UNAD Florida - Semana 2 - UNADD PDF

Title UNAD Florida - Semana 2 - UNADD
Course Matemáticas
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 298.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 174

Summary

UNAD...


Description

Neurobiología Semana 3

Diana Paola González Peña Cod. 1.020.749.621 Estudiante

Dr. Fernando Serrano Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y humanidades Programa de Psicología Semana 3

Introducción

El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer al lector la importancia de las neurociencias en el desarrollo humano, así como la aplicabilidad de la neurobiología en el campo profesional de psicología, esto con la finalidad de analizar parte de la anatomía humana y la relación con el entorno abordando términos propios de las estructuras concernientes al Sistema Nervioso Central

En consecuencia, es preciso sealar la importancia del sistema nervioso, pues este permite grandes funciones entre ellas la de dirección y control de los órganos y organismos en general. Asimismo, se debe atribuir las funciones de todos y cada uno de los órganos del sistema nervioso debido a que cada uno hace parte de un rol indispensable en la interpretación de factores voluntarios e involuntarios del organismo.

NEUROBIOLOGIA y NEUROTRANSMISORES Las neurociencias se ocupan generalmente del estudio del sistema nervioso donde se establecen factores funcionales, estructurales y bioquímicos, es por esto que abarca una temática muy amplia que concierne al sistema nervioso donde es importante resaltar la importancia de las neuronas, células y neurotransmisores. De esta manera, cabe señalar que según Robert J. Brady (1991) “Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un PA, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica. Para constituir un NT, una sustancia química debe estar presente en la terminación nerviosa, ser liberada por un PA y, cuando se une al receptor, producir siempre el mismo efecto. Existen muchas moléculas que actúan como NT y se conocen al menos 18 NT mayores, varios de los cuales actúan de formas ligeramente distintas” (p. 9- 10). Con lo anteriormente señalado se puede deducir que los neurotransmisores son los encargados de transmitir señales de una neurona a otra a través de un proceso denominado sinapsis.

Tipos de neurotransmisores y sus funciones Tal y como afirma García-Allen, J (2012) “El uso de los diferentes tipos de neurotransmisores permite regular de muchos modos distintos la manera en la que se van activando unos u otros grupos de células nerviosas. Por ejemplo, cierta ocasión puede requerir que los niveles de serotonina bajen y los de dopamina suban, y eso tendrá una consecuencia determinada en lo que ocurra en nuestra mente. Así, la existencia de la gran variedad de neurotransmisores permite hacer que el sistema nervioso cuente con una amplia gama de comportamientos, lo cual es necesario para adaptarse a un entorno que cambia constantemente”.



La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. Deriva de la hidroxilación del triptófano mediante la acción de la triptófano-hidroxilasa que produce 5-hidroxitriptófano; éste es descarboxilado, dando lugar a la serotonina. Es comúnmente conocida como la hormona de la felicidad.



La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo). El aminoácido tirosina es captado por las neuronas dopaminérgicas y convertido en 3,4-dihidroxifenilalanina (dopa) por medio de la tirosina-hidroxilasa. La dopamina está implicado en las conductas adictivas y es la causante de las sensaciones placenteras.



La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., ganglios basales y corteza motora). Se sintetiza a partir de la colina y la acetil-coenzima A mitocondrial, mediante la colinacetiltransferasa. Algunas de las funciones más destacadas de este neuroquímico son: participa en la estimulación de los músculos, en el paso de sueño a vigilia y en los procesos de memoria y asociación.



La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). El precursor es la tirosina, que se convierte en dopamina, ésta es hidroxilada por la dopamina b-hidroxilasa a noradrenalina. La adrenalina está implicada en distintas funciones del cerebro y se relaciona con la motivación, la ira o el placer sexual.

Proceso de sinapsis. Ilustración tomada de https://es.khanacademy.org/science/biology/humanbiology/neuron-nervous-system/a/the-synapse Mecanismos de Liberación de los Neurotransmisores Tal y como señala García-Allen, J (2012) “El neurotransmisor (NT) es la señal química que libera una neurona para comunicarse con otras células. Como él se encuentra almacenado, en altas concentraciones, en vesículas sinápticas, el proceso de su liberación involucra la activa participación de estos organelos. La liberación del NT ocurre desde el axón neuronal y sólo en neuronas dopaminérgicas, ubicadas en la substancia nigra, se descrito liberación del NT desde la dendritas y en células sensoriales de algunos órganos receptores (conos de la retina), que no presentan axón, se describe también liberación de NT desde una región denominada sináptica. Hay dos lugares en el axón desde los cuales se puede liberar el NT: desde la varicosidades o desde el terminal nervioso. Las varicosidades son ensanchamientos esféricos que se observan en los axones de algunas neuronas. Tanto en los terminales nerviosos como en las varicosidades se encuentran vesículas con alto contenido de NT. Desde esas ubicaciones el NT se libera constantemente en bajas cantidades (liberación basal) que no representan una señal de comunicación. Cuando el potencial de acción invade el terminal nervioso (o la varicosidad) se induce un aumento notable de la liberación del NT,

transformándose así en una señal de información. Tradicionalmente se acepta, entonces, que es el potencial de acción el que inicia la liberación de un NT. El proceso por el cual sale el NT contenido en las vesículas es la exocitosis. La membrana de la vesícula queda incorporada en la membrana del terminal, pero es selectivamente recuperada e incorporada en un proceso de regeneración de nuevas vesículas (Ciclo exo-endocitósico) que permite el reuso de las vesículas en la función sináptica”. Con lo mencionado anteriormente se deduce que existe un proceso de liberación donde el potencial de acción viene a lo largo del axón, llega al terminal sináptico y allí existen canales de calcio que ante el cambio del potencial se abren aumentando su probabilidad de apertura permitiendo el ingreso de calcio al terminal. Receptores presinapticos y postsinápticos

