2 2 Recursos estilísticos PDF

Title 2 2 Recursos estilísticos
Course Lengua Española
Institution Universidad de La Laguna
Pages 3
File Size 117.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 131

Summary

Download 2 2 Recursos estilísticos PDF


Description

RASGOS O RECURSOS ESTILÍSTICOS También al propósito persuasivo responde el empleo de recursos estilísticos, propios del lenguaje literario , que producen un efecto estético (llaman la atención de los lectores y hacen más atractivo y sugerente el discurso, reforzando la adhesión a la tesis defendida por el autor). A este respecto, es preciso tener presente que muchos de estos textos publicados en los medios de comunicación son firmados por escritores o intelectuales con un gran prestigio y maestría en el uso del lenguaje. PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS 1) EPÍTETO: adjetivo que señala una cualidad que es propia del sustantivo al que acompaña, ordinariamente con fines ornamentales. Suele ir delante del sustantivo (“Nos envolvió la suave brisa”), aunque también puede ir pospuesto (“Sólo se oía el rumor sonoro del agua). EJEMPLO: “(…) Organizaciones como ADDA, ANDA y la que ostenta el polémico nombre de Amnistía Animal llevan a cabo una tarea menos visible que la de los grupos ecologistas…” COMENTARIO: en esta expresión el autor emplea un epíteto puesto que el adjetivo “polémico” expresa en este contexto una cualidad propia del sustantivo “nombre”. Llama la atención sobre un hecho evidente, la confusión que se puede producir entre el nombre de esta asociación de defensa de los animales (Amnistía Animal), y el nombre de la famosa organización Amnistía Internacional. En este sentido, resulta polémico el nombre de la primera organización. A. ADJ. ESPECIFICATIVO: adjetivo que agrega a la significación del sustantivo algo que necesaria o naturalmente no está comprendido en ella». Precisamente, y por esta razón, en los textos expositivo-argumentativos, estos adjetivos introducen un determinado grado de opinión, es decir, son susceptibles de ser discutidos. Suelen ir tras el sustantivo. EJEMPLO: “El consumo de muchos fumadores es una decisión consciente y libre”, los adjetivos “consciente” y “libre” implican una opinión que puede ser discutible, ya que la decisión puede ser producto de un exceso de publicidad, por lo que, para otras personas, sería una decisión “inconsciente” o “cautiva”. 2) INTERROGACIÓN RETÓRICA: se trata de una pregunta cuya respuesta no es necesaria bien por ser evidente, bien porque la misma pregunta lleva implícita la respuesta. En realidad, con la pregunta retórica se busca provocar la reflexión del lector (función apelativa del lenguaje). EJEMPLO: “(…) Monseñor Ersilio Tonini ha planteado la gravedad del asunto: ¿Puede el Estado autorizar a quitar la vida sin asumir la prepotencia del emperador que decía sí o no a los gladiadores? …” COMENTARIO: El autor del texto emplea una interrogación retórica porque no está preguntando sino que está expresando su oposición a la legalización de la eutanasia. En realidad, está afirmando que el Estado no puede decidir sobre la vida de sus individuos porque estaría cometiendo el mismo crimen bárbaro que cometían los emperadores al decidir sobre la vida o la muerte de los gladiadores levantando o bajando su pulgar. 3) HIPÉRBOLE: consiste en una exageración desmesurada con la intención de dejar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. EJEMPLO: “(…) En el Tercer Mundo, sin embargo, la explosión demográfica es general. Sin recursos para sobrevivir en sus países, a estas poblaciones no les queda sino la huida…” COMENTARIO: La expresión “explosión demográfica” es una hipérbole o exageración que demuestra la clara intención del autor del texto por concienciar a la sociedad del gravísimo problema de los países con un descontrol demográfico elevado. La hipérbole es, probablemente, la mejor forma que ha encontrado el autor del texto de definir el problema al que se enfrentan las sociedades modernas. 4) PERSONIFICACIÓN: consiste en atribuir a las cosas o a los animales cualidades humanas.

