Unidad 5 sistemas de costos predeterminados PDF

Title Unidad 5 sistemas de costos predeterminados
Author Luis Daniel García Gálvez
Course Sistema de costos históricos
Institution Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora
Pages 15
File Size 607 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 167

Summary

Download Unidad 5 sistemas de costos predeterminados PDF


Description

UNIDAD 5 SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE DE COSTOS COSTOS PREDETERMINADOS PREDETERMINADOS Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hace terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cá dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos t costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de produc procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones. COSTOS ESTIMADOS Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticip los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se compa los mismos. Este sistema consiste Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el v la lamateria materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos consideran se deben obtener en el Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajusta variaciones correspondientes. Constituyen un sistema de costos predeter tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores. Indic puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se aju costo histórico o real. De la comparación resulta discrepancias entre lo es lo real conocidas con el nombre de variaciones, mismas que serán una lla atención que obliga a estudiar el porqué de la di d El cálculo probable del costo de una unidad a Técnico.- señala los consumos necesarios para obtener un producto y base a la estimación c Contable .- valuación y registro adecuado de los consumos determinado estimaciones CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES DEL DEL SISTEMA SISTEMA DE DE CO C ESTIMADOS. Los costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y du transformación. Se basan en cálculos predeterminados sobre esta anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en c Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de prod

OBTENCIÓN DE LA HOJA DE COSTOS Con motivo de lo medular, básico y trascendente, que es la determinación confiable del Costo Unitario, puesto que de ahí depende que lo demás este se le da una atención especial en su desarrollo. En estas condiciones, hay una programación de juntas o reuniones del Co Presupuestos, para múltiples posible acciones, teniendo entre ellas, como importante, el estudio y sugerencia de cada tipo de unidades que se van a producir, administrar y financiar. Antes de proceder la elaboración de la Hoja de Costos, el encargado de ac los datos (contador de costos) deberá hacerse llegar de información acces sobre cada producto, pudiendo comenzar con el análisis del proyecto y es previo, para lo cual consulta con el proyectista sobre el tiempo para desarr artículo; con El Ingeniero de Producción, los datos para realizarlo (separac partes, de operaciones, de los Elementos del Costo, así como métodos esp por clase, tamaño, peso, etc. En esas condiciones, ya puede con más conocimiento, proceder a obtener los factores para la predeterminación de los costos, considerando que está definido, de cada artículo a fabricar, el volumen aproximados de producció se pretende que fue resultado de los estudios y ajustes de la capacidad de elaboración, estudio del mercado, y el aspecto financiero. El paso siguiente es proceder la determinación de los elementos del costo comenzando con los materiales directos, en cuanto a la cantidad y elpreci segundo elemento del costo son los sueldos y salarios directos , el tercer e del costo, lo integran los gastos indirectos de producción. También se precisa la cantidad, en Horas-Hombre, que es la misma consid para Sueldos y Salarios, ya que la operación se efectúa en el mismo tiemp en el caso, que cada vez es más actual, en que las Horas-Maquina sean m las Horas- Hombre, las primeras serán tomadas en consideración, o quizá combinación de Horas-Hombre y Horas-Maquina. Es necesario precisar que se harán tantas hojas de costo de producción u estimado, como unidades por elaborar diferentes existan. VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA, A COSTO ESTIMAD El Costo Unitario Estimado, es la base para valuar la Producción Terminad periodo, la cual se encuentra analíticamente en el “Informe Diario de Produ

resultando de este registro un asiento de concentración que puede ser dia

VALUACION DE LA PRODUCCION EN PROCESO, A COSTO ESTIMA Para esta valuación es necesario determinar, la fase o el grado de avance se encuentra la Producción en Proceso, a efecto de determinar o convertir producción, equivalentemente, a unidades terminadas, y valuarlas a costo estimado. En el caso de órdenes de producción no es necesario determina producción equivalente, puesto que se conoce el costo de producción de c orden, sin ser indispensable saber si está terminada o no. DETERMINACIÓN DE VARIACIONES Y COEFICIENTE RECTIFICADOR Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamo que estimamos gastar. 











