174233795 Diferencias Entre Tesis Proyecto de Grado y Trabajo Dirigido PDF

Title 174233795 Diferencias Entre Tesis Proyecto de Grado y Trabajo Dirigido
Author Frank Morales
Course Sistemas De Información Geográfica
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 29
File Size 359.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 560
Total Views 714

Summary

PROPUESTA DE GUIAS PARA LA ELABORACION DEDOCUMENTOS DE PERFIL DE TESIS DEINVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJODIRIGIDO.Carlos Walter Pacheco LoraEs importante establecer adecuadamente algunas definiciones en relación a las diferentes modalidades de graduación que se encuentran oficialmente perm...


Description

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

PROPUESTA DE GUIAS PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS DE PERFIL DE TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO. Carlos Walter Pacheco Lora Es importante establecer adecuadamente algunas definiciones en relación a las diferentes modalidades de graduación que se encuentran oficialmente permitidas, como es el caso de “Tesis”, “Proyecto de Grado” y “Trabajo Dirigido”, a fin de que los docentes tutores y responsables de grado puedan ejercitar su función de una manera efectiva y coordinada, asumiendo un consenso y responsabilidad equilibrada entre todos los responsables con la única finalidad de apoyar efectivamente a los estudiantes en esta etapa final de su formación. La responsabilidad principal de asegurar la calidad de los trabajo desarrollados para la obtención del título de grado radica fundamentalmente en el Asesor, el Tutor y en la Comisión de Grado de la Carrera, sin dejar de largo o desmerecer el papel protagónico que debe asumir el estudiante. Tutor y estudiante están obligados a garantizar que el tema de proyecto de grado sea de real importancia, que los procedimientos empleados sean apropiados y de rigurosidad científica comprobadas, demostrando una investigación por encima de la simple rutina de coleccionar datos y opiniones y que el estudio sea factible desde los puntos de vista de la disponibilidad e información especializada, de los materiales y equipos de laboratorio existentes en la universidad y del tiempo requerido para su finalización. Es importante considerar las siguientes preguntas previamente a emprender un trabajo de tesis o proyecto de grado: 

¿Cuál es el propósito de realizar investigación para una tesis o proyecto de grado?



¿Cómo organizo un trabajo de investigación?



¿Cómo puedo seleccionar un área de investigación?



¿Cómo puede mi proyecto de investigación impactar a la sociedad?



¿Dónde puedo conseguir ayuda?



¿A dónde puedo recurrir cuando las cosas no funcionan’

Para el área de Ciencias y Tecnología están aprobadas a nivel de la CUB las siguientes modalidades de trabajo terminal de grado: 

Tesis de Investigación



Proyecto de Grado



Trabajo Dirigido



Trabajos Monográficos

De estos se desarrollara solamente los tres primeros, por ser los más difundidos a nivel de la facultad de tecnología de la universidad de San Francisco Xavier.

1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

1 TESIS DE INVESTIGACION CIENTÍFICA. Según (Escalera, 2002) es una proposición que se enuncia y mantiene con razonamientos por medio de un trabajo de investigación inédito y original realizado sobre algún tema científico o tecnológico definido realizado en un ambiente netamente académico, con el fin de satisfacer el último requisito para lograr un grado académico (Licenciaturas, Maestrías y Doctorados), se las conoce como “Tesis Científicas”. Evidente es que los niveles de exigencia y rigor científico son superiores en el Doctorado y la Maestría, lo cual se debe considerar los grados de aporte a la ciencia, que en su generalidad son reducidos y limitados por la reducida experiencia científica que generalmente poseen los estudiantes de pregrado. Por lo general se entiende por investigación científica, a un abordaje ordenado y sistemático, sea para obtener la revelación de un nuevo conocimiento acerca del universo, sea para satisfacer una curiosidad científica o tecnológica o para resolver un problema, en un escenario virtual o real. El propósito fundamental de una tesis de investigación científica es hacer avanzar el conocimiento, tiene como objetivo dar una solución imaginativa o creativa a un problema científico o tecnológico puntual. Donde no existen fronteras para la búsqueda de soluciones. Este tipo de trabajo puede ser ubicado en una de las siguientes líneas: 

Investigación básica o fundamental.



Investigación aplicada.



Investigación apropiada.

