Unidad 3 Desarrollo Humano PDF

Title Unidad 3 Desarrollo Humano
Author Albert Gzia
Course Desarrollo Humano
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 7
File Size 218.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 154

Summary

Fenómenos económicos en los procesos productivos de la sociedad....


Description

Introducción Lee con atención la siguiente situación: Mi nombre es Martha y estoy considerando seriamente ponerme a estudiar.

Figura 1. Stressed Casual Woman (Artur84 & Freedigitalphotos.net, 2013).

Sabes que cuando ya estoy animada para inscribirme, por una u otra razón no lo hago e incluso mis padres me dicen: ¿cuál es tu propósito en la vida?, ¿qué quieres?, ¿cuáles son tus aspiraciones? Recuerda que la vida pasa y el tiempo no se detiene. Después de escucharlos me convenzo de que tengo que hacer algo, pero todavía no defino bien qué. ¡Caramba! Estoy cansada de trabajar para la misma empresa. Para mí no hay promociones. Tengo mucha experiencia pero de nada sirve, pues llegan personas con estudios y tienen más posibilidades porque cumplen con el perfil del puesto. Mi jefe me dice que haga un plan de vida. Dice que de esta manera será más fácil cumplir con mis objetivos.

Ahora reflexiona sobre las siguientes preguntas:  

¿Piensas que el jefe de Martha tiene razón? ¿Sabes lo que significa un plan de vida? ¿Tienes trazado uno? ¿Sabes cuáles son sus componentes primordiales? El plan de vida permite hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el rumbo que queremos darle a nuestra existencia, al analizar y reflexionar sobre el sentido que ésta tiene. Aquí se toma como punto de partida nuestro autoconocimiento que se realiza a través de una introspección que permita estructurar de manera satisfactoria nuestra propia vida, adecuándola a nuestra realidad. Así, el proyecto de vida va ligado a la autorrealización, la cual nos permite desarrollar el máximo potencial de nuestros talentos.

1. Autorrealización: necesidades, deseos, creencias y expectativas

Autorrealización

Figura 2. Family In The Park (Photostock & Freedigitalphotos.net, 2011).

De acuerdo con Gerrig y Zimbardo (2005) la autorrealización “es la lucha constante por lograr el propio potencial inmanente, es decir, el desarrollo completo de las propias capacidades y talentos” (p. 251). Consiste en conocerse de un modo profundo para lograr de manera intencional el crecimiento personal, de manera que se puedan desarrollar los talentos personales, a fin de alcanzar su máximo potencial.

Con objeto de que profundices en el tema de Autorrealización revisa los siguientes libros electrónicos, específicamente las páginas que se indican. Los recursos se encuentran en el Centro de Información Digital. A continuación se te proporcionan sus datos. Biblioteca 



Base de datos: e-libro Cátedra. Título: Motivación y personalidad. Autor(es): Maslow, A. H. Editorial: Ediciones Díaz de Santos. Año: 2008. Sección a consultar: Tercera parte (de la página 193 a la 231). ID: 10224017 Base de datos: e-libro Cátedra. Título: Gestión y motivación del personal. Autor(es): Marketing Publishing. Editorial: Ediciones Díaz de Santos. Año: 2007. Páginas a consultar: 204-205. ID: 10194582

Para algunos, la autorrealización está asociada con el desarrollo profesional y en consecuencia un paso para esto es la obtención de un grado académico; sin embargo, a las personas que llevan tiempo sin estudiar, el retomar los estudios profesionales puede implicarles dificultades. Multimedia

En el siguiente podcast se abordan algunas recomendaciones para las personas que se encuentran en esta situación. Haz clic en el botón

para escuchar el podcast.

2. Desarrollo de un plan de vida para los próximos cinco años en los siguientes ámbitos de desempeño: personal, familiar, laboral, entidad social y medio ambiente Plan de vida Multimedia Para conocer la importancia de un plan de vida, te invito a revisar el siguiente segmento de la película Alicia en el País de las Maravillas, donde Alicia conversa con el gato Cheshire. Disponible en:



http://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI

NOTA: Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Sabe Alicia a dónde ir?, ¿tiene un plan?, ¿hacia dónde llegará?, ¿cuántas veces te has encontrado en la situación de Alicia?