EJEMPLO:”(…) Pero los poderes públicos no pueden quedarse con los brazos cruzados ante una práctica social que incide directamente en la salud pública y cuyas víctimas potenciales son jóvenes y adolescentes de personalidad todavía inmadura…” COMENTARIO: En esta frase podemos ver una personificación, al atribuir cualidades humanas (tener brazos) a las cosas (los poderes públicos). El autor pretende llamar la atención sobre la importancia de que los gobiernos actúen rápidamente legislando contra el consumo de alcohol entre los jóvenes, a quienes perjudica sobremanera su consumo descontrolado. 5) ANTÍTESIS: contraposición de palabras o ideas contrarias con el fin de realzar alguno de ellos. EJEMPLO:”(…) Resulta estremecedora esa capacidad del terrorista para mantener separadas y clausuradas las estancias de la sensibilidad. No se conmueve ante el cuerpo destrozado de un niño como consecuencia de sus atentados, pero no duerme de intranquilidad si a un hijo suyo le sube la fiebre (…) Y ese canalla, que ha asesinado a decenas de inocentes, llama aterrado al médico de urgencias para que cure a su niño enfermo…” COMENTARIO: Las palabras “ha asesinado” y “cure” constituyen una antítesis o contraposición de términos con significados opuestos. El autor construye el párrafo sobre la idea de la oposición de sentimientos de un terrorista, incapaz de sentir nada ante sus víctimas, aunque sean niños, pero aterrado ante cualquier contratiempo de salud de su propio hijo. El autor busca expresar con esta oposición la crueldad de ese individuo que asesina sin motivos. 6) IRONÍA: procedimiento ingenioso por el que se afirma o sugiere lo contrario de lo que se dice con palabras. El lector ha de percibir la ironía por el contexto del enunciado. EJEMPLO: “(…) En el año 2000 nos acercamos a la portentosa cifra de conocer aproximadamente el 1% de la vida del planeta…” COMENTARIO: En esta frase el autor del texto emplea la ironía, es decir, sugiere justo lo contrario de lo que parece afirmar con sus palabras. En realidad, el autor reconoce que los humanos, con toda nuestrasabiduría, conocemos sólo una mínima y ridícula cantidad de información sobre la diversidad biológica que habita nuestro planeta. 7) SÍMIL (o COMPARACIÓN): consiste en comparar dos cosas o dos conceptos que tienen cualidades parecidas, normalmente a través del nexo «como». EJEMPLO: “(…) Ignoro si Clara y la penumbra (novela de José Carlos Somoza) logrará mantener hasta su desenlace las estrategias de subyugación y horror que propone en sus inicios, pero, previendo que sea así, he querido anticipar aquí el descubrimiento de una novela estremecedora y amenísima, revulsiva y envenenada como un áspid, tan dulcemente insidiosa como el terciopelo que encubre el brillo de un pañal…” COMENTARIO: En las expresiones subrayadas podemos observar el uso de dos símiles en los que se comparan elementos con cualidades parecidas mediante el nexo “como”. El autor describe el contenido de una novela comparando su carga de veneno con la de una víbora (la novela y la víbora envenenan con su “lengua”), o con un objeto cortante e hiriente como en el puñal. 8) METÁFORA: consiste en presentar como idénticos dos términos distintos, uno real (A) y otro imaginario o figurado (B); esta identificación se fundamenta en la semejanza entre ambos términos. EJEMPLO: “(…) Hay, pues, que encontrar otros métodos para eliminar esta repugnante marea que surge de las pantallas. El primero, sin duda, es el de la educación. Una persona educada y con cierto criterio puede enredarse ocasionalmente en alguna de estas apestosas algas…” COMENTARIO: En las expresiones subrayadas hay dos metáforas (en este caso, ambas son metáforas puras). La primera se produce porque el autor sustituye el término real “telebasura” por la metáfora “repugnante marea”; en la segunda, de nuevo se produce la sustitución de “telebasura” por la metáfora “apestosas algas”. Resulta evidente la intención del autor de descalificar la telebasura identificándola con el hedor que producen tanto una repugnante marea como unas apestosas algas. 9) POLISÍNDETON: utilización reiterada y continua de un nexo, conector o conjunción entre una serie de proposiciones. Se consigue un efecto de reiteración, en cierta forma lentitud y subrayado de dichas proposiciones. EJEMPLO: “(…) Pero, ante todo, es el interés por las cosas y la vida lo que mantiene activos física y mentalmente a los mayores, y lo que les hace participar y gozar y sufrir y reír con el

