1-El racionalismo crítico de Popper PDF

Title 1-El racionalismo crítico de Popper
Author Sofi Stefani
Course Introducción a la Filosofía
Institution Universidad Siglo 21
Pages 14
File Size 446.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 145

Summary

Download 1-El racionalismo crítico de Popper PDF


Description

El racionalismo crítico de Popper

El criterio falsacionista de Karl Popper marcó un punto de inflexión con relación a algunos de los aspectos centrales del llamado Círculo de Viena. Esta agrupación filosófica y científica sentó las bases de la concepción científica del mundo durante las primeras décadas del siglo XX. La posición epistemológica dominante fue el empirismo o positivismo lógico, según la cual se disponen de criterios objetivos basados en la verificación o confirmación para determinar la validez de las teorías científicas.

La crítica a la inducción

Verdad y verosimilitud

El modelo hipotético-deductivo

Referencias

LECCIÓN 1 de 4

La crítica a la inducción

Popper fue uno de los primeros críticos de algunos aspectos centrales del Círculo de Viena, en particular, su fuerte crítica al inductivismo y a rasgos centrales de la visión positivista y empirista de la ciencia significó un claro distanciamiento de posiciones epistémicas imperantes hasta entonces.

En primer lugar, podemos comenzar por preguntarnos ¿qué es el método inductivo? La ciencia comienza con la observación de los fenómenos naturales. Estas observaciones se expresan mediante enunciados observables: "el oro se dilata con el calor", "el plomo se dilata con el calor". Tomando en cuenta estos enunciados singulares, se formulan otros generales (teorías e hipótesis) del tipo "todos los metales se dilatan con el calor". Es decir, que la inducción "se mueve" de lo particular a lo general.

La observación, por tanto, es el punto de partida de la inducción y de la posición empirista de la ciencia, ya que considera que los cimientos del conocimiento provienen de datos de la experiencia sensible. Así, las hipótesis se formulan inductivamente a partir de hechos observados, los cuales se verifican o se contrastan experimentalmente, y esto debe satisfacer ciertos requisitos:

1

El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser grande.

2

Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.

3

Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada. (Chalmers, 1987, p. 5).

A partir de la obra de Hume, Popper empieza una revisión crítica del problema de la inducción. "Hume [(1711-1776)] mostró que no existe ninguna cantidad suficiente de enunciados de observaciones particulares que nos permita inferir lógicamente, y sin restricciones, un enunciado general o ley" ("Karl Popper: 'Falsacionismo y cisnes negros'", 2012, https://bit.ly/2S3zUxM).

Desde un punto de vista lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos de este modo corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa (Popper, 1963, p. 27).

La tradición empirista concibe la inducción como el método característico de la ciencia, pero Popper rechaza este principio básico, ya que pone en tela de juicio que el conocimiento científico pueda justificarse a partir de la capacidad de formular verdades universalmente válidas partiendo de la observación repetida de casos particulares (Pérez Ransanz, 2004).

Lectura obligatoria: Ciencia y metafísica en la filosofía de Karl R. Popper

Ciencia y metafísica en la filosofía de Karl R. Popper.pdf 267.2 KB

El problema de la demarcación

Popper consigue centrar la atención en el criterio de falsabilidad, donde la experiencia sigue siendo "la piedra de toque del método científico según la concepción popperiana" (Pérez Ransanz, 2004, p. 18).

Pero ¿qué sentido tiene este criterio? Popper establece la falsabilidad como criterio de demarcación para distinguir la ciencia de la llamada pseudociencia. Para comprender este punto observemos, por ejemplo, los siguientes títulos de noticias periodísticas:

"Las primeras pseudoterapias a examen, sin evidencias sólidas de eficacia" (El país, 2019, https://bit.ly/354iVRf).

"Por qué el yoga está en la lista de sanidad de posibles pseudoterapias" (El país, 2019, https://bit.ly/2Y1bKbh).

El festival de las pseudoterapias siembra dudas frente a la quimioterapia" (El periódico, 2019, https://bit.ly/2VXZPID).

"Francia dejará de financiar la homeopatía en 2021" (El país, 2019, https://bit.ly/2xV1hU5).

"La

sanidad

pública

británica

dice

adiós

a

la

homeopatía"

(La

vanguardia,

2017,

https://bit.ly/2RYRx1Z).

Como podemos observar, hay una discusión de fondo, de gran repercusión en varios lugares del mundo, acerca de qué es ciencia y qué no lo es. De hecho, para algunos estamos en presencia de una despiadada lucha que se ha desatado en contra de las terapias alternativas como, por ejemplo, la homeopatía.

Este tema, que sigue alimentando álgidos debates, data de tiempos remotos. "El prefijo pseudo viene del griego y significa 'falso'. Cuando se hace referencia a las pseudociencias [o pseudoterapias], en realidad se está hablando de algo que se 'disfraza' de ciencia, [es decir, 'aparenta' ser ciencia], pero que realmente no lo es" (Tovar, 2017, https://bit.ly/3ayT3hC). El punto es ¿cómo trazamos ese límite que demarca o separa las actividades o prácticas científicas de las que no lo son?

Este es el clásico problema de la demarcación científica, problema que Popper tiene muy presente en sus reflexiones epistemológicas. El criterio de demarcación que, según Popper, debe distinguir el carácter científico de una teoría, consiste en la posibilidad de que pueda ser refutada o falsada. "Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio" (Popper, 1991, p. 60, como se cita en Vergara Estévez, 2018, p. 216).