Cabe señalar que según Lerma Gómez, J. (1997)”Desde un punto de vista histórico, los mecanismos que conllevan la transmisión sináptica química se han dividido en pré- y postsinápticos. Aquellos que tienen que ver con la liberación de neurotransmisor se atribuyen al elemento presináptico, mientras que los que tienen que ver con la respuesta generada por una substancia neurotransmisora forman parte de los elementos postsinápticos. Hablando genéricamente, la información fluye de los elementos pré- a los postsinápticos. Esta división está implícita en la teoría de la polarización dinámica propuesta por Cajal hace ahora aproximadamente un siglo (1). Si embargo, aunque la teoría de Cajal sigue siendo válida, el estudio detallado de los mecanismos de la transmisión sináptica ha puesto de manifiesto que los términos pré- y postsináptico son difusos, ya que ambos lados de la sinapsis poseen propiedades comunes y la información puede viajar en ambas sentidos”.

Parte presinaptica: La parte presináptica está separada por un espacio sináptico (20 a 40 nm) de la parte postsináptica, espacio que es atravesado por difusión por el neurotransmisor.

La parte presináptica presenta una organización orientada a una función secretora altamente organizada que permite que el proceso de transferencia de la información represente un evento que dura alrrededor de fracciones de milisegundos (0.3 a varios milisegundos). Ella se caracteriza por la presencia de las vesículas sinápticas que almacenan el neurotransmisor y que se encuentran organizadamente ubicadas, ligadas al citoesqueleto, o en los sitios activos de liberación o involucradas en el proceso de reuso de las vesículas. Por ello, el aspecto y la ubicación de las vesículas ofrece variaciones. También se ubican en la parte presináptica, mitocondrias, elementos del citoesqueleto y estructuras membranosas relacionadas con el manejo de las vesículas en el terminal (endosomas). Parte postsináptica: En la parte postsináptica se encuentran los receptores ionotrópicos (canales receptores) y metabotrópicos (que generan segundos mensajeros) que reciben y son activados por el neurotransmisor. De las características de estos receptores y de sus interacciones depende no sólo el paso de la información a través de la sinápsis sino el que ella pueda ser modificada (plasticidad), mecanismo que parece representar la base de procesos como el aprendizaje y la memoria. Bomba de sodio – potasio: De qué manera puede una bomba de sodio-potasio mantener un gradiente de voltaje a través de la membrana de una célula o neurona. La bomba de sodio-potasio pasa por ciclos de cambios de forma para ayudar a mantener un potencial de membrana negativo. En cada ciclo, tres iones sodio salen de la célula, mientras que entran dos iones potasio. Estos iones viajan en contra de su gradiente de concentración, por lo que este proceso requiere ATP. Por otra parte, es importante abordar la temática relativa a la plasticidad neuronal para profundizar y apropiar la terminología. Plasticidad neuronal: Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la lesión.

Con esto es preciso deducir el proceso que se lleva a cabo para que el organismo responda a estímulos funcionales y neurológicos para realizar sus respectivos procedimientos.

Pensamientos finales

Con el trabajo realizado se pudo concluir la importancia de las neurociencias en el desarrollo humano, permitiendo abordar temáticas de fisiología y neurobiología que permitieron al lector centrarse principalmente en el sistema nervioso central, citando sus estructuras y funciones para emanar el desarrollo de las estructuras cerebrales y el objeto de estudio de cada uno.

Po otra parte, se pudo finiquitar que la psicología aborda teorías de desarrollo y evolución que emplean considerablemente la utilización de términos neurobiológicos, por ende, se debe atender claramente al estudio de las neurociencias para facilitar la comprensión y relación estrecha entre las estructuras cerebrales.

Referencias bibliográficas Alcaraz, V. M. (2000). Estructura y función del sistema nervioso. UNAM. Recuperado de https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=m4HW0KJhbZIC&oi=fnd&pg=PA14&dq=sistema+nervioso+&ots=WiUELGRq XY&sig=ZXW-9VVmjpEpbQxEbWWjZjzj0o4#v=onepage&q=sistema%20nervioso&f=false

Romero, V. M. A. (2001). Texto de neurociencias cognitivas. Unam. Recuperado de https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=AJI4OW6yySkC&oi=fnd&pg=PR5&dq=neurociencias&ots=sNbgTjudE_&sig=8c_IBD-Tc41Njc-YCSRHxR1Sm8#v=onepage&q=neurociencias&f=false...


Similar Free PDFs