2.3-control de tránsito PDF

Title 2.3-control de tránsito
Author Miguel Solis
Course Analisis de Mecanismos
Institution Instituto Tecnológico de Cerro Azul
Pages 20
File Size 923.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 153

Summary

Download 2.3-control de tránsito PDF


Description

2.3-control de tránsito. El control de tránsito abarca todas las medidas destinadas a la distribución y el control de los flujos de tránsito en tiempo y espacio con el fin de evitar la aparición de incidentes o para reducir sus impactos. El control de tránsito es llevado a cabo por los operadores y los controladores de la red, en referencia a las políticas de gestión del tránsito predeterminados y sus planes. En la mayoría de los países, ésta es una actividad realizada coordinadamente con las autoridades encargadas de la vigilancia del tránsito, a menudo bajo su directo control. El sistema vial surge para satisfacer la necesidad de comunicar ciudades y regiones o dentro del propio centro urbano. Todo usuario debe tener conocimiento del funcionamiento de dicha red para poderse desplazar sin contratiempos con rapidez y seguridad de un origen a un destino. Dentro de los elementos que componen el sistema vial es importante resaltar el aspecto relativo a la señalización y a los dispositivos de seguridad, ya que su participación es primordial para el usuario de las vialidades, es por ello que el conjunto de señales verticales, señales horizontales y dispositivos de seguridad complementados entre sí, tienen el objetivo de transmitir al usuario de carreteras y vialidades urbanas la información suficiente para orientarlo sobre el sitio en que se encuentra y la forma de alcanzar su destino, prevenir sobre condiciones prevalecientes en la vialidad y regular el tránsito, además de coadyuvar a su seguridad vial durante su trayecto. Las señales y dispositivos de seguridad deben mantener consistencia en términos de diseño e instalación, de tal forma que permitan la pronta identificación del mensaje que se pretende comunicar. La información que se transmite a los usuarios, debe ser clara y pertinente, utilizando primordialmente símbolos y pictogramas, además de leyendas cuando así se requiera. La correcta aplicación, instalación, conservación y preservación del sistema de señalización es responsabilidad de la autoridad de la carretera o vialidad urbana. La autoridad correspondiente, en beneficio de los usuarios, determinará las condiciones más apropiadas para dar asesoría a los conductores sobre las condiciones de la vialidad, las regulaciones del tránsito y de los servicios. La señalización vial se encuentra comprendida dentro del vasto campo de la comunicación. Se debe utilizar un lenguaje común en todo el país, basado en los principios internacionales para que la información que brinda el sistema de señalización sea interpretada unívocamente.

Función La función del sistema de señalización es reglamentar, informar y advertir de las condiciones prevalecientes y eventualidades acerca de rutas, direcciones, destinos y lugares de interés donde transitan los usuarios. El sistema de señalización es esencial en todos los lugares donde existan vías de comunicación para coadyuvar a la seguridad de los usuarios. Las señales se instalarán, previo análisis técnico, solo en aquellos lugares donde éstas se justifiquen. Clasificación Los elementos que forman parte de la señalización y dispositivos de seguridad son el conjunto integrado de marcas, señales y dispositivos de seguridad que indican la geometría de las carreteras y vialidades urbanas y dependiendo de su ubicación se clasifican en: señalamiento vertical, señalamiento horizontal y dispositivos de seguridad. Señalamiento vertical El señalamiento vertical es el conjunto de señales en tableros con leyendas y pictogramas fijados en postes, marcos y otras estructuras. Según su propósito estas señales se clasifican en: señales restrictivas, señales preventivas, señales informativas, señales turísticas y de servicios y señales de mensaje cambiable.

SEÑALES RESTRICTIVAS: son tableros fijados en postes con símbolos u leyendas que tienen un objetivo indicar al usuario, tanto en la zona rural como urbana, la existencia de limitaciones físicas o proporciones reglamentarias que regulan al tránsito.

