1. Generalidades de fisiopatologia PDF

Title 1. Generalidades de fisiopatologia
Author Melissa MCM
Course Fisiologia
Institution Universidad Nuestra Señora de La Paz
Pages 3
File Size 221.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 153

Summary

apuntes de fisiopatologia...


Description

CONCEPTO Generalidades de Fisiopatología

Fisiopatología I

La fisiopatología es el estudio de los trastornos funcionales, la etiopatogenia del organismo enfermo, del sistema, como se comporta ante la noxa, los trastornos patológicos funcionales en el ser humano. Estudia los mecanismos por los cuales se presenta la enfermedad, sus causas, respuestas celular y corporal y sus efectos sobre la función normal. El ser humano tiene que tener un estado de salud. Salud: estado de bienestar optimo y no solo la ausencia de enfermedad. OMS: estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de enfermedad. Enfermedad: conjunto de manifestaciones derivadas de la alteración de la homeostasis con desequilibrio de la correlación orgánica o psíquica. Saludable no es lo mismo que normal. Para que el individuo este sano, tiene que tener un equilibrio biológico, tiene cuatro pilares: 1. Función psíquica adecuada: que el individuo sea capaz de relacionarse en la comunidad normalmente. No tener trastornos del pensamiento, trastornos de la conducta sexual. (esquizofrenia: delirio, alucinación, alteración en la atención, aplanamiento de humor, aislamiento). 2. Correlación orgánica eficiente: se refiere a la interdependencia entre órganos y aparatos la cual se da gracias a un órgano efector, una vía aferente y eferente. Por ejemplo, del hipotálamo con la hipófisis y la tiroides. Del hipotálamo a la tiroideos sale el factor liberador, de la hipófisis a la tiroides el factor estimulante TSH, de a tiroides sale la T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) (hormona polipeptídica) 3. Adaptación física al medio: adaptarse al medio, ejemplo: adaptarse a tener una temperatura estable, animales que se camuflan. 4. Homeostasis: es la tendencia del sistema a permanecer inalterado (5 iso: igual) (homio:hombre; tasia:estable). Si se altera este rango hacia arriba o hacia abajo se considera enfermedad. o Iso-ionia: equilibrio entre hidrogeniones y oxidrilos, capaz de llevar un pH sanguíneo 7,4. o Iso-termina: equilibrio constante de la temperatura sanguínea, 36,2 – 37,2 ºC CONTRERAS MONTES Alejandra Melissa

Generalidades de Fisiopatología

Fisiopatología I

- Mecanismos generadores de calor: metabolismo basal, contracción muscular, combustión de alimentos. - Mecanismos disipadores de calor (termolíticos): 60% radiación – emisión ondas, 20%traspiración, 15% convección y 5% conducción. o Iso-onquia: presión coloido-oncótica del plasma, está dada por las proteínas. (de vascular a intersticial) Si no hay proteínas hay edema. (causas - ejemplos: falta de ingesta, desnutrición, mala función hepática) -1 g Albumina - presión de 4,5 mmHg/ 5 g -1 g Globulina - presión de 2,2 mmHg/ 2 g = (22-27 mmHg) o Iso-tonia: el equilibrio entre los electrolitos del medio intracelular con el extracelular (100:2), tienen que ser iguales cationes y aniones, en ambos medios.

Na+ K+ Ca+ Mg+

*Na  140-10

Cationes LEC LIC 140 10 5 145 5 10 2 25 152 190

*Cl  102-10 CO3H  22-10

LEC Cl- 102 Ac 0rg 4 CO3H 22 SO4- 1 PO4- 2 Prot 16 152

Aniones LIC 10 10 10 5 100 55 190

*PO4  100-2 Ac Or  10-4 SO4  5-1 Prot  55-16

*K  145-5 Ca  10-5 Mg  25-2

o Iso-osmia: la iso-osmia normal es 290 – 300 mosmol/L. (este es el suero fisiológico que tiene NaCl, 1000 cc. ) Cl 35------Na 23 = 58 g al 0.9% =9x1000 -

Osmolaridad: concentración de partículas osmóticamente activas contenidas en una dilución. (osmoles o mosmol/L de disolución)

-

Osmosis: paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable. CONTRERAS MONTES Alejandra Melissa

Generalidades de Fisiopatología

Fisiopatología I

MECANISMOS DETERMINANTES DE ENFERMEDAD 

Desencadenantes: embarazo (cloasma, hipertensión, edema, preclamsia); obesidad (artrosis, aumento de lípidos, hipercolesterolemia); enflaquecimiento brusco (anemia), ejercicio violento (desgarres).



Predisponentes: genéticos; hereditarios; acción del medio ambiente; edad biológica.

Signo patognomónico: signos específicos de una determinada enfermedad. Ejemplo: escleras azules al nacer (osteogénesis imperfecta); manchas de Koplik (sarampion); frote pericárdico (pericarditis); cuerpos de negri (rabia). Gasto cardiaco: volumen de sangre expulsada por un ventrículo en un minuto. Depende: volumen de expulsión y frecuencia cardiaca. El mayor flujo del gasto cardiaco se va: 30% sistema hepático y esplácnico, 25% riñones, 20% músculos, 15% cerebro, 4% corazón. Consumo de oxigeno o capacidad aerobia: VO2 max, es la cantidad máxima de oxigeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado, es la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar: 26% hígado, 25% músculo, 18% cerebro, 9% corazón, 7% riñones, 2% pulmones. ESQUEMA DE ENFERMEDAD

Exacerbación

s De

Recrudescencia

ce o ns

Pró dro mo s

Acmé Recaida

Recidiva

Pródromos: fase de ascenso de la enfermedad. Ya no estáSano sano, empieza a tener síntomas de enfermedad. Síntomas Convalecencia inicialesSano que preceden al desarrollo de una enfermedad. Acmé: punto máximo de la enfermedad. Periodo de > intensidad de una enfermedad. Descenso: de la enfermedad. Convalecencia: no está enfermo, pero tampoco está sano. Estado en que la persona recupera gradualmente su estado de salud, después de haber padecido una enfermedad. Exacerbación: cuando ataca la enfermedad en el punto máximo. Recrudescencia: cuando ataca la enfermedad en fase de descenso. Brote agudo nuevo que sobreviene en el curso de una enfermedad que estaba en vías de mejoría. Recaída: cuando ataca la enfermedad en la convalecencia. Recidiva: ataca cuando está sano. Repetición de una enfermedad poco después de terminada la convalecencia.

CONTRERAS MONTES Alejandra Melissa...


Similar Free PDFs