Las variaciones registradas en Producción en Proceso siempre deben reg abonadas en rojo o negro Las variaciones registradas en las cuentas de variación se registran carga abonadas pero siempre en negro En costos estimados siempre lo mínimo y lo máximo a corregir es la produc terminada Las cuentas de Producción en Proceso, Producción Terminada y Costo de Producción de lo Vendido se deberán corregir de Costos Estimados a Cos Históricos a través del Costo Unitario Ajustado Se utilizaran tres cuentas de variación (Mano de Obra, Materia Prima y Ga Indirectos) Siempre deberán ser cargados los ajustes de las cuentas de Inventario Fin Producción en Proceso, a Producción Terminada y Costo de Producción d Vendido, independientemente del color que corresponda, las cuentas de Producción en Proceso se saldan a valor estimado Fórmula: Coeficiente rectificador: Variación Producción Terminada Producción en Proceso A Costo Estimado + a Costo Estimado

importancia, conviene conservar el Costo Estimado por el mayor tiempo posible, ya q diferencias de un mes, pueden ser compensadas con la de los demás meses subsec

COSTOS ESTÁNDAR VALUACIONES A COSTO ESTÁNDAR En 1903, F.W. Taylor, realizó las primicias en cuanto a investigación pa mejor control de la elaboración y laproductividad,que inspiraron al Ing. H Emerson (1908) para profundizar sobre el tema, quien a su vez s inspiración al Contador Chester G Harrinson para que en 1921 surgiera la de Valuación de Costos Estándar, considerándose a Emerson el precu Harrinson el realizador, cuyo primer ensayo fue hecho en Estados Unidos La técnica de costos estándar es la más avanzada delas existentes ya q de instrumento de medición de la eficiencia, porque su determinación está precisamente en la eficiencia del trabajo en la entidad económica. TEORÍA Para la utilización de los costos estándar se pueden presentar dos situ una que considera a la empresa en su eficiencia máxima, que es cuand calculan pérdidas de tiempo y se acepta el rendimiento clímax de la ma situación utópica, pero con proyección de superación. Otra en la consideran ciertos casos de pérdida de tiempo tanto en el aprovechami esfuerzo humano, como de la capacidad productiva de la maquinaria, pr dictados por la experiencia y por los estudios, que sobre el particular haya los técnicos en la materia (ingenieros industriales); por tanto, ponderand situaciones se logra obtener una eficiencia en su punto óptimo. DETERMINACIÓN ESTÁNDARES Al igual que los costos Estimados, también es necesario formular una costos para cada producto, considerando los Elementos del Costo, mismos pueden precisar como a. Determinación de los Materiales Directos: Se determinan técnicas calidad, cantidad y rendimientos de los materiales directos, así como las m desperdicios acudiendo a datos estadísticos que pueda proporcionar la exp

cantidades fijadas a precio estándar, contratos con los proveedores. Se m solo por causas justificadas, se recomienda constante b. Determinación del costo de trabajo directo: Se realiza un estu determinar las cantidades de tiempo necesarias para obtener cierto volu producción, logrando mayor rendimiento con el mínimo de esfuerzo Para determinar el estudio del trabajo o estudio de métodos es ne

I. Seleccionar el trabajo a estudiar. II. Registrar el método actual. Luego se examina para determinar las posibles fal las, considerando: · El propósito que se persigue. · El lugar en donde esta, y en el que debe estar. · La sucesión en las operaciones. · Las personas que laboran. · Los medios con que se cuenta.

Hecho esto se procede a desarrollar un mejor método incluyendo un es tiempos. a. Determinación de los gastos indirectos de producción: Se presu volumen de producción de acuerdo a los estudios sobre la capacidad produ la empresa, tomando en cuenta el presupuesto de Ventas se determinan lo indirectos, utilizando las estadísticas de periodos an Habiendo determinado los elementos del costo estándar de la produc posible elaborar la hoja de costos.

DETERMINACIÓN DE DESVIACIONES SU ANÁLISIS Debido a que los costos estándar son los costos que debe tener un p determinado al final del periodo es necesario realizar un análisis para de las causas por las cuales se ha tenido esa desviación en los costos análisis se realizan tomando en cuenta cada elemento del Las desviaciones de materia prima y mano de obra se realizan de la mism tomando en cuenta el precio y la cantidad tanto estándar como Comparando los signos que se muestran a continuación de acuerdo a lo que se O

Presupuesto - Estándar + G. Real Capacidad + Presup. - Real Eficiencia - C. Estándar + C. Real

VENTAJAS DE COSTOS ESTIMADOS Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operacion conociéndose así las alteraciones que ocurran. Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación. Su estudio conduce a los costos eficientes. Su obtención con anterioridad a l a producción conduce a la adopción de n o correctas en las funciones de compra, producción y distribución. Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de estimados.