SEÑALES PREVENTIVAS: Las señales de tránsito preventivas también pueden llamarse de prevención, estas señales tienen la función de prevenir al peatón o conductor de situaciones peligrosas o no. Su forma es un rombo de color amarillo con imágenes en negro.

CURVA PELIGROSA A LA IZQUIERDA Y CURVA PELIGROSA A LA DERECHA: Estas señales se emplearán para advertir al conductor la proximidad de una curva peligrosa a la izquierda, o a la derecha, en la cual se hace necesario reducir la velocidad de operación del sector en un 30% o más, o cuando las características físicas y de visibilidad de la curva conlleven riesgo de accidente.

CURVA PRONUNCIADA A LA IZQUIERDA Y CURVA PRONUNCIADA A LA DERECHA:

Estas señales se emplearán para advertir al conductor la proximidad de una curva pronunciada a la izquierda o a la derecha, en la cual es necesario reducir la velocidad de operación del sector en un valor comprendido entre el 30% y el 10% de la misma, para realizar la maniobra en forma segura.

CURVA Y CONTRACURVA PELIGROSAS (IZQUIERDA - DERECHA) Y CURVA Y CONTRACURVA PELIGROSAS (DERECHA - IZQUIERDA) Estas señales se emplearán para advertir al conductor la proximidad de una curva peligrosa a la izquierda o a la derecha, seguidas de una contra curva de características similares, separadas por una entre tangencia menor de: 150 m para velocidades de circulación del sector de 80 km/h; 100 m para 60 km/h; 40 m para 30 km/h y 30m para 20 km/h.

CURVAS SUCESIVAS PRIMERA IZQUIERDA Y CURVAS SUCESIVAS PRIMERA DERECHA Estas señales se emplearán para advertir al conductor la proximidad a un sector que inicia con una curva izquierda, o derecha, y sigue con dos o tres curvas más, sucesivas y de sentido contrario, separadas por entre tangencias menores de 150 m para velocidades de circulación del sector de 80 km/h; 100 m para 60 km/h; 60 m para 40 km/h; 40 m para 30 km/h y 30 m para 20 km/h. En ningún caso deberán abarcar más de cuatro curvas. En un sector de vía comprendido por estas señales, se podrán colocar como complemento señales SR-30 de velocidad máxima y delineadores de curva horizontal, con el fin de destacar características de peligro en una o varias curvas. Cuando en un sector se presentan curvas sucesivas, de sentido contrario, se recomienda buscar que en todo instante se instalen señales de curvas sucesivas primera derecha, toda vez que la señal es observada por el usuario cuando está girando en la curva izquierda que la precede.

CURVA Y CONTRACURVA PRONUNCIADAS (IZQUIERDA - DERECHA) Y CURVA Y CONTRACURVA PRONUNCIADAS (DERECHA IZQUIERDA) Estas señales se emplearán para advertir al conductor la proximidad a una curva pronunciada a la izquierda o a la derecha, seguidas de una contra curva separada por una entre tangencia menor de 150 m para velocidades de circulación del sector de 80 km/h; 100 m para 60 km/h; 60 m para 40 km/h; 40 m para 30 km/h y 30 m para 20 km/h. INTERSECCIÓN DE VÍAS Se empleará esta señal para advertir al conductor la proximidad al cruce de dos vías. Esta señal deberá complementarse con las señales SR-01 - Pare o SR-02 - Ceda el paso y SR-30 Velocidad máxima. En carreteras y vías urbanas de alta velocidad, también deberá complementarse con la señal SP-29 - Prevención de pare o SP-33 - Prevención de ceda el paso.

