Unidad 6: Reforzadores, Desarrolle PDF

Title Unidad 6: Reforzadores, Desarrolle
Author Alma Gutierrez
Course Análisis De La Conducta
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 3
File Size 103.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 180

Summary

Unidad 6: ReforzadoresI: Desarrolle:1. ¿A que llamamos reforzadores?A cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en un futuro.2. ¿Qué es un reforzador positivo? Cite dos ejemplosEs cuando se crea una asociación entre un comportamiento y lo que se puede conseguir si ...


Description

Unidad 6: Reforzadores I: Desarrolle: 1. ¿A que llamamos reforzadores? A cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en un futuro.

2. ¿Qué es un reforzador positivo? Cite dos ejemplos Es cuando se crea una asociación entre un comportamiento y lo que se puede conseguir si se lleva a cabo este. Ejemplo: Si a un niño no le gusta comer verdura, pero lo hace y se le refuerza con un premio, es probable que aumente este comportamiento.

3. ¿En qué se parecen la conducta operante y el reforzamiento positivo? Se parecen porque el condicionamiento operante se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos (positivos y negativos) de una determinada conducta.

4. ¿Por qué es necesario ser específico al seleccionar una conducta para el programa de reforzamiento? La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas. Por ello es necesario aclarar cuando un infante tenga una conducta negativa y que por ello se utilice un refuerzo positivo, pues, el infante entenderá que su comportamiento es positivo y continuara realizándolo.

5. Después de cenar, un adolescente empieza a lavar los platos y el padre y la madre dejan de quejarse y de darle la lata para que lo haga. ¿Es esto un ejemplo de reforzamiento positivo? Explique por qué, o por qué no, en los términos de la definición de reforzamiento positivo. No es un reforzamiento positivo porque el reforzamiento positivo, se aplica a conductas nocivas para la persona que las ejecuta. El reforzamiento positivo se debe aplicar a las conductas que se esperan del individuo y que le impacten en cualquiera área de su vida, de forma positiva. El hecho de que el adolescente lave los platos después de cenar, es un hábito positivo ya que, esta conducta contribuye a que el adolescente participe en hábitos que benefician a todo la familia.

6. Describa en que consiste el principio de Premack? Aporte un ejemplo. El principio de Premack consiste en que la oportunidad de llevar a cabo una conducta con alta probabilidad de ocurrencia puede emplearse para reforzar una conducta con baja probabilidad de ocurrencia.

Ejemplo: A un paciente que sufre de hipocondría que sería una conducta con alta probabilidad de ocurrencia, se le pide que ocupe su tiempo libre en actividades que requieran de toda se atención mental, que sería una conducta con baja probabilidad de ocurrencia, con el objetivo de que no tenga la oportunidad de pensar en los síntomas habituales que le hacen sentir temor a enfermarse.

7. ¿Debería decirle a la persona a quien está aplicando un programa de en qué consiste antes de ponerlo en marcha? ¿Por qué? En cierta parte hay que informar sobre las instrucciones, pero al menos para mí no hay que revelar todos los detalles.

8. Si se instruye a alguien sobre el programa de reforzamiento positivo que se va a emplear con su conducta, ¿estaríamos chantajeándole? ¿Por qué? No, porque se le está dando instrucciones para que sepa cómo va a funcionar el método y no se está haciendo nada inmoral o ilegal como el chantaje para que fracase en algo para que nosotros ganemos o algo así.

9. ¿Qué es el reforzamiento fortuito? Es el comportamiento que es reforzado casualmente.

10.¿Qué es una conducta supersticiosa? Aporte un ejemplo. Aquella en la que el organismo responde como si su respuesta fuera necesaria para la obtención del reforzador. Ejemplo: Se encontró dinero mientras lavaba el domingo 2 de octubre entonces siempre va a lavar todos los domingos para encontrarse dinero

11.Explicar qué es un reforzador condicionado. Escriba dos ejemplos. Son todos aquellos que refuerzan la conducta de un organismo, sin que este haya tenido alguna vez, una experiencia con el mismo. Ejemplo:  La campaña del carrito de los helados, antojo de comer helado.  Entregar tareas para ganar puntos, logro para de curso.

12.¿El elogio es un reforzador condicionado generalizado? Argumente su respuesta. Sí, porque se obtiene una gratificación, una satisfacción a la autoestima, y debido a su emparejamiento se asocia con otros reforzadores de apoyo.

II. Realice el siguiente ejercicio, que implican a otras personas: 1. Durante una hora que invierta jugando con niños, ¿cuántas veces dispensa usted aprobación social en forma de mimos, sonrisas o palabras amables? ¿Cuántas veces dispensa desaprobación social mediante ceño fruncido, palabras ásperas, etc.? En términos idóneos, la aprobación social debería ser cuatro o cinco veces mayores que la desaprobación. Le animamos a que continúe con este ejercicio hasta que haya conseguido la proporción satisfactoria. Varios estudios han demostrado que esta proporción de reforzadores frente a reprimendas es beneficiosa (p.ej., Madsen y Madsen, 1974; Stuart, 1971; véase también Flora, 2000). En esa hora obtengo muchas sonrisas de los niños/as, puedo obtener algún ceño fruncido pero después alegría. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 2. Haga una lista de cinco frases diferentes que podría usar para expresar su aprobación entusiasta a una persona. Valoro el tiempo me brindas. No puedo creer lo divertido que era un paseo contigo Estoy muy contenta por ti. ¡Buena suerte! Estoy muy feliz por ti. Estoy seguro de que va a ser grande en su nuevo trabajo.  He oído acerca de tu nuevo trabajo. ¡Felicidades! Te lo mereces

   

3. ¿Es consciente de cómo afectan sus gestos, expresiones, posturas y lenguaje corporal a las personas que le rodean? Describa brevemente dos ejemplos diferentes de una o más de estas conductas que podría mostrar al expresar su aprobación a alguien.  ¡Wao, me siento tan feliz porque te graduaste!  ¡Felicidades por su matrimonio!...


Similar Free PDFs