Figura 1. Pseudociencias

Fuente: [Imagen sin título sobre pseudociencias]. (s.f.). Recuperada de https://bit.ly/350gxem

Figura 2. Pseudoterapias y pseudociencias

Fuente: [Imagen sin título sobre pseudoterapias y pseudociencias]. (s.f.). Recuperada de https://bit.ly/3eKOZOB

Dos títulos de libros basados en ideas contrapuestas: críticos mordaces contra defensores vehementes de las llamadas pseudociencias o pseudoterapias.

El autor plantea el problema de la demarcación desde una mirada diferente:

Al rechazar el método de la inducción podría decirse que privo a la ciencia empírica de lo que parece ser su característica más importante; esto quiere decir que hago desaparecer las barreras que separan la ciencia de la especulación metafísica […] la lógica inductiva no proporciona un

rasgo discriminador apropiado del carácter empírico, no metafísico, de un sistema teórico. (Popper, 1934, p. 33).

La ciencia, según Popper, avanza a través de conjeturas y refutaciones. La base del modelo de refutación o falsación que desarrolla Popper se conoce como racionalismo crítico (Pérez Ransanz, 2004).

LECCIÓN 2 de 4

Verdad y verosimilitud

Popper sostiene que la observación está dirigida por la teoría, lo que se conoce como carga teórica de la observación: "las observaciones —y, más todavía, los enunciados de observación y los resultados experimentales— son siempre interpretaciones de los hechos observados, es decir, que son interpretados a la luz de las teorías" (1934, p. 103).

Las teorías, según el autor, se contrastan con la experiencia y, si hay una contradicción (no basta un solo caso aislado), la teoría no pasa "la prueba". En cambio, si la teoría pasa con éxito la prueba, resulta corroborada (Popper, 1963). Entonces, la combinación de ambos, grado de corroboración y grado de falsabilidad, va a determinar el grado de verosimilitud de una teoría, lo que permite decidir sobre la aceptabilidad de dicha teoría.

Para Popper, verdad y verosimilitud son dos conceptos diferentes. Para el autor, la verdad objetiva existe, pero como un ideal regulador, no como algo cognoscitivamente determinado (Popper, 1963).

LECCIÓN 3 de 4

El modelo hipotético-deductivo

El racionalismo crítico se basa en la generalización de conjeturas que luego son sometidas al examen empírico y constituye el fundamento teórico del método hipotético-deductivo (Palma, 2008).

Una hipótesis se puede aceptar y justificar si queda confirmada por la experiencia, lo que se conoce como contexto de justificación; también puede ser rechazada si es refutada (Palma, 2008). El método hipotético-deductivo sigue los siguientes pasos:

Figura 3. Pasos del método hipotético-deductivo

Fuente: Palma, 2008, p. 98.

Lo específico del conocimiento científico, según Popper, lo dará la refutabilidad y la posibilidad de falsar dicho conocimiento por la comunidad científica (Palma, 2008). La intersubjetividad cumple un papel importante, pues sale de la esfera privada y debe poder ser comprobable por cualquier persona.

Por otra parte, el término corroboración no se compromete con la verdad como definitiva y es solo de carácter provisional, ya que una teoría resultará falsada en algún momento o seguirá siendo hipótesis eternamente (Palma, 2008). Según Popper, existe una asimetría entre la falsedad y la verdad de una hipótesis, ya que jamás se puede decir la verdad con certeza, pero sí se puede afirmar la falsedad de una hipótesis con una sola consecuencia observable en contrario.

El conocimiento científico se caracteriza, para Popper, por ser empíricamente contrastable. ¿Qué significa esto?

La contrastabilidad consiste en la falsabilidad.

La contrastabilidad hace referencia a la verificación definitiva.

Contrastar algo significa probar la verdad absoluta.

Solo pueden contrastarse los enunciados universales si el criterio de demarcación es la falsación.

SUBMIT

¿Por qué la falsabilidad se convierte en el criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia (o pseudociencia)?

Porque permite diferenciar el conocimiento científico del resto, es decir, el que puede, en principio, ser falsado por la experiencia.

Porque la contrastabilidad supone que una característica básica del conocimiento científico es su verificación.

SUBMIT

LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Chalmers, A. F. (1987). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Imagen sin título

sobre pseudociencias. (s.f.). Recuperada

de http://www.laetoli.es/vaya-timo/40-las-

pseudociencias-vaya-timo-mario-bunge-9788492422241.html

Imagen

sin

título

sobre

pseudoterapias

y

pseudociencias.

(s.f.).

Recuperada

de

https://www.bohindra.com/libros/pseudoterapias-pseudociencia/9788417693107/

Karl Popper: "Falsacionismo y

cisnes negros". (2012). Gente como

la

gente.

Recuperado

de

http://gentecomolagente.blogspot.com/2012/10/karl-popper-falsacionismo-y-cisnes.html

Palma, H. A. (2008). Filosofía de las ciencias. Temas y problemas. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Pérez Ransanz, A. R. (2004). El empirismo crítico de Karl Popper. Signos Filosóficos, VI(11), 15-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34309902

Popper, K R. (1934). The Logic of Scientific Discovery. London: Hutchinson.

Popper, K R. (1963). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona, Paidós Ibérica.

Tovar, D. (2017). El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/diferencia-entre-la-ciencia-y-laspseudociencias-63838

Vergara Estévez. J. (2018). Una crítica epistemológica al neoliberalismo. Indocilidad reflexiva. Bogotá: Magisterio. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20180710051302/Indocilidad_reflexiva.pdf...


Similar Free PDFs