PESO MÁXIMO TOTAL PERMITIDO Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a una estructura vial donde el peso máximo está limitado al indicado en toneladas en la señal. CIRCULACIÓN EN DOS SENTIDOS Esta señal se empleará para advertir al conductor que transita por una vía de un solo sentido, que se aproxima a un tramo de la vía, sin separador central, en el cual la circulación se efectúa en los dos sentidos. TRES CARRILES (UNO EN CONTRAFLUJO) Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a un sector de vía que posee tres carriles, de los cuales dos serán por la derecha, en el sentido en que se observa la señal y uno en el sentido opuesto. TRES CARRILES (UNO EN CONTRAFLUJO) Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a un sector de vía que posee tres carriles, de los cuales dos serán por la derecha, en el sentido en que se observa la señal y uno en el sentido opuesto. MAQUINARIA AGRÍCOLA EN LA VÍA Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a un tramo de la vía utilizado frecuentemente por maquinaria agrícola. Su colocación no debe entenderse como una autorización tácita para el tránsito de esta clase de vehículos, sino como una advertencia de un posible riesgo. ZONA ESCOLAR Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a una zona de actividad escolar, en la cual puede existir un cruce especial destinado a los escolares. ANIMALES EN LA VÍA Esta señal se empleará para advertir al conductor la posibilidad de tránsito de animales sobre la vía. Su colocación no deberá entenderse como una autorización tácita para que el ganado sea movilizado caminando por las vías. CRUCE A NIVEL CON EL FERROCARRIL Esta señal se empleará para advertir al conductor la proximidad a un paso a nivel con el ferrocarril, sin barrera o con barrera operada manual o automáticamente al paso del tren

SEÑALES INFORMATIVAS: Las señales de tránsito informativas suelen, como su nombre lo indica, dar indicaciones no sólo al conductor sino también a los peatones. Las formas más comunes de estas señales es un rectángulo en forma vertical de color azul con fondo blanco y con imágenes en color negro. También las hay de color verde llamadas de orientación.

INFORMATIVA DE DECISIÓN DE DESTINO Esta señal se usará para informar a los conductores, en el sitio mismo de decisión, los destinos a que conducen cada uno de los ramales de una intersección. Está representada por medio de mensajes modulares con tableros en forma de flecha que indican una misma dirección, sin exceder tres (3) destinos. CROQUIS Esta señal se empleará para informar a los conductores los diferentes destinos y sus correspondientes movimientos en glorietas, rampas de salida y conexiones de las intersecciones a desnivel. SITIO DE PARQUEO Esta señal se empleará para informar a los conductores el sitio mismo, la dirección o la distancia a la cual se encuentra un lugar autorizado para el estacionamiento de vehículos.

PARADERO DE BUSES Esta señal se empleará para informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o la distancia de un lugar autorizado como paradero de buses.

VÍA PARA CICLISTAS Esta señal se empleará para informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o la distancia a la cual se encuentra una ciclo ruta. También podrá utilizarse para informar la ubicación de ciclo vías, en cuyo caso podrá ir acompañada de una placa adosada en la parte inferior de la señal indicando los días de uso y los horarios.

AEROPUERTO Esta señal se empleará para informar a los usuarios la dirección o la distancia a la cual se encuentra un aeropuerto. HOSPEDAJE Esta señal se empleará para informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o distancia a la cual se encuentra un lugar destinado a prestar el servicio de alojamiento. RESTAURANTE Esta señal se empleará para informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o la distancia a la cual se encuentra un sitio destinado a la venta de alimentos o restaurante.

Señales reglamentarias: PARE Esta señal se empleará para notificar al conductor que debe detener completamente el vehículo y sólo reanudar la marcha cuando pueda hacerlo en condiciones que eviten totalmente la posibilidad de accidente, especialmente en los siguientes casos:

1) En la intersección con una vía de mayor jerarquía 2) En el cruce a nivel de una calle o carretera con un ferrocarril 3) En la intersección de una calle con una carretera 4) En la intersección de dos vías, en la cual la prelación de paso no está definida 5) En los retenes de tránsito, policía, aduana, etc. y en las estaciones de peaje y de pesaje.