INDUSTRIAS QUE REQUIEREN ANTICIPADO DE COSTOS

DEL

CONOCIM

Todas las empresas grandes y competitivas requieren de este conocimie planear su producción y los costos que tendrán estas lo pueden hacer p por semana por quincena mes o por año dependiendo de cómo ellos lo req

ESTIMAR EL COSTO DE EMPRESAS HIPOTÉTICAS Y RE EXPLICAR LAS VARIACIONES Y COSTOS REALES OPERACIONES:

4.- Gastos Indirectos Reales $ 2,200 5.- Se venden 30 unidades a $ 200.00 6.- Gastos de Operación $ 2,000. Informe de volumen de Producción Producción terminada

75 unidades

Producción en proceso

20 unidades

(100% materiales y 50% de Costos de Conversión) ELEMENTO DEL COSTO

UNITARIO ESTÁNDAR UNIDADES ($)

MATERIALES MANO DE OBRA DIRECTA GASTOS INDIRECTOS

TOTAL CIFRAS ESTÁNDAR ESTÁNDAR ($)

75

60

4 ,5 00

7 50 kGS.

75

10

750

3 75 H ORAS

75

20

1,5 00

3 75 HORAS

6,750 ELEMENTO DE L COSTO MATERIALES MANO DE OBRA DIRECTA GASTOS INDIRECTOS

UNITARIO ESTÁNDAR UNIDA DES ($) 20 U AL 10 0% = 20 60

TOTAL ESTÁNDAR ($)

CIFRAS ESTÁNDAR

1 ,20 0

2 00 kGS.

20 U AL 50 % = 10

10

100

5 O HORAS

20 U AL 50 % = 10

20

200

50 HORAS

1,500

ELEMENTO DEL COSTO MATERIALES Cantidad Precio M.O.D.

R EAL

ESTÁNDAR

$6,045 975 kGS $ 6.20 $922.50

$5,700.00 950 kGS $ 6.00 $850.00

DIFERENCIA TOTAL $345.00

ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES Materias primas En precio por kilo: Precio estándar $ 6.00 Precio real

$6.20 $ 0.20 x 975 Kgs. = $ 195.00

En Cantidad: Cantidad estándar

950 Kgs.

Cantidad real

975 Kgs. 25 Kgs. x $ 6.00. = $ 150.00 $345.00

Mano de Obra: En precio por hora: Precio estándar

$ 2.00

Precio real

$ 2.05 $ 0.05

hrs.. = $ 22.50 En Cantidad: Cantidad estándar

425 horas

Tiempo real

450 horas.

Tiempo empleado de mas $50.00 $72.50

25 horas x $

Gastos Reales 200.00

$ 2,200.00

En Capacidad: Presupuesto horas

500 horas

Horas reales trabajadas

450 horas 5

x $4.00=$200.00 En Eficiencia: Tiempo real trabajado

450 horas

Tiempo estándar aplicado

425 horas 2

x $4.00=$100.00 =$500.00

Ventas (-)Costo de Ventas Utilidad Bruta Ga stos de Operación Utilidad de Operación (-) Variaciones En Materiales En M.O.Directa En Gastos Indi rectos Utilidad Neta antes de I

6.000.00 2.700.00 

3.300.00

2.000.00 

345.00 72.50 500.00

U tilida d

UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTOS Absorvente

1.300.00



917.50 382.50

  

financiera externa). El costeo directo genera mediciones de utilidad que están acordes con los de costo-venta-utilidad. En el costeo directo todos los costos fijos se cargan a las cuentas de gasto En el costeo absorbente la utilidad depende del nivel de producción. Al comparar años consecutivos en que se obtienen los mismos volúmenes venta, la utilidad cneta se podrá aumentar incrementando el nivel de produ del segundo año. Como el costeo absorbente es para fines de información externa, este mét aceptado para los informes a los accionistas, para la bolsa de valores y pa efectos fiscales. Métodos de costeo Cebe hacer notar que en la mayoría de las empresas, el costo principal es de ventas. Es aquí donde el contador de costos juega un papel importante determinación de la utilidad, contribuyendo a la elaboración de los estados mencionados, estableciendo y manteniendo sistemas que provean informa acerca del costo del producto que puede aplicarse en elproceso de determ de las utilidades. Además, el costo de los artículos en almacén al final del se registran en el balance general. Como puede observarse, tanto en el es resultados, como en el estado de situación financiera se refleja directamen tipo de costeo que se utiliza y en una forma mas indirecta afecta al capital detrabajo en el estado de cambios en la posición financiera. Lacontabilidad de costos nos ofrece varias opciones de costeo entre las c podemos citar: Costeo directo Costeo absorbente Costeo relevante Cada una de estas opciones tiene diversos fundamentos, como explicarem posteriormente. Nuestro foco de atención es el Costo Directo, cuya aparición en la contabil es tan reciente; el boletín de la Asociación nacional de contadores de costo deEstados Unidos publico el primer articulo que se conoce sobre costeo d 15 de Enero de 1936: sin embargo, se tiene noticias de que en 1908 una compañía había implantado un sistema de costos que permitía la acumulac separada de los costos fijos y variables con el propósito de obtener datos s costo marginal a fin de fijar precios. A continuación se esquematizan las diferentes opciones que tiene el conta costos para determinar el costo de lo vendido, sin incluir el costo relevante es motivo de estudio por separado.

