Unidad I PDF

Title Unidad I
Author Anita Conil
Course Contabilidad
Institution Universidad Gastón Dachary
Pages 7
File Size 185.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 162

Summary

Unidad 1 problemas de la informacion contable. intro...


Description

UNIDAD I: 1. CONCEPTO CONTABILIDAD: Es la parte del sistema de información de un ente que muestra la

composición y evolución de su patrimonio, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias. 2. PROCESO DE COMUNICACIÓN CONTABLE

PRESUPUESTO

DATOS CONTABLES CAPTURADOS

SISTEMA CONTABLE BANCO O BASE DE DATOS

ESTADOS CONTABLES INFORMES CONTABLES INFORMES GERENCIALES

MODIFICACIONES EN LAS ESTIMACIONES

CONTROL PRESUPUESTARIO

3. ESTADOS CONTABLES 1) OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES: Proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha, su evolución económica y financiera en el período que abarcan, con el fin de facilitar la toma de decisiones económicas. 2) INTERESADOS EN LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES: - Inversores (Actuales y potenciales) -Empleados -Acreedores (Actuales y potenciales) -Clientes -Estado - Inversores y Acreedores - Proveedores de Recursos USUARIO TIPO - Cuerpos legislativos y de fiscalización DE LOS EECC -Situación Patrimonial a una fecha dada

QUE INFORMACION DEBEN BRINDAR LOS EECC

-Evolución Patrimonial y causas del resultado atribuible al ejercicio -Evolución Financiera (durante el ejercicio) -Otros hechos que ayuden a evaluar montos, momentos e incertidumbres de los flujos de fondos para acreedores e inversores

3) REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS CONTABLES:

PARA SER UTIL

RESTRICCIONES QUE CONDICIONAN EL LOGRO DE LAS CUALIDADES ANTERIORES

- PERTINENCIA

-APROXIMACIÓN A LA REALIDAD -ESENCIALIDAD -CONFIABILIDAD -NEUTRALIDAD -VERIFICABILIDAD -SISTEMATICIDAD -INTEGRIDAD -COMPARABILIDAD -CLARIDAD -Oportunidad -Equilibrio entre costos y beneficios

4) ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES:

A- SITUACIÓN PATRIMONIAL

1- ACTIVOS 2- PASIVOS 3- PATRIMONIO NETO 4- PART.DE ACCIONISTAS NO CONTROLANTES EN LOS PATRIMONIOS DE EMPRESAS CONTROLADAS

1- TRANSACCIONES C/LOS PROPIETARIOS B-EVOLUCIÓN PATRIMONIAL 2- RESULTADO DEL PERÍODO (ING/GASTOS/GAN/PERD) 3- VARIACIONES PATRIMONIALES CUALITATIVAS C-EVOLUCIÓN FINANCIERA

1- RECURSOS FINANCIEROS ORÍGENES Y APLICACIONES

VALOR DE CAMBIO

- canjeable por efect. o por otro act. - cancelar una obligación - distribuirlo a los propietarios

VALOR DE USO

-puede ser empleado en una actividad generadora de ingresos

A.1- ACTIVOS:

Tiene valor cuando - Representa efectivo o equivalentes - Posee la aptitud de generar un flujo positivo de efectivo o equivalente

A.2- PASIVOS

Existe una obligación de entregar activos o a prestar servicios La cancelación de la obligación

A.4- PATRIMONIO NETO

- Es ineludible o muy probable - Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable

- Aportes -Aporte de los - Retiros Propietarios - Ingresos y Gastos -Acumulación de - Ganancias y Pérdidas resultados

B.1- TRANSACCIONES CON LOS PROPIETARIOS

-Aporte de los Propietarios

PARA CANCELAR UN PASIVO SE REQUIERE

- Entregar efect. u otro act. - Prestar un servicio - Reemplazar un pasivo por otro - Convertir la deuda a capital

- Aportes - Retiros

B.2- RESULTADOS DEL PERÍODO (Ing,Gstos, Gan, Perd) INGRESOS GASTOS

Aumentos del patrimonio neto originados por las actividades principales del ente (tanto internas como externas) Disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos

GANANCIAS

Aumentos del patrimonio neto originados en operaciones secundarias o anexas

PERDIDAS

Disminuciones del patrimonio neto originados en operaciones secundarias o anexas

B.3- VARIACIONES PATRIMONIALES CUALITATIVAS -Canje de un activo por otro equivalente -Sustitución de un pasivo por otro equivalente -Adquisición de activos por asunción de pasivos -etc

C.1- RECURSOS FINANCIEROS

(Efectivo + inversiones de alta liquidez)

Orígenes (Incrementos) Aplicaciones (Disminuciones)

4. NORMAS CONTABLES PROFECIONALES: Son reglas para la preparación de la información contable

pautas para que la información sea confiable y creíble 1)- Definir OBJETIVOS: - Establecer procedimientos uniformes para la realización de auditorias - Establecer procedimientos de información a los organismos de control 1. Marco conceptual de las normas contables 2. Cuestiones vinculadas a la unidad de medida 1. Normas Generales -SEGÚN SU 2. Normas de Medición 3. Límites en la valuación, reconocimiento de CONTENIDO 3. Normas de Valuación hechos que modifican el patrimonio, destino de los resultados 4. Normas de Exposición 4. Establecen modelos de expos. de la 5. Otras información. Pueden ser normas de expos. generales y 2) CLASIFICACION particulares 5. Normas de auditorías, sindicaturas societarias -SEGÚN SU 1) Normas Cont.Profesionales ALCANCE 2) Normas Cont. Legales 1) Fijan el marco de referencia que deben 3) Normas Cont.propias del emplear los auditores de estados contables ente emisor de los EECC para elaborar sus opiniones sobre la forma en que han sido preparados los mismos 2) Son normas que obligan a los entes emisores de EECC 3) Son las aplicadas por cada ente. Surgen de la selección entre NCP y NCL aplicables en cada caso

