2-Ley de OHM-Leyes de Kirchhoff PDF

Title 2-Ley de OHM-Leyes de Kirchhoff
Author Ruben Sarmiento Ugarte
Course Laboratorio Física Básica 3
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 7
File Size 388.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 500
Total Views 747

Summary

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMONFACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAINGENIERIA INDUSTRIALInforme:LEY DE OMHLEYES DE KIRCHHOFFEstudiantes: Alex Albert Sangredi Nieto Ruben Sarmiento Ugarte Docente: Samuel Roberto Acha PérezMateria: Laboratorio de ElectrotecniaSemestre: II – 2021Fecha: 23/04/Cochabamba – B...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA INDUSTRIAL

Informe: LEY DE OMH LEYES DE KIRCHHOFF

Estudiantes: - Alex Albert Sangredi Nieto - Ruben Sarmiento Ugarte Docente: Samuel Roberto Acha Pérez Materia: Laboratorio de Electrotecnia Semestre: II – 2021 Fecha: 23/04/2021

Cochabamba – Bolivia

OBJETIVOS: • • •

Verificar experimentalmente la ley de OHM. Verificar experimentalmente la ley de KIRCHHOFF PARA LAS TENSIONES. Verificar experimentalmente la ley de KIRCHHOFF PARA LAS CORRIENTES.

MATERIAL Y EQUIPO: • • • •

Una fuente de tensión. Banco de resistencias. Multímetros digitales. Conectores.

PROCEDIMIENTO: •

Ley de OHM: Es la relación entre la tensión, corriente y resistencia. - Se debe conectar el puerto positivo de la fuente al amperímetro con un conector rojo. - El puerto común del amperímetro se conecta con un conector negro a la cabeza de la resistencia. - El pie de la resistencia se conecta al negativo de la fuente con un cable negro. - Se conecta un voltímetro al puerto positivo de la fuente con un conector rojo. - El puerto común del voltímetro se conecta al negativo de la fuente con un conector negro. Circuito N° 1

C1 R1 P1

Tabla N°1 E (V)

Valores medidos del circuito N°1 I (A)

R ( Ω)

25

0.0328

757

R*I=E 757*0.0328=25 24.83≠25

Valor calculado R=Emed/Imed (Ω) R=25/0.0328 R=762.195



Ley de KIRCHHOFF PARA LAS TENSIONES: La sumatoria algebraica de las tensiones en un circuito en serie cerrado es igual a cero. - Se debe conectar el puerto positivo de la fuente al amperímetro con un conector rojo. - El puerto común del amperímetro se conecta con un conector negro a la cabeza de la resistencia 1. - El pie de la resistencia 1 se conecta con un conector negro a la cabeza de la resistencia 2. - El pie de la resistencia 2 se conecta al negativo de la fuente con un cable negro. - Se conecta un voltímetro al puerto positivo de la fuente con un conector rojo. - El puerto común del voltímetro se conecta al negativo de la fuente con un conector negro. Circuito N° 2 C1

P1 R1 C2 R2 P2

Tabla N° 2 E (V) 25

I (A) 0.0219

Valores medidos E1 (V) E2 (V) 16.5 8.4

R1 (Ω) 757

E=E1+E2 25=16.5+8.4 25≠24.9

R2 (Ω) 379

Valores calculados E1=I*R1 (V) E2=I*R2 (V) E1=0.0219*757 E2=0.0219*379 E1=16.6 E2=8.3



Ley de KIRCHHOFF PARA LAS CORRIENTES: La sumatoria algebraica de las corrientes que confluyen en un nudo es igual a cero. Para medir la corriente A: - Se debe conectar el puerto positivo de la fuente al amperímetro con un conector rojo. - El puerto común del amperímetro se conecta con un conector negro al nudo C. - El nudo C se conecta con conectores rojos a las cabezas de las resistencias R1 y R2. - Los pies de las resistencias se conectan con conectores negros al nudo P. - El nudo P se conecta con un conector negro al negativo de la fuente. - Se conecta un voltímetro al puerto positivo de la fuente con un conector rojo. - El puerto común del voltímetro se conecta al negativo de la fuente con un conector negro. Circuito N° 3 C