CEDA EL PASO Esta señal se empleará para notificar al conductor la prelación de la vía en la cual se va a incorporar. Deberá colocarse en todo lugar en donde se requiera disminuir la velocidad o detener el vehículo, para ceder el paso a los que circulan por la vía prioritaria e ingresar a ésta sólo cuando pueda hacerlo en condiciones que eviten totalmente la posibilidad de accidente.

SIGA DE FRENTE Esta señal se empleará en una intersección o empalme para notificar al conductor la obligación de seguir de frente.

NO PASE Esta señal se empleará para notificar al conductor la prohibición de entrar en una zona restringida al tránsito. El texto “NO PASE”, podrá ser eliminado cuando se considere que los conductores ya reconocen el símbolo.

PROHIBIDO PARQUEAR Esta señal se empleará para notificar al conductor la prohibición para estacionar su vehículo en determinado tramo de la vía.

Señales elevadas. Algunos mensajes informativos pueden darse a través de señales elevadas, las cuales corresponden a estructuras de gran tamaño, visibles a distancias lejanas y las cuales son aplicables en vías principales, autopistas o vías expresas en donde los vehículos circulan a velocidades relativamente altas.

Señalamiento horizontal El señalamiento horizontal es el conjunto de marcas y dispositivos que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y estructuras con el propósito de delinear las características geométricas de las carreteras y vialidades urbanas. Sirve también para denotar todos aquellos elementos estructurales que estén instalados dentro del derecho de vía, para regular y canalizar el tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información a los usuarios. Estas marcas y dispositivos son: rayas, símbolos, leyendas, botones, botones reflejantes, boyas y delimitadores.

RAYAS: 

Línea de centro: Divide la calzada en dos o más carriles con circulación en sentido contrario. Es por lo general discontinua y de color blanco. Cuando esta línea es continua, indica que no puede cruzarse.



Línea de barrera: Es una línea continua de color amarillo, que se coloca a la derecha de una línea del centro. Indica que en ese lugar el adelantamiento está

prohibido por presentar peligro para el conductor. Se encuentra generalmente en curvas, pendientes y en lugares donde la visibilidad se dificulta.



Línea de parada: Es una línea blanca continua que se pinta transversalmente a la calzada. Debe estar complementada por un semáforo, una señal de alto o una senda peatonal. Indica al conductor el lugar donde debe detenerse.



Zona de Paso: Está formada por una serie de franjas blancas longitudinales que se pintan de un lado a otro de la calzada, sirven para que los peatones crucen con seguridad. Ante ellas el conductor deberá detener su vehículo. Si existe un semáforo se llama zona de seguridad.



Línea de Vía: Se utiliza en vías de cuatro o más carriles. Sirven para dividir los carriles que van en un mismo sentido. Son discontinuas y de color blanco.



Flechas Direccionales: Indican las direcciones de circulación permitidas al llegar a una intersección, son de color blanco.

MARCAS EN EL PAVIMENTO Por lo general se pintan en las carreteras marcas tales como líneas, símbolos y palabras a fin de ayudar a los conductores y controlar el flujo del tráfico. Las líneas blancas y amarillas se usan a lo largo de los bordes del pavimento y entre carriles para que los vehículos se mantengan alineados. Dichas líneas pueden ser continuas, o punteadas, únicas o dobles. A menos que esté doblando, saliendo de una autopista o cambiando de carril, siempre manténgase entre las líneas que marcan su carril.

LÍNEAS AMARILLAS Las líneas amarillas separan los carriles del tráfico que se mueve en direcciones opuestas. Las líneas amarillas únicas también pueden marcar el borde izquierdo del pavimento en carreteras divididas y calles de sentido único.

