2- GUIA Reconocimiento DE Implementos PDF

Title 2- GUIA Reconocimiento DE Implementos
Course Quimica General
Institution Universidad del Magdalena
Pages 4
File Size 207.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 151

Summary

GUIA LAB. QUIMICA...


Description

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS-FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL GUIA DE LABORATORIO 2 TEMA: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPO

OBJETIVOS  

Conocer los implementos, instrumentos y material básico de uso común en el Laboratorio de Química. Manipular y establecer el uso adecuado del material de Laboratorio.

INTRODUCCIÓN Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Los elementos del laboratorio de química se pueden clasificar según el material del que estén constituidos: metal, vidrio, plástico, porcelana, madera y otros. Material de vidrio: El vidrio es la sustancia que se utiliza para fabricar elementos de laboratorio debido a su fácil limpieza y su neutralidad frente a los reactivos químicos (Figura 1.). Se obtiene mediante la fusión de varios óxidos, como ser: óxido de plomo, sílice, potasa, sosa, cal, óxido de hierro, anhídrido bórico, óxido de aluminio, todos ellos en distintos porcentajes dependiendo del uso que se le quiera dar como ser: resistencia al calor, a los álcalis o con bajo coeficiente de dilatación. Por ejemplo el boro le da más resistencia al calor y el aluminio lo hace menos quebradizo. Entre los vidrios que más se ajustan a estas propiedades y que más se usan en los laboratorios de química están: vidrio pírex, vidrio borosilicato y vidrio color ámbar (caramelo). El material de vidrio a su vez puede ser: material calibrado o volumétrico y material no calibrado. Material calibrado o volumétrico: Es aquel que se utiliza en la medición de volúmenes exactos y está diseñado de manera que un pequeño incremento del volumen del líquido que contiene, da lugar a una gran variación del nivel de dicho líquido. Todo material volumétrico está calibrado a una temperatura específica de 20 ºC de manera que en ningún caso podrá calentarse.

Material no calibrado: Es el resto del material de vidrio empleado. Estos materiales carecen de una calibración rigurosa, por lo cual son utilizados para contener volúmenes, agitar, trasvasar, operaciones que no requieran de precisión de alguna medida Material de plástico: Las ventajas decisivas de los plásticos son su resistencia a la rotura y su bajo peso. Sus propiedades físicas y químicas varían notablemente según su composición. Así por ejemplo el Teflón es un polímero de tetrafluoretileno, obtenido sintéticamente. Extremadamente estable, de gran inercia química y muy bajo coeficiente de fricción. La temperatura máxima es de aproximadamente 300 ºC. Otro ejemplo es el Polietileno: Polímero del etileno obtenido por proceso de calentamiento a presión y temperatura, en presencia de catalizadores. Existen el polietileno de baja densidad (PELD), y el de alta densidad (PE-HD), difieren en sus temperaturas máximas que son 80ºC y 105ºC respectivamente. Material de porcelana: Este material está constituido por cerámica vitrificada, su resistencia química y mecánica son buenas, es otro de los materiales más utilizados en los laboratorios de química debido a su neutralidad frente a los reactivos químicos y su gran resistencia a las altas temperaturas

Figura1. Algunos implementos de uso frecuente en el Laboratorio de Química

Material de metálico: También llamado de sostén (y calentamiento). Cuando se quiere armar un aparato y se deben sostener las diferentes piezas que lo componen, y que generalmente son de vidrio, se utilizan aparatos de hierro, de bronce o de algunas aleaciones metálicas resistentes a los ataques químicos (Figura 1.). Otro tipo de material: Algunas veces cuando las necesidades así lo requieren, se utilizan para fabricar aparatos de laboratorio materiales distintos al vidrio o a la porcelana como el papel, corcho, caucho, madera entre otros (Figura 1.). CONCEPTOS PREVIOS El estudiante para el desarrollo de la práctica debe identificar el nombre y el uso de los principales implementos que se utilizan en el Laboratorio de Química (Actividad que el docente previamente ha indicado). Algunos Links que puedes consultar: https://www.youtube.com/watch?v=zSKLCvp7o0w https://www.youtube.com/watch?v=a6Pfp0NR38Y https://www.youtube.com/watch?v=GznxRVmPnY0

MATERIALES Y REACTIVOS Para esta actividad el estudiante contará en cada mesa de trabajo con una serie de implementos y equipos de laboratorio de diferente material y uso. Materiales del Estudiante Para el desarrollo de la actividad práctica el estudiante debe llevar: Bata blanca, cuaderno de laboratorio, toalla, guía de laboratorio.

METODOLOGÍA A cada grupo de estudiantes se le asignará en su mesa de trabajo un número determinado de implemento y equipos de diferentes material y uso. En la primera etapa de la experiencia los estudiantes se familiarizara con los elementos ubicados en su zona de trabajo y posteriormente el docente seleccionará de cada grupo estudiantes para que señalen los diferentes elementos asignados indicando nombre y función. Para el buen desarrollo de esta experiencia es importante la previa identificación o preparación de la información por parte del estudiante.

Al finalizar la actividad el docente concluirá con los aspectos más relevantes del uso adecuado de los diversos implementos y equipos de los laboratorios Toda la información debe ser consignada en el cuaderno de laboratorio incluyendo un esquema y uso de los implementos ubicados en las mesas de trabajo.

PREGUNTAS 1. Dar tres ejemplos de material de contención, material volumétrico, material no calibrado 2. Por qué algunos implementos de laboratorios poseen material esmerilado? Cuál será su función? 3. Que características posee el vidrio borosilicato y pírex para ser empleado en los materiales de Laboratorio? 4. Por qué el vidrio ámbar es empleado en algunos implementos?

BIBLIOGRAFIA

Martínez Urreaga, J.; Narros Sierra, A.; de la Fuente G.-Soto, Pozas R., F. y Díaz L. V. M. 2006. EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA GENERAL. Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid. España. p 8; 217. Sahún, A .B. 1972 PRÁCTICAS DE QUÍMICA Editorial Limusa –Wiley, S.A., D.F. MEXICO. p. 7-12,21-27. Osorio, R. 2009. MANUAL DE TECNICAS DE LABORATORIO QUIMICO. Editorial Universidad de Antioquia. P. 3-8. Guarnizo, A.; Martínez, P.; Villamizar, H. QUIMICA GENERAL PRACTICA. Ediciones Elizcom. P. 25-30....


Similar Free PDFs