1.1 Presupuesto de capital 1.2 Presupuesto de Venta PDF

Title 1.1 Presupuesto de capital 1.2 Presupuesto de Venta
Author Giovanny Garrido
Course Gestión de proyectos de Software
Institution Instituto Tecnológico Superior de Misantla
Pages 7
File Size 415.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 184

Summary

BUEN TRABAJO...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA INGENIERIA INDUSTRIAL 70 “B” 1 PLANEACIÓN FINANCIERA Presupuesto de capital (Inversión fija, diferida y capital de trabajo). 1.2 Presupuesto de Venta.

PRESENT A

DOCENTE: C.P. REFUGIO DIAZ ARCOS SEPTIEMBRE DEL 2020

1.1 Presupuesto de capital (Inversión fija, diferida y capital de trabajo).

Presupuesto de capital es el proceso que consiste en evaluar y seleccionar las inversiones a largo plazo que estén alineadas con la meta de la empresa de incrementar al máximo la riqueza de sus propietarios. Proceso de planeación de los desembolsos sobre activos fijos, cuyos flujos de efectivo estimados son de largo plazo. La elaboración del presupuesto de capital implica la identificación, análisis y selección de proyectos con flujos de efectivo a más de un año. También llamado proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o

en

el diseño de métodos y procedimientos necesarios

para

producir

y

vender bienes. 

Inversión fija

Son aquellos recursos tangibles y no tangibles necesarios para la realización del proyecto. Las inversiones fijas tienen una vida útil mayor a un año, tal es el caso de las maquinarias y equipos, muebles, enseres, vehículos y otros. Los terrenos son los únicos activos que no se deprecian. La inversión en activos fijos se recupera mediante el mecanismo de depreciación, se llama inversión fija porque el proyecto no puede desprenderse fácilmente de el sin que con ello perjudique la actividad productiva.

Representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, en su comparación anual Inversión diferida Son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementación del proyecto Capital

de

trabajo

Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efetcivo, valores negociables, PXC e inventarios) Una empresa estima sus Ingresos y gastos con mayor formalidad. En primer lugar, en una organización comercial, industrial o de servicios, por pequeña que sea, trabajan varias personas que realizan labores diferentes, lo que implica comunicación y coordinación entre sus integrantes; además, supone que la empresa cuenta con instalaciones donde se efectúan las operaciones y que está organizada de acuerdo con las diferentes funciones que se realizan: compras, ventas, cobranza, contabilización de las operaciones, por citar sólo algunas.

El sistema integral de presupuestos es una herramienta que ayuda a que el proceso de planeación y control de las operaciones se efectúe con eficiencia y orden. Es importante observar que de las cuatro funciones que integran el proceso administrativo hacemos énfasis en dos: la primera y la cuarta, es decir, la planeación y el control. Los otros elementos son requisitos indispensables para el sistema integral de presupuestos.

1.2 Presupuesto de Venta. Es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos, por lo que debe primeramente, cuantificarse en unidades, en especie, para cada tipo de línea de artículos, y una vez afinado, entonces se procede a su valuación de acuerdo a los precios de mercado, regidos por la oferta y la demanda, o cuando no sea así, por el precio de venta unitario determinado, con lo cual se tiene el monto de ventas en valores monetarios.

Factores que se deben considerarse para el Presupuesto de ventas: 1. Específicos de ventas. a) Factores de ajuste. - Positivos. - Negativos. b) Factores de cambio. - Productos, material, producción, instalaciones, Mercados, moda, métodos de Venta, Publicidad, etcétera. c) Factores de Crecimiento. - Superación de ventas, Desarrollo, expansión, Crédito Mercantil, etcétera. 2. Fuerzas económicas generales. a) Factores externos. - Precios, producción, ocupación, Poder Adquisitivo, etc. 3. Influencia administrativa a) Factor de carácter interno relacionado a las decisiones gerenciales que influyen en el Presupuesto de ventas. -

Cambio

de Producto,

nuevas

políticas

promoción, Precio.

Fórmula para el presupuesto de ventas: Pv = [ (V + F) E ] A Pv = Presupuesto de ventas. V = Ventas del año anterior. F = Factores específicos de ventas. a = Factores de Ajuste. b = Factores de Cambio.

de

mercados

de Publicidad,

c = Factores Corrientes de Crecimiento. E = Fuerzas Económicas Generales (% estimado de realización, previsto por economistas). A = Influencia Administrativa (% estimado de realización por la administración de la empresa.

RESUMEN Tenemos que determinar antes que los costos y las fuentes de financiamientos por capitalización, deuda y acciones preferentes a largo plazo las empresas siempre están en busca de maximizar sus recursos ,por lo que generan proyectos de reemplazo ya sea para aumentar sus ventas o reducir sus costos y así tener mayor utilidad, cuando una empresa está considerando llevar acabo uno o varios proyectos, debe valuar los beneficios que le traiga la empresa así que se deben evaluar los costos que brindan mayores beneficios así que Al determinar los costos de las fuentes de financiamiento específicos a largo plazo, se muestra la técnica usualmente utilizada para determinar el costo total de capital que se utiliza en la evaluación financiera de inversiones futuras para la empresa.

BIBLIOGRAFÍA -

Finanzas Bodie, Zvi Ed. Prentice Hall 1ª Edición Mexico, 2003

-

Introducción a las Finanzas García Padilla, Víctor Ed. CECSA 1ª Edición México, 2006

-

Análisis Financiero. Principios y Métodos A. Viscione, Jerry Ed. Limusa 17ª Reimpresión México, 2002

-

Administración Financiera E. Bolten, Steven Ed. Limusa 2ª Reimpresión México, 1990...


Similar Free PDFs