3) CONSEJOS PROFESIONALES DE Son entidades de derecho público no estatal, ejecutan funciones que el estado les ha delegado sus directivos son elegidos por el voto de CIENCIAS ECONOMICAS: sus matriculados, y son entes de autorregulación profesional Los Consejos profesionales se agruparon en una institución de 2do. Grado que las agrupa, creada por ley Nacional N° 20488 (1973). En ella funciona un organismo técnico, la C.E.C.YT. quien se encarga del F.A.C.P.C.E.: estudio y elaboración de las propuestas de normas contables aprobada Resolución Técnica

5. PROBLEMAS CONTABLES FUNDAMENTALES: 1) RECONOCIMIENTO CONTABLE: se refiere al momento en que deban ser reconocidos por la contabilidad, los

distintos elementos de los estados contables. 2) MEDICIÓN: la contabilidad utiliza como unidad de cuenta la moneda de curso legal para expresar sus

mediciones y valuaciones. Pero la inflación, que afecta al poder adquisitivo de la moneda, produce efectos patrimoniales que deben ser cuantificados y reconocidos. 3) EXPOSICIÓN: Son los problemas de cómo se debe presentar la información contenida en los Estados Contables.

Como se logra que los usuarios tengan una visión rápida y a la vez completa. Es por ello que se ha optado por la presentación de la información más relevante en el cuerpo de los estados básicos en forma sintética, y el detalle se completa con la información complementaria. 4) VALUACIÓN: a que valor cuantifica la contabilidad los distintos componentes patrimoniales, tales como activos

y pasivos. Existen dos posturas extremas: - Utilizar los costos de adquisición o producción originales, es decir basarse en valores históricos (del pasado). - Aplicar para la valoración de los componentes patrimoniales, valores del presente, valores corrientes.

PROBLEMAS DE LA VALUACION: 1- MEDICIÓN: la medición de los distintos elementos de los EECC, debe ser factible de realizar sobre bases objetivas y

verificables. 2- VALOR: es un concepto subjetivo. Un bien puede tener un valor de cambio o un valor de uso que raramente

podrán coincidir con su importe de adquisición. 3- COSTO: es el sacrificio que

transacción compra o producción de un bien o servicio.

Costo Histórico: costo medido en términos del momento de demandaría la

Costo Corriente: costo medido en términos del momento de la medición

4- VALUAR: acto de asignar un valor, bajo determinadas pautas.

Pautas:

Valuar a costos históricos Valuar a valores corrientes

LA PREGUNTA ES: ¿qué pauta cumple mejor con los objetivos de los EECC? La doctrina contable contemporánea se inclina por la utilización de valores corrientes, justamente por el hecho de que refleja una realidad del momento y no una anterior. ACTIVOS Y PASIVOS VALORES CORRIENTES INGRESOS Y GASTOS

VALORES DE ENTRADA: Costo de reposición (recompra o reproducción)

VALORES CORRIENTES

VALORES DE SALIDA: Valor Neto de realización PAUTA GENERAL: se seleccionará el VC adecuado según el grado de avance del proceso de generación de resultados y procurando que representen adecuadamente la riqueza poseída. GRADO DE AVANCE

ELEVADO: V.C. Salida BAJO: V.C. Entrada

Pero en la valuación de activos se debe tener en cuenta un límite (para evitar una sobrevaluación del activo) que es el Valor Recuperable VALOR RECUPERABLE: Ningún activo podrá presentarse en los EECC por un importe superior a su valor recuperable. Es el mayor entre el valor neto de realización y su valor de uso. El mismo debe determinarse según el destino probable del activo. - BIENES A SER DESTINADOS A LA VENTA: Valor Neto de Realización - BIENES A SER UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Valor de uso MOMENTOS DE LA VALUACIÓN: (De activos y pasivos)

Al Inicio

Periódica o al Cierre

Al momento de la baja

CRITERIOS PRIMARIOS DE VALUACIÓN: * Costo Histórico * Costo de Reposición ACTIVOS

* Valor neto de realización * Valor descontado del flujo futuro de fondos a percibir * Porcentaje de participación sobre mediciones contables

¿Y ENTRE ELLOS El destino más probable de los COMO ELIJO? Activos

INGRESOS:

*La medición contable de un ingreso se hará empleando los criterios de valuación de los activos incorporados o de los pasivos cancelados

IMPUTACION DE INGRESOS Y GASTOS

Cuando puedan considerarse concluidas las operaciones (realidad económica)

* Importe Original * Costo de Cancelación PASIVOS

* Valor descontado del flujo de fondos a desembolsar * Porcentaje de participación sobre mediciones contables

La intención y posibilidad de cancelación de los pasivos *La medición de los gastos se hará GASTOS: empleando los criterios de valuación de los activos enajenados o consumidos o de los pasivos asumidos

Si se vincula con un ingreso l...


Similar Free PDFs