Como su nombre lo indica, los costos predeterminados se calculan antes d iniciarse la producción de los artículos; pueden clasificarse en estimados o estándar.

DIRECTO Los meritos de los sistemas de costeo directo y por absorción, como base medir la utilidad pueden visualizarse desde el punto de vista de conformida teoría aceptada de la contabilidad, y desde el punto de vista de la utilidad d informes obtenidos. Para medir las utilidades los contadores se basan en una comparación del y de los costos. Bajo el costeo de absorción, el costo de los productos se c con el ingreso que se deriva de su venta. Por lo tanto, es necesario signar los costos de fabricación, tanto fijos como variables, a los productos manufacturados. Los proponentes del sistema de costeo directo visualizan el proceso de comparación de un modo algo diferente. Bajo el costeo directo, los costos indirectos fijos de fabricación son un sotos del periodo en el cual incurren. porción directa o variable de los costos de fabricación se tratan como costo producto y se difieren en los inventarios. Este procedimiento esta respalda el argumento de que los costos del periodo son costos a largo plazo que se producen independientemente, se fabriquen o no los productos, mientras q costos directos son costos a corto plazo que son directamente responsable producción a corto plazo. A diferencia de la mayoría de los costos del periodo, los costos directos se en los inventarios reducen la cantidad de los gastos para costos directos d siguiente periodo. A este respecto, el Comité de Investigaciones de la Asoc nacional de Contadores dice los siguiente: "Los costos a corto plazo deben incluir solo aquellos costos que tienden a o se produce durante el periodo en cuestión y que se evita si no se produce. son los costos que tienden a variar en forma directa y proporcional al volum producción. Aquellos costos que permanecen iguales en total, es decir, los del periodo, deben excluirse del costo unitario a corto plazo. Los costos a c plazo tienen la siguientes características que son importantes para medir la utilidad periódica: 1. El costro de producción unitario directo o variable puede medirse objeti debido a que la cantidad de tales costos tiende a variar directa y proporcionalmente de acuerdo con el volumen de producción. Por otra cantidad de costos de periodo es independiente del volumen de produc dentro de los limites del periodo pueden anexarse a las unidades de

artículos en existencia es diferible como inventario hasta que espiren lo beneficios por la venta de artículos. En contraste, la cantidad de costos periodo en que se ha de incurrir en futuros periodos, no puede reducirs produciendo artículos para ser incluidos en el inventario, no tampoco pu reducirse los costos del periodo vigente produciendo menos en ese per Los argumentos que apoyan al sistema de costeo directo, como la base pa medir la utilidad, no carecen de meritos, Sin embargo, si el costeo por abso el costeo directo constituye el método optimo para determinar la utilidad, es problema que no será resuelto sobre la única base e consideraciones teór Esencialmente, la selección entre estos dos métodos dependerá de ka utili social y practica. La actual definición de la utilidad no es inmutable. Si las necesidades de lasociedad requieren una forma mejorada demedición de utilidades se pueden suponer que los contadores tomaran las medidas ade La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Conta Públicos en el boletín e inventarios C-4 afirma lo siguiente: "Atendiendo a q la técnica contable abundan las reglas decarácter alternativos tomando en que según las circunstancias las empresas pueden obtener información m acorde a sus necesidades con tal o cual sistema hemos considerado que l valuación de lasoperaciones de inventarios puede hacerse por medio de c histórico o predeterminado, siempre y cuando este ultimo se aproxime al co histórico bajo condiciones normales de fabricación, según los diferentes m que se explican posteriormente.

COSTOS PACTICOS COMPARATIVOS







Las siguientes generalizaciones son aplicables para llevar a cabo un anális comparativo entre el costeo directo y el costeo absorbente (la diferencia en dos sistemas de costeo se centran en el tratamiento contable de los cargos indirectos fijos). Cuando el volumen de ventas sea igual al volumen de producción en el pe costos, las ut...


Similar Free PDFs