Guia 2 de fisicoquimica PDF

Title Guia 2 de fisicoquimica
Author Alonso López Mendoza
Course Química General
Institution Universidad Nacional de Cajamarca
Pages 13
File Size 993.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 141

Summary

es un infome de laboratorio unc de fisicoquimica ...


Description

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Determinación del comportamiento Ácido-Básico de un Mineral

Raico Yopla, Alex Eduardo

FÍSICO QUÍMICA DOCENTE: Mosqueira Estraver, Hugo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

DETERMINACIÓN ÁCIDO-BASE DE UN MINERAL

Introducción:

En la siguiente practica hemos podido determinar que la acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características de dos importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las ideas actuales sobre tales conceptos químicos consideran los ácidos como dadores de protones y las bases como aceptores. Los procesos en los que interviene un ácido interviene también su base conjugada, que es la sustancia que recibe el protón cedido por el ácido, tales procesos se denominan reacciones ácido-base. El pH es un factor muy importante, debido a que determinan procesos químicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH y prácticamente todas las fases de tratamiento como la neutralización ácido-base, suavizando precipitación e incluso control de corrosión depende del pH. El pH se utiliza en las determinaciones de alcalinidad y dióxido de carbono y en muchos equilibrios ácido-base de una solución. A una temperatura determinada, la intensidad del carácter ácido-base de una solución viene dada por la actividad del ion hidrogeno o pH. Luego de a ver obtenido el pH de mi muestra vamos a determinar la cantidad de azufre presente en un concentrado puede usarse como medida de la calidad en la eficiencia del proceso de concentración y da una estimación de la concentración de metal en el concentrado.

FÍSICO QUÍMICA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Objetivos:

 Objetivo General:

 El objetivo principal de este laboratorio es relacionar algunos de los conceptos y técnicas aprendidos en clase sobre reacciones químicas en soluciones acuosas, aplicando técnicas de medición de pH e identificación de ácidos y bases.

 Objetivos Específicos:

 Conocer el grado de alcalinidad y acidez de una muestra de agua.  Aprender el funcionamiento del PH-metro en las muestras.  Determinar la acidez o la alcalinidad de una solución expresado en PH, de manera aproximada por medio de indicadores y exacta, por medio electrónico.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Marco teórico:

El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad o base aporta hidroxilo OHal medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia, En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH ) como el logaritmo negativo de la concentración molar ( más exactamente de la actividad molar ) de los iones hidrógeno. Esto es: pH=-log[H], desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitand

emplo, una

concentraci

pH de 8 ya

que : pH= -

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

MATERIALES Y REACTIVOS

Muestra de un mineral triturado.

Juego de Mallas

FÍSICO QUÍMICA

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Gradilla y tubos de ensayo

Peachímetro

Balanza analítica Comba

Vaso Precipitado

Vagueta

PROCEDIMIENTO:

a) Fase de campo El jueves 23 de marzo del 2019 se recolecto una muestra de roca en los alrededores de Namora, para la obtención de la muestra se utilizó un cincel o un martillo geológico, obteniendo aproximadamente 1kg de muestra bruta.

FÍSICO QUÍMICA

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Para ubicar el punto de muestreo se usó el sistema de posicionamiento satelital (GPS) registrado en las coordenadas UTM (Universal Transverso de Mercator) y en el sistema WGS84. Las coordenadas obtenidas fueron las siguientes:

Punto de Muestreo Norte: 9156361.91

Este:810199.43 Zona:17M

En la flora de la zona encontramos:  

Eucalipto. Pencas.

En la fauna:   

Cerdos. Vacas. Gallinas.

FÍSICO QUÍMICA

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

b) Etapa de Laboratorio: DIAGRAMA DE FLUJO

1. Se trituro la muestra obtenida en campo con una comba hasta. que esta esté casi uniforme

2. Luego colocamos la muestra del mineral en las mallas y lo agitamos.

3. Pesamos 10g de lo que quedo en la malla 200 (el agregado más fino)

4. El mineral lo disolvemos en 50 ml de agua destilada y luego agitamos

FÍSICO QUÍMICA

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

5. Procedemos a colocar el peachimetro por un periodo de 15 minutos.

6. El pH del mineral es de 6.73 por lo tanto la muestra tiene un pH ácido.

Cálculos:

Muestra

LUTITA

Norma

Abertura

Muestra

Peso

Peso

ASTM

Micras

Peso(g)

Acumulado(%)

Pasante(%)

20

850

92.675

46.47

53.53

50

300

19.077

9.54

90.46

150

150

43.808

21.90

78.10

200

75

32.210

16.10

83.9

-200

38

5.99

94.01

FÍSICO QUÍMICA

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

200

ANEXOS

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

CONCLUSIONES

 El pH es el que indica en una solución que tan acida, básica o neutra se encuentra, dependiendo de dicha concentración y los indicadores utilizados para estandarizar o titular. 

El pH-metro es el instrumento utilizado para medir cual pH y fue el que nos permitió saber el pH de cada una de las soluciones.

 Se pudo concluir que el pH es una sustancia colorida que cambia de color según sea acido o básica.  En conclusión, al comparar los resultados del pH teórico con el pH experimental se pudo observar que los experimentales fueron

FÍSICO QUÍMICA

11

UNIVERSIDAD NACIO “Norte de la Univ Fundada por Ley 14015 d FACULTAD D Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

mayores con respecto a los teóricos, eso debido a que se tubo ciertos problemas con el pH-metro ya que este no se encontraba calibrado y a que el agua estaba muy alcalina.

SUGERENCIAS

 Se debe seguir una secuencia lógica de acuerdo a lo explicado por el docente haciendo exactamente lo que se nos dijo para así obtener resultados satisfactorios.  Al trabajar con los minerales debemos utilizarlo con sumo cuidado.  No comportase de manera incorrecta dentro del laboratorio para así evitar algún tipo de accidente.

BIBLIOGRAFÍA

FÍSICO QUÍMICA

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “Norte de la Universidad Peruana” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

 https://www.ecovidasolar.es/blog/ph-en-el-cuerpo-y-ph-en-el-agua/  https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-426244991-test-medidor-ph-laboratoriopotenciometro-peachimetro-bases-_JM?quantity=1  https://es.wikipedia.org/wiki/PH  http://www.agq.com.es/doc-es/test-aba-cual-por-que-potencial-neutralizacion  https://es.scribd.com/document/360622320/Introduccion-Ph  https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/TAQ/curso0405/TAQP3_0405.pdf

FÍSICO QUÍMICA

13...


Similar Free PDFs