A través de esta escena podemos reflexionar que aun cuando no tengamos un plan definido llegaremos a algún lugar, sólo que ese lugar será muy distinto al que habíamos previsto, pues serán las circunstancias externas las que nos irán llevando hacia él. De ahí, la importancia de establecer clara y objetivamente cuál es nuestro plan de vida. De acuerdo con Casares y Siliceo (2005):

...la planeación de vida no es un proceso puramente intelectual, sino que implica un conocimiento y contacto personal con el núcleo más íntimo de la persona, que incluye la conjunción del pensamiento, las emociones, los valores, el cuerpo y las experiencias vitales que dan origen al sí mismo, es decir, al yo personal que sólo puede ser captado en un proceso intuitivo que trasciende a la razón y a los sentimientos por separado y que implica una disciplina y un proceso de meditación y contacto espiritual (p. 18). El plan de vida implica la realización de una seria y profunda reflexión sobre las siguientes cuestiones: ¿cuál es el sentido de mi vida? y ¿cuáles son los principales valores que guían mi existencia? Una vez contestadas estas interrogantes deberás responder: ¿quién soy?, ¿dónde estoy?, y ¿qué estoy haciendo actualmente?

El plan de vida abarca diferentes ámbitos de tu existencia como el profesional, el social, el intelectual, el personal, el económico y el familiar.

Ámbitos

Profesional

Intelectual

Se refiere al ejercicio de nuestra actividad laboral, el cual necesita: un conocimiento especializado, una capacitación específica, control sobre el trabajo, organización propia, elevadas normas éticas. Por ejemplo, ocupar un puesto de mayor jerarquía.

Consiste en el desarrollo intelectual de la capacidad de razonamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana. Por ejemplo, el aprendizaje de idiomas, el mejoramiento del nivel de lectura, el dominio de un software especializado.

Familiar

Social

Aquellos aspectos que tienen incidencia con el mejoramiento de nuestras relaciones familiares, como compartir tiempo con nuestros hijos, visitar a nuestros padres.

Son aquellos aspectos que están enfocados en mejorar nuestro entorno y nuestra comunidad, como colaborar en causas de beneficencia, apoyar a personas enfermas.

Figura 3. Footprint On The Beach (Pakorn & Freedigitalphotos.net, 2012).

Personal Son aquellos aspectos que directamente deseamos mejorar en nuestra persona, como nuestra salud, nuestra condición física, hábitos alimenticios.

Económico

Son aquellos aspectos que se necesitan para cubrir las necesidades materiales.

El plan de vida puede permitirte convertir en realidad todo lo proyectado en la imaginación sobre el futuro. En él establecerás a dónde quieres llegar, cómo llegarás, qué necesitarás y cómo evaluarás los avances y el logro de lo que imaginaste. Esta proyección no es estática, sino al contrario, es flexible dado que a lo largo de tu vida te enfrentarás a circunstancias que podrán modificar tu plan actual. Lo más probable es que con el tiempo le hagas cambios de acuerdo con tus sueños y necesidades. Por esta razón, se recomienda ser muy descriptivo para poder flexibilizar la manera de realizarlo. Supongamos que tu plan es viajar a Europa dentro de dos años, pero en el transcurso de este tiempo contraes matrimonio y tienes un hijo. Dadas las circunstancias, el plan original se podría modificar y en lugar de ir a Europa en dos años lo harás en cinco. Ésta sería la flexibilidad.

Multimedia Antes de avanzar, te invito a ver esta conferencia de Steve Jobs, fundador de Apple sobre la flexibilidad del plan de vida. Está disponible en:



http://www.youtube.com/watch?v=haLr63GA3r4

Figura 4. Fishing Boat At Sunrise (Noomhh & Freedigitalphotos.net, 2013).