LÍNEA AMARILLA DISCONTINUA:

Una línea amarilla discontinua separa carriles del tráfico que se mueve en direcciones opuestas. Manténgase sobre la derecha del carril a menos que esté pasando a un vehículo que vaya enfrente de usted. Cuando lo esté pasando, puede cruzar esta línea temporalmente cuando sea seguro hacerlo. DOBLE LÍNEA AMARILLA: UNA CONTINUA, UNA DISCONTINUA

Una línea amarilla continua a mano derecha de una línea central amarilla discontinua significa que está prohibido pasar a otro vehículo o cruzar en ese carril, excepto cuando se dobla a la izquierda. Si la línea discontinua es la que está más cerca de usted, puede cruzar la línea discontinua sólo para pasar a otro vehículo y sólo cuando sea seguro hacerlo. DOBLE LÍNEA AMARILLA

Las líneas amarillas dobles y continuas prohíben que los vehículos en ambas direcciones crucen las líneas. No puede cruzar estas líneas a menos que doble a la izquierda cuando sea seguro hacerlo. LÍNEAS BLANCAS

Las líneas blancas separan los carriles del tráfico que se mueven en la misma dirección. Las líneas blancas únicas también pueden marcar el lado derecho del pavimento.

DOBLE LÍNEA BLANCA CONTÍNUA

Una línea blanca continua doble separa dos carriles de tráfico que van en la misma dirección. Está prohibido cruzar una doble línea continua.

CARRILES REVERSIBLES

Algunas carreteras tienen carriles de tráfico reversibles para ayudar durante las horas de mucho tráfico. La dirección del tráfico es invertida normalmente durante ciertas horas del día. Estas marcas en el pavimento se usan con señales especiales en el carril y otros letreros y símbolos. Una línea blanca contínua marca el borde del pavimento en la mayoría de las carreteras. Las líneas de "pare", los pasos de peatones y los espacios para estacionar también están marcados con líneas blancas. Símbolos tales como las flechas están también en blanco. Una sola línea amarilla marca el borde izquierdo de todas las carreteras divididas o de una sola vía. Muchas veces los bordes están marcados en amarillo en las zonas donde se prohíbe estacionar, generalmente cerca de las bocas de agua o las intersecciones. Es contra la ley estacionar o conducir por áreas que tienen marcas en el pavimento que indican carriles de incendios o zonas de seguridad.

Semáforo Es un dispositivo de control que regula el tránsito vehicular y peatonal en calles y carreteras por medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de control. El semáforo desempeña funciones determinadas: Interrumpir periódicamente el tránsito de una corriente vehicular o peatonal, para permitir el paso de otra corriente vehicular o peatonal. Regular la velocidad de los vehículos para mantener su circulación continua a una velocidad constante. Controlar la circulación de vehículos por canales.

Contribuye a eliminar o reducir el número y gravedad de algunos tipos de accidentes, especialmente los que se generan por el incremento de la velocidad. Proporciona un ordenamiento del tránsito.

CLASIFICACIÓN DE LOS SEMÁFOROS Semáforo para el control de tránsito vehicular. cumple doble función y simultánea, regula la preferencia entre los flujos vehiculares que confluyen en una intersección y al mismo tiempo, regulan las preferencias entre los flujos vehiculares y peatonales. Se utiliza tres colores: rojo, ámbar y verde.

Semáforos para pasos peatonales. Cumple el propósito exclusivo de dirigir el tránsito de peatones en intersecciones semaforizadas. Se utiliza dos colores: rojo para parar, verde fijo para pasar, mientras que verde intermitente permite, por un lado, que el peatón termine de cruzar, y por otro lado, indica que el peatón no deberá empezar a cruzar la calle porque el derecho de paso está a punto de terminar.

Semáforos especiales, se clasifican en:

Intermitente o de destello, tienen una o varios lentes de color amarillo o rojo que se iluminan intermitentemente se utiliza para indicar peligro, regula la velocidad, para intersecciones e intermitentes de pare. Regular el uso de carrile...


Similar Free PDFs