Las tesis de investigación se agrupan en atención al tratamiento que se hace del tema principal de estudio, como por la forma de llevar a cabo el desarrollo de la investigación, pudiendo clasificarse en: 

Tesis sobre temas teóricos



Tesis sobre temas teóricos-prácticos



Tesis sobre temas interdisciplinarios y multidisciplinarios



Tesis de laboratorio

Sin embargo por las características de los estudiantes en relación a las posibilidades de desarrollar una investigación científica, por lo menos se debiera considerar que las tesis que no contribuyan a la ciencia o no contribuyan a crear tecnología por lo menos deberán demostrar que a través del proyecto, es posible adecuar tecnologías desarrolladas en el extranjero a las necesidades del país o la región.

2 PROYECTO DE GRADO. (Escalera, 2002) en relación a los proyectos de grado menciona que estos no deben ser necesariamente originales, por ser trabajos que se hacen sobre asuntos técnicos definidos como producto de un estudio más práctico que de experimentación en laboratorio, la mayoría de los proyectos caen dentro de la categoría de “desarrollo tecnológico”, como son comúnmente conocidos a fin de diferenciarlos de los trabajos de investigación. Responden a las siguientes líneas: 

Proyectos de Ingeniería



Proyectos de desarrollo tecnológico



Proyectos de factibilidad

Donde cada uno posee un diferente esquema de presentación de documento de informe final.

2

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

2.1 PROYECTOS DE INGENIERIA Abarca los trabajos prácticos orientados a resolver problemas técnicos que posee una industria, empresa o institución en particular, como ser proyectos orientados a la optimización, desarrollo de gestión, calidad total, desarrollo de nuevos procesos industriales, desarrollo de nuevos productos, reingeniería, etc. también es importante mencionar que muchas agencias o instituciones del gobierno y organizaciones no gubernamentales contratan los servicios de la universidad para la realización de proyectos con fines específicos, como es el caso de los proyectos de impacto social, impacto ambiental, impacto económico, inventariación de recursos naturales, etc.

2.2 PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO Involucran las siguientes actividades: 

Desarrollo de nuevas tecnologías



Desarrollo de tecnologías apropiadas



Adecuación de tecnologías importadas



Transferencia de tecnología patentada

Lo que supone desarrollar e innovar tecnologías adecuadas en todos los campos de la actividad industrial fundamentalmente, aunque no exclusivamente. También involucra el desarrollo de mecanismos de transferencia de conocimiento científico-tecnológico desarrollado en países industrializados y luego adecuados a ciertos campos de nuestra realidad.

2.3 PROYECTOS DE FACTIBILIDAD Estos están incluidos por lo general en los proyectos de ingeniería, su manejo responde a peculiaridades propias, pues en realidad la documentación que se realiza se centran en el análisis económico y financiero que sirve para tomar decisiones de naturaleza más económica que de ingeniería, donde los resultados generados por lo general son solo de interés de una sola firma, industria o instancia que solicito el trabajo.

3 TRABAJO DIRIGIDO El autor citado anteriormente menciona que el Trabajo Dirigido también es llamado Estudio Dirigido y consiste en un trabajo teórico-práctico, realizado sobre un tema específico de la especialidad declarada por el estudiante y realizado en un escenario bien definido, pudiendo ser comercial, industrial, institucional o de otra naturaleza. Este trabajo está dirigido (orientado o guiado) por un profesor tutor que es elegido por el consejo de la carrera de la especialidad, este tipo de modalidad posee las siguientes características: 1.

Se escoge un tema central muy puntual en un área de estudio también puntual.

2.

El abordaje y el alcance de los objetivos no van más allá de la solución directa al tema central planteado.

3.

El manejo del marco conceptual teórico sirve de soporte científico o técnico a cada etapa de la metodología diseñada para resolver el tema central.

4.

Las conclusiones deben ser muy puntuales.

5.

La organización y tamaño de estos estudios responde a un criterio de libertar y son determinados por la cantidad de información y datos técnicos que son presentados.