Para conocer más sobre la elaboración del plan de vida, te invito a imaginar que eres capitán de un barco que está por zarpar de un puerto. A la hora de partir necesitarás saber ¿a dónde llegarás?, es decir, debes establecer un objetivo claro del lugar al que te dirigirás. También tienes que contar con un mapa que te guíe para llegar a tu destino. En este caso, el mapa sería el plan de vida.

Este mapa (tu plan de vida) deberá incluir las actividades y secuencias de lo que deberás hacer para llegar al objetivo definido. El contar con objetivos claros te permitirá alcanzar la meta final, pero en caso de no ser así, es como si el barco zarpara sin un rumbo fijo. No obstante la precisión anterior, este mapa también debe ser flexible, ante los imprevistos que pudieran presentarse; por ejemplo, un huracán que haga intransitable la ruta por un periodo determinado, lo hará buscar caminos nuevos para llegar a su destino.

Al zarpar el barco ya tiene rumbo fijo, pero necesita de acciones para que pueda continuar navegando. Además, el mapa debe estar en constante revisión para saber si no se está desviando del camino. La analogía del barco permite ejemplificar el proceso de realizar un plan de vida. Hacerlo es el primer paso para llegar al objetivo deseado, pues el cumplimiento de éste requerirá de tu tiempo, esfuerzo, dedicación, monitoreo, seguimiento y compromiso.

Figura 5. Graduation Woman Portrait Smiling And Looking Happy (Castillo & Freedigitalphotos.net, 2012).

Una de las primeras actividades que debemos hacer para elaborar nuestro plan de vida es conocer los recursos a los que tenemos acceso y que nos permitirán avanzar. En este caso serían los motivadores económicos, familiares o espirituales, con los que contamos. Por otro lado, encontramos a nuestras motivaciones personales, nuestras fortalezas, cualidades, metas y todos aquellos aspectos que nos invitan a avanzar para llegar a nuestro destino. También necesitamos conocer las anclas que no nos permitirán llegar o avanzar hacia nuestro objetivo, dentro de las cuales podemos encontrar las amenazas de nuestro entorno, nuestras debilidades, la actitud negativa, entre otras circunstancias que puedan frenarnos en el camino. Para la elaboración de un plan de vida, primero necesitas realizar un diagnóstico sobre lo que quieres, tus fortalezas, debilidades, actitudes, motivaciones; en fin, conocer todo aquello que te define. Después, debes analizar diferentes aspectos de tu situación de vida, como lo profesional, lo intelectual, lo social, lo personal, lo familiar y lo económico, para mejorarlos, si es necesario, y establecer objetivos claros. Multimedia Te invito a escuchar el podcast: Plan de Vida donde se aborda más el tema de cómo se lleva a cabo un plan de vida. Haz clic en el botón

para escuchar el podcast.

Para que puedas identificar objetivos en el área profesional realiza lo siguiente: Revisa el siguiente libro electrónico, pero específicamente las páginas que se indican. El recurso se encuentra en el Centro de Información Digital. Biblioteca

A continuación se te proporcionan sus datos.



Base de datos: e-libro Cátedra. Título: Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral. Autor(es): Bustínduy, Iñaki. Editorial: Editorial UOC. Año: 2012. Páginas a consultar: 19 a 29. ID: 10647522

Para que conozcas más sobre los aspectos a tomar en cuenta al desarrollar un plan de vida lleva a cabo lo siguiente analiza los siguientes videos: Multimedia



Atrévete a soñar. Disponible en:



¿Qué es zona de confort? Disponible en:



¿Conoces la regla SMART? Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA http://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY http://www.youtube.com/watch?v=_VvDRCE_-eU

Ahora que ya tienes una idea precisa de lo que se necesita para elaborar un plan de vida realiza lo que se te pide a continuación: Lectura Analiza la siguiente lectura:



Autorrealización y Planeación de vida

Posteriormente haz la siguiente práctica de aprendizaje titulada Metas de la vida y el ejercicio llamado Acervo cultural, donde podrás reafirmar tu comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos hasta el momento....


Similar Free PDFs