mundo y su entorno inmediato. Para viejos como para jóvenes, la mejor receta de salud y lucidez es el interés por la vida…” COMENTARIO: El autor emplea en este fragmento el polisíndeton, epetición continua del nexo copulativo “y”, para reitera y subrayar la idea fundamental que quiere expresar: el interés por la vida que deben tener nuestros mayores como elemento clave en su salud y bienestar. 10) ASÍNDETON: utilización de una serie de proposiciones significativamente sin nexos, conjunciones ni conectores entre sí. Se consigue un efecto, en cierta forma, de rapidez. EJEMPLO: “(…) Los que ya dan el curso por perdido están todavía peor, enfermos de miedo, deprimidos, sudorosos, insomnes. Y de repente, todo se acaba, la realidad se invierte a sí misma como un guante travieso, las horas se vuelven locas, las casa cómplices, las calles casa…” COMENTARIO: En este fragmento el autor emplea el asíndeton o supresión de nexos (“y”). En primer lugar, la enumeración de adjetivos calificativos (“deprimidos, sudorosos, insomnes”) no se cierra de forma natural con el nexo “y”, con lo que se da a entender que no acaban ahí los síntomas que caracterizan a aquellos que han perdido el curso escolar. En segundo lugar, después del punto y seguido, se usa el mismo recurso pero ahora con una serie de proposiciones, lo que produce la sensación de rapidez que siente aquel alumno que no ha estudiado durante el curso. 11) ELIPSIS: es un recurso que consiste básicamente en eliminar uno o varios elementos lingüísticos y darlos por sobreentendidos. EJEMPLO: “(…) Me producen asco, y lo siento, las imágenes captadas en los barrios palestinos de Jerusalén. Empiezo a saber quiénes son los malos. La seriedad cínica de Arafat, la frialdad triunfante del portavoz de Hamas, la distancia con el dolor del talibán afgano…” COMENTARIO: En la frase subrayada se puede observar el uso de la elipsis u omisión de elementos de la misma que, sin embargo, son fácilmente recuperables por el contexto (“Empiezo a saber quiénes son los malos”). Puede parecer que se ha empleado la elipsis (“los malos son”) para insinuar quiénes son (Arafat, Hamas, el talibán afgano), pero sin acusarlos abiertamente. 12) HIPÉRBATON: es una alteración del orden sintáctico básico (sujeto + verbo + complementos). EJEMPLO: “(…) Un general de marines que en su juventud fue cobrador de la Mafia (ya saben: pagas o te rompo un dedo, primer aviso), ése es Anthony Zinni, el hombre que Bush ha enviado a Oriente Medio para que acabe con la pelea entre israelíes y palestinos…” COMENTARIO: El recurso empleado en este fragmento es el hipérbaton, pues se altera el orden normal de la oración (“El hombre que Bush ha enviado a Oriente Medio es Anthony Zinni, un general de marines que en su juventud fue cobrador de la Mafia…”). Es evidente que al anteponer el dato de que el enviado de Bush fue un mafioso pretende impactar negativamente al lector y hacerle reflexionar sobre los valores morales de quien, supuestamente, debe mediar entre palestinos e israelíes. 13) METONIMIA: sustitución de una palabra por otra con la que guarda una relación no ya de semejanza, como en la metáfora, sino de contigüidad o de cercanía. EJEMPLO: “Sorpresas te da la toga” COMENTARIO: En esta expresión, que da título a un texto sobre la justicia, el autor emplea una metonimia pues sustituye el término “juez” por otro que tiene relación con esta profesión, la “toga”, la vestimenta con la que los jueces se cubren durante los juicios como signo de distinción. Con ello el autor del texto parece querer mostrar su descontento por la reacción contraria del órgano de poder de los jueces ante la nueva ley contra el maltrato hacia las mujeres....


Similar Free PDFs