Considerando que se pudo definir y diferenciar adecuadamente las diferentes modalidades de graduación, a continuación se procederá a plantear un esquema para cada modalidad, con el único objetivo de dotar de 3

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

lineamientos y criterios que orienten al estudiante en relación a la elaboración del perfil para: “Tesis de Investigación”, “Proyecto de Grado” o “Trabajo Dirigido” apoyando efectivamente el proceso de elaboración de estos documentos. Se recomienda que el documento debe ser lo más concreto y preciso, pues lo que busca es convencer a un Tribunal en relación de su ejecución, evitando generar confusión o interpretaciones erróneas. Se considera la propuesta formal de un trabajo de tesis de investigación, de proyecto de grado o de práctica institucional que el estudiante presenta a la comisión de grado para su consideración respectiva y que posterior a su aprobación le permita iniciar oficialmente su trabajo hasta concluirlo. Un perfil debe constituirse en el resultado de una planificación cuidadosa que es desarrollada de manera secuencial y ordenada. Durante la elaboración del perfil, el tesista organiza y analiza toda la información leída, de tal manera que se encuentra capaz de escribir una propuesta formal de tesis que incluye los objetivos y metas que se propone lograr con él estudio que se ha de realizar (Escalera, 2002). El Perfil, en relación a la modalidad de titulación que seleccione el estudiante puede corresponderse con uno de los siguientes esquemas: TESIS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE GRADO

TRABAJO DIRIGIDO



Título



Título



Marco Contextual.



Antecedentes



Antecedentes





Planteamiento del Problema





Objetivos

Planteamiento del Asunto o Problema Central de Estudio.

Asunto o Motivo del Trabajo a ser Realizado



Métodos, técnicas, herramientas, instrumentos y procedimientos a ser empleados en el trabajo.



Servicios y Concretados



Cronograma.



Descripción de Informes (Progresivos y Final) a Ser Elaborados y Presentados.



Anexos



o

Objetivo General



Abordaje(Ruta) de solución

o

Objetivos Específicos



Objetivos

Justificación (Solo se debe considerar las que se requieran)



o

Objetivo General

o

Objetivos Específicos

Justificación (Solo se debe considerar las que se requieran)

o

Justificación Socioeconómica

o

Justificación PolíticaAdministrativa

o

o

Justificación Cultural

o

o

Justificación Tecnológica

Justificación PolíticaAdministrativa

o

Justificación Cultural

o

Justificación Tecnológica

o

Justificación Medioambiental

o

Justificación Medioambiental

Justificación Socioeconómica



Hipótesis



Sustento Teórico



Diseño metodológico



Marco Contextual



Cronograma



Marco Teórico



Referencias Bibliográficas





Anexos

Metodología de Desarrollo del Proyecto - Cálculo y Diseño del Modelo o Prototipo

Productos

4

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO



Cronograma



Referencias Bibliográficas



Anexos

Para dar mayor claridad en relación a cada elemento del perfil en función a la modalidad que responda, se desarrolla a continuación tres propuestas de guías para la elaboración de cada uno de los tipos de documentos de perfil mencionados.

5

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

GUIA DE ELABORACION DE DOCUMENTO DE PERFIL DE TESIS DE INVESTIGACION Según (Escalera, 2002) “Planificar un proyecto de tesis es, en realidad, elaborar un plan estratégico de las acciones a ser realizadas, desde la concepción de la idea, pasando por la identificación del problema central y la ruta de solución al problema y la justificación de la importancia del proyecto. Asimismo, debe incluir una presentación detallada de los métodos, técnicas, procedimientos o etapas de investigación a ser seguidos en la recolección y análisis de los datos requeridos, y un cronograma de tiempo proyectado para cada paso importante.”, esto hace énfasis en la importancia de planificar cuidadosa y adecuadamente el proyecto que se pretende desarrollar, donde resalta la secuencia ordenada de los elementos que contemplan este documento. Este mismo autor resalta “El Perfil de Tesis de Grado debe estar bien planificado, y ser conciso, sobrio y elegante. No debe incluir vaguedades, ni lucubraciones filosóficas de tal magnitud que vayan a insultar la inteligencia del tribunal que debe juzgarlo y a confundir al mismo tesista o investigador que lo propone.” La importancia del Perfil de Proyecto de Grado radica que si este no se siente capacitado para elaborar y escribir un perfil de tesis, no estará seguro de que trata su “tesis” y le será dificultoso iniciar la elaboración del mismo. A fin de lograr conformar una estructura adecuada y comprensible en relación de los proyectos de grado, se (Escalera, 2002), recomienda que se deben realizar una serie de preguntas las cuales deberían ser respondidas adecuadamente para dar claridad a la comunicación del proyecto asumido, las cuales el mencionado autor las asume como componentes de un Bosquejo de Perfil. PREGUNTA SILENCIOSA

ELEMENTOS PARA EL BOSQUEJO DEL PERFIL

¿Dónde?

