Unidad 2 (Parte 3 Lentes delgadas) PDF

Title Unidad 2 (Parte 3 Lentes delgadas)
Author Anonymous User
Course Física
Institution Universidad Tecnológica Nacional
Pages 4
File Size 228.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 146

Summary

Download Unidad 2 (Parte 3 Lentes delgadas) PDF


Description

Resumen Teórico

Unidad 2: Óptica Geométrica (Parte 3)

Prof. Ing. Natalia Montalván

UNIDAD 2: ÓPTICA GEOMÉTRICA LENTES DELGADAS El dispositivo óptico más conocido y de uso más extendido (después del espejo plano) es la lente, que es un sistema óptico con dos superficies refractivas. La lente más simple tiene dos superficies esféricas lo suficientemente próximas entre sí como para que podamos despreciar la distancia entre ellas (el espesor de la lente); a este dispositivo se le llama lente delgada. Si usted utiliza anteojos o lentes de contacto para leer, entonces está viendo estas palabras a través de un par de lentes delgadas. Lentes Convergentes Las lentes convergentes son más delgadas en los bordes y más gruesas en su centro. Esta distribución del espesor hace que la desviación de un rayo varíe según el punto donde incide. En consecuencia, los rayos incidentes convergen en el foco al atravesar la lente. Si se hacen incidir rayos de luz paralelos entre sí a través de la lente observaremos que todos ellos convergen en un punto situado al otro lado de la lente.

Parámetros de las lentes convergentes Hay una serie de conceptos y parámetros que hay que conocer para poder definir correctamente las características de una lente convergente:

Objeto

F1

C

f

F2

Eje Óptico

f

p

   

Eje óptico (pasa por los centros de curvatura de ambas superficies del lente). F1 y F2 son los puntos focales primero y segundo de una lente convergente delgada. Centro óptico: Punto central de una lente. Un rayo de luz que pase a través del centro óptico sigue su trayectoria sin ser desviado. Distancia focal f: es la distancia entre el centro de la lente y los focos. El valor numérico de f es positivo.

1

Resumen Teórico

Unidad 2: Óptica Geométrica (Parte 3)

Prof. Ing. Natalia Montalván

Formación de imágenes en lentes convergentes La posición de la imagen q y sus características dependerán de dónde se coloque el objeto con respecto al foco. Si conocemos la distancia objeto y la distancia focal podemos calcular q a partir de la ecuación de las lentes delgadas: 1 1 1 = + 𝑓 𝑝 𝑞 El signo de q nos dará información del tipo de imagen formada:  

Si q es positiva: la imagen es real, se forma fuera del espejo y podemos “capturarla” en una pantalla. Si q es negativa: la imagen es virtual, la imagen “pareciera” encontrars e dentro del espejo.

Conociendo los valores de p y q podemos determinar el aumento lineal M: 𝑀=−

𝑞 𝑝

El valor de M nos da la siguiente información: 

Si el valor absoluto ΙMI >1 la imagen está amplificada (es de mayor tamaño que el objeto).



Si el valor absoluto ΙMI...


Similar Free PDFs