C1

C2

R1

R2

P1

P2

P

Para medir la corriente A1: - Se debe conectar el puerto positivo de la fuente al nudo C con un conector rojo. - El nudo C se conecta con conectores rojos al amperímetro y a la cabeza de la resistencia R2. - El puerto común del amperímetro se conecta con un conector negro a la cabeza de la resistencia R1. - Los pies de las resistencias se conectan con conectores negros al nudo P. - El nudo P se conecta con un conector negro al negativo de la fuente. - Se conecta un voltímetro al puerto positivo de la fuente con un conector rojo. - El puerto común del voltímetro se conecta al negativo de la fuente con un conector negro.

Circuito N° 3-1 C

C1 R1

C2 R2

P1

P2

P

Para medir la corriente A2: - Se debe conectar el puerto positivo de la fuente al nudo C con un conector rojo. - El nudo C se conecta con conectores rojos al amperímetro y a la cabeza de la resistencia R1. - El puerto común del amperímetro se conecta con un conector negro a la cabeza de la resistencia R2. - Los pies de las resistencias se conectan con conectores negros al nudo P. - El nudo P se conecta con un conector negro al negativo de la fuente. - Se conecta un voltímetro al puerto positivo de la fuente con un conector rojo. - El puerto común del voltímetro se conecta al negativo de la fuente con un conector negro. Circuito N° 3-2 C

C1

C2

R1

R2

P1

P2

P

Tabla N° 3 E (V) 25.1

I (A) 0.0974

Valores medidos I1 (V) I2 (V) 0.0331 0.0656

R1 (Ω) 757

R2 (Ω) 379

Valores calculados I1=E/R1 (A) I2=E/R2 (A) I1=25.1/757 I2=25.1/379 I1=0.0332 I2=0.0662

I=I1+I2 0.0974=0.0331+0.0656 0.0974≠0.0987

CONCLUSIONES: •



• •

No se logró verificar la ley de OHM, ya que la relación entre la tensión, corriente y resistencia eléctrica no se satisface, debido a que la multiplicación de la resistencia por la corriente es diferente a la tensión. De igual manera no se pudo satisfacer la ley de KIRCHHOFF para las tensiones, debido a que la suma de las tensiones en las resistencias R1 y R2 es diferente a la tensión que la fuente. Tampoco se pudo satisfacer la les de KIRCHHOFF para las corrientes, debido a que la corriente que esta entrando no es igual a la suma de las 2 corrientes. Todos estos errores bien pudieron haberse dado porque los instrumentos usados para la medición no entregaron las medidas correctas.

CUESTIONARIO: 1.- Complete la tabla, utilizando la Ley de ohm, y observe como varían los valores de E e I cuando se varia R. R1 (Ω) 1000000 10000 100 0,1 0

E (V) 220 220 220 220 220

I (A) 0,00022 0,022 2,2 2200 Sin valor

2.- Que valor de corriente puede esperar en el siguiente circuito para cada rama y porque:

De acuerdo a la relación entre la tensión, corriente y resistencia dada por la ley de OHM sabemos que la corriente está dada por: I = V/R Sabemos que el valor de la tensión (V) en un circuito en paralelo es la misma en todas las ramas; entonces el valor de la corriente (I) en cada rama dependerá netamente del valor de la resistencia (R)existente en la rama.

3.- Que valor de tensión puede esperar para cada resistor y porque:

El valor de la tensión eléctrica (V) ira disminuyendo con el paso por cada resistencia, esto debido a la conexión en serie del circuito eléctrico. Y de acuerdo a la ley de Kirchhoff para las tensiones sabemos que la sumatoria de todas las tensiones en un circuito en serie es igual a cero....


Similar Free PDFs