero latente sobre un objeto sea evidente, veraz y útil, delimitar su calidad tanto en términos básicos como en prácticos.

En la actualidad la definición de química analítica abarca tanto características teóricas como prácticas, elementos que son clásicos de una ciencia de la información pues la química analítica es una ciencia metrológica que desarrolla, optimiza y aplica procesos de medición destinados a derivar información química de calidad. La palabra "químico" aplicada a las mediciones puede dar lugar a una mala interpretación de la química analítica. Deberíamos notar la tendencia de la química analítica a extenderse a otras áreas, incluidas las mediciones biológicas (por ejemplo, en microbiología, alergología), que no duda aprovechar la mayor experiencia de medición de los químicos analíticos en relación con los profesionales de otras áreas. Además, hay que señalar que la química analítica está compuesta de tres elementos esenciales: investigación y desarrollo eficientes que garanticen la obtención de resultados de calidad que satisfagan los requerimientos sociales y económicos de la sociedad; un cuerpo de herramientas y procesos analíticos que permitan la resolución de problemas; la educación en

la química analítica es un componente importante que asegurará la continuidad del concepto actual de esta ciencia. Estos dos elementos esenciales de la química analítica son la fuente principal para el material didáctico del tercer elemento. En la química analítica tanto sus fundamentos como sus principios son confundidos con frecuencia, es por ello, que en cuanto a sus principios estos son fundamentales para su desarrollo de herramientas analíticas, un apoyo tanto teórico como práctico. Aunque sus fundamentos son importantes porque habla del proceso analítico, problemas analíticos, otros. Es por ello que su importancia la otorga cada grupo, dependiendo del problema que se esté abordando. Para su definición se relaciona con distintas palabras claves como la información, donde se basa en la trazabilidad inherente a una ciencia metrológica, con lo económico y social, que da lugar al problema analítico, proceso analítico, mientras que el analítico, da un resultado y por último la calidad, para el uso correcto de las normas de calidad dentro de la analítica. En base a lo mencionado, el desarrollo de la ciencia se puede abordar de la siguiente manera donde va desde el problema analítico, resuelto por una investigación básica; donde se aplica métodos, técnicas y su propia definición para obtener información de calidad. Se debe tener en cuenta que las investigaciones rutinarias sin fundamentos no son verídicas, mientras se aplique los procesos analíticos estos tendrán fundamentos de dicha ciencia. En un contexto científico y técnico no sería difícil situarla si se restablecen, mantienen y fomentan sus fundamentos sin rechazar la colaboración existente con otras esferas, ya que la química analítica puede seguir asegurando la calidad de la información química requerida, al igual que también puede abrir nuevas vías para mejorar los procesos analíticos existentes. La química analítica no puede limitarse a laboratorios y bibliotecas, específicamente deben hacerse cargo de las operaciones de muestreo, diseñar, implementar y mantener los sistemas analíticos que deben ser operados fuera del laboratorio como por ejemplo los monitores de contaminación ambiental, analizadores de naves espaciales, de procesos industriales, etc. Estos temas se basan en enfoques bastante diferentes de los empleados tradicionalmente en el laboratorio analítico. Los químicos analíticos deben recuperar terreno perdido actuando en varios frentes como la de restaurar y fortalecer los hitos en lugar de basarse solo con los fundamentos teóricos, en la que cualquier cambio debe reflejarse inmediatamente en la enseñanza para las nuevas generaciones y como altas exigencias es indispensable un mayor interés en el desarrollo de herramientas analíticas receptivas; coherencias entre las necesidades científicas, técnicas y sociales, una aplicación sistemática de laboratorios de calidad, entre otras. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1) Valcárcel, M. A Modern Definition of Analytical Chemistry. Trends Analyt. Chem. 1997, 16 (3), 124–131. DOI: https://doi.org/10.1016/S0165-9936(97)00010-1...


Similar Free PDFs