Descripción del escenario universitario, comercial industrial, institucional, empresarial o social donde se desarrollara el proyecto.

¿Qué asunto?

Descripción detallada del asunto o problema principal que requiere de estudio y del abordaje de solución del problema descrito.

¿Para qué?

Descripción de los propósitos generales, metas y objetivos específicos a ser logrados en el proyecto.

¿Por qué?

Descripción de la pertinencia científica o tecnológica del asunto, y la justificación de metas que se quieren lograr una vez terminado el proyecto. Es también importante que se explique la importancia y rango de prioridad del proyecto dentro los planes de desarrollo de una región y del país.

¿Cómo y con qué?

Descripción de la metodología (técnicas, procedimientos, etc.) y las herramientas que se utilizarán para realizar el estudio. Incluir también el plan de trabajo para la ejecución del estudio.

¿Cuándo?

Descripción de las principales acciones requeridas para realizar el proyecto, incluyendo el tiempo que cada acción tomará para ser realizada.

6

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

En relación a cumplir con las peculiaridades anteriormente citadas, se plantea la siguiente estructura de esquema para los Perfiles de Tesis de Investigación en la Carrera de Ingeniería de Sistemas:

CAPITULO I INTRODUCCION I.1 ANTECEDENTES Su objetivo debe ser familiarizar al lector o evaluador sobre las bases que sirven para construir el proyecto, incluyendo información referente a las características del escenario donde se quiere realizar el trabajo de investigación, los problemas que se han identificado en el escenario y su relación con el asunto central de estudio y hasta donde ha llegado la comunidad científica o industrial para resolver el problema abordado y que es lo que falta por hacer, además de incluir toda la información adicional relevante que aporte en la claridad y comprensión adecuada del tema propuesto. Para lograr una coherencia y secuencia metodología en relación a la formulación del problema es importante incluir en antecedentes lo que se ha hecho hasta el presente para la solución del problema práctico enunciado, y lo que se ha avanzado en las interrogantes que definen el problema cognoscitivo. Se sugiere iniciar la redacción de antecedentes con una descripción detallada de las características y peculiaridades del escenario, comunidad, región, industria, empresa, institución, etc. (localización, naturaleza, organización y funcionalidad) donde se llevara a cabo el proyecto, esta descripción puede asumir los siguientes puntos: 1.

Recursos humanos, tecnológicos, económicos, etc. si existiesen o en su caso hacer mención a su estado actual.

2.

Normativa, políticas, líneas estratégicas generales que ubiquen adecuadamente a la institución o entidad en la que desarrolla la investigación.

3.

Relaciones de dependencia, cooperación, límites jurisdiccionales, etc.

Como segundo elemento de antecedentes se debe desarrollar la situación problemática identificada por el investigador en relación a enunciar todos los problemas de la vida real relacionados con laespacio o materia de interés del respectivo proyecto, los cuales deberán estar clara y objetivamente redactados. Los problemas de investigación según (Carrasco Díaz, 2006) poseen un conjunto de características que expresan la naturaleza y propiedades de los mismos, estas características pueden ser resumidas a: a)

Objetivos y reales, por existir objetivamente en el mundo real.

b) Observables y medibles, pueden ser estudiados y observados con técnicas e instrumentos en detalle y con precisión, permitiendo describirlos, explicarlos, definirlos y prever sus resultados. c)

Solucionables, para que sea científico debe ser posible de resolver

d) Tienen efectos generales, alcanzan a un considerable número de la población, sector o fragmento de la realidad que se investiga (unidad de análisis).

7

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE PERFIL TESIS DE INVESTIGACION, PROYECTO DE GRADO Y TRABAJO DIRIGIDO

e) Se originan y existen en un determinado sector de la realidad, pueden ubicarse en la naturaleza, sociedad o pensamiento f)

Suponen soluciones generalizables, el resultado de su estudio alcanz...


Similar Free PDFs