3ra Entrega Semana Macroeconomia PDF

Title 3ra Entrega Semana Macroeconomia
Author Vivian Caicedo
Course Macroeconomía
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 11
File Size 219.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 166

Summary

Examen final - Semana 8 ESP Segundo Bloque- Ingles General IV-[ Grupo B02]...


Description

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES CONTADURÍA PÚBLICA PREGRADO VIRTUAL [GRUPOB02]

TRABAJO COLABORATIVO – 1ª ENTREGA SEMANA 3 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Y CONSOLIDACIÓN

INTEGRANTES: YESENIA CHIQUILLO HOYOS, Cód. 100231231 KEVIN URDANETA, Cod. DIANA MARCELA, Cod. VIVIAN CAICEDO, Cod, 2021981684

TUTOR JAIME RAFAEL CASTRO HURTADO

14 de diciembre de 2021.

1. Para una determinada economía durante el presente año se relacionan los siguientes datos macroeconómicos: Función consumo: C=200+(3/4) Yd; donde C=consumo inducido; 200=consumo autónomo; 3/4 =propensión marginal a consumir; Yd=ingreso disponible. Gasto público= 250; Impuestos directos de cuantía fija, Tx=240; Transferencias del gobierno a las familias, Tr=40. Adicionalmente en la tabla siguiente se presentan los datos correspondientes a la inversión para esta economía:

Tasa de interés=i 12 10 8 6 4 2

Inversión =I 60 100 140 180 220 260

Partiendo de los datos de la tabla anterior: a. Calcule la ecuación de la función de inversión I= IA-TI IA= INVERSION AUTONOMA TI= TASA DE INTERES 

I=160-7i

b. Con los datos iniciales y la ecuación de la función inversión presente y explique la ecuación y la gráfica de la función IS FUNCION IS Y= 200+(3/4) Yd + 160-7i + 250 + 60-(3/4)Y Y= 200+(3/4)(Y-200)+160-7i+250+60-(3/4)Y Y=200+(3/4)Y-100+160-7i+250+60-(3/4)Y Y-(3/4)Y+(3/4)Y=570-7i Y=570-7i Esta la ecuación de la función IS

En cuanto a la función IS esta nos muestra el equilibrio de la oferta y la demanda de bienes y servicios teniendo en cuenta que se trabaja con una pendiente negativa en las cuales se tienen los niveles de ingreso y las tasas de interés respectivas dándonos como resultado la siguiente función Y=570-7i.

i

12 10 8 6 4 2 0

IS

7 14 0 0 0

21 28 0 0

35 42 49 0 0 0

56 63 0 0

Y

Lo que debemos entender de esta grafica es que si la tasa de interés (i) disminuye la inversión aumenta y así mismo aumenta nuestro ingreso (Y) esto indica que la demanda de dinero transaccional aumenta y que la demanda de dinero especulado disminuye, de lo contrario si la tasa de interés aumenta la inversión disminuye y el ingreso de la misma manera produciendo una disminución en la demanda transaccional y un aumento en la demanda especulada. Lo anterior lo visualizamos que cuando la tasa esta en 2% nuestro ingreso llega más o menos a 210 dando por entender que nuestra inversión aumenta. El otro lado del caso es cuando la tasa de interés se encuentra en 9% el ingreso disminuye en un 70 teniendo en cuenta que la inversión disminuye de la misma forma. c. Halle el multiplicador de la inversión MI= (1/(1-PMC)) MI= (1/(1-(3/4))) MI= (1/(1/4)) MI= 4

d. Asuma que el gasto público se disminuyó desde 250 hasta G=200, (ceteris paribus, todo permanece constante), obtenga y explique la nueva ecuación y la nueva gráfica de la función IS FUNCION IS Y= 200+(3/4) Yd + 160-7i + 200 + 60-(3/4)Y Y= 200+(3/4)(Y-200)+160-7i+200+60-(3/4)Y Y=200+(3/4)Y-100+160-7i+200+60-(3/4)Y Y-(3/4)Y+(3/4)Y=570-7i Y=520-7i Esta la ecuación de la función IS En cuanto a la función IS esta nos muestra el equilibrio de la oferta y la demanda de bienes y servicios teniendo en cuenta que se trabaja con una pendiente negativa en las cuales se tienen los niveles de ingreso y las tasas de interés respectivas dándonos como resultado la siguiente función Y=520-7i se genera una gráfica casi similar a la del punto anterior ya que los demás valores continúan constantes.

i

12 10 8 6 4 IS

2 0 7 14 0 0 0

21 28 0 0

35 42 49 0 0 0

56 63 0 0

Lo que debemos entender de esta grafica es que si la tasa de interés (i) disminuye la inversión aumenta y así mismo aumenta nuestro ingreso (Y) esto indica que la demanda de dinero transaccional aumenta y que la demanda de dinero especulado disminuye, de lo contrario si la tasa de interés aumenta la inversión disminuye y el ingreso de la misma manera produciendo una disminución en la demanda transaccional y un aumento en la demanda especulada. Lo anterior lo visualizamos que cuando la tasa esta en 1% nuestro ingreso llega más o menos a 310 dando por entender que nuestra inversión aumenta. El otro lado del caso es cuando la tasa de interés se encuentra en 13.5% el ingreso disminuye en un 40 teniendo en cuenta que la inversión disminuye de la misma forma.

e. Halle el multiplicador del gasto público

MG= (1/(1-PMC)) MG= (1/(1-(3/4))) MG= (1/(1/4)) MG= 4 f. Con los datos iniciales y la ecuación inicial de inversión asuma que los impuestos, Tx, se aumentaron desde 240 hasta Tx=280 (ceteris paribus) obtenga y explique la nueva ecuación y la nueva gráfica de la función IS FUNCION IS Y= 200+(3/4) Yd + 160-7i + 250 + 60-(3/4)Y

Y= 200+(3/4)(Y-200)+160-7i+250+60-(3/4)Y Y=200+(3/4)Y-100+160-7i+250+60-(3/4)Y Y-(3/4)Y+(3/4)Y=570-7i Y=570-7i Esta la ecuación de la función IS La función IS tiene en cuenta el consumo, la propensión marginal a consumir, el gasto público y las exportaciones netas de acuerdo a lo anterior la variación en impuestos para esta función no influye, pero para otras situaciones este es de vital importancia. De acuerdo a lo anterior el IS equivale al desarrollo en el 1 punto. g. Halle el multiplicador de los impuestos MIm= (1/1-pmc(1-T) Min=(1/1-(3/4)(1-0.7) Min= (1/(1/4)0.3 Min=1/0.075 Min= 13.33 h. Manteniendo constantes las tasas de interés en seguida suponga que debido a la reactivación económica la inversión inicial se ha duplicado, obtenga y explique la nueva ecuación y la nueva gráfica de la función IS

FUNCION IS Y= 200+(3/4) Yd + 170-7i + 250 + 60-(3/4)Y Y= 200+(3/4)(Y-200)+170-7i+250+60-(3/4)Y Y=200+(3/4)Y-100+170-7i+250+60-(3/4)Y Y-(3/4)Y+(3/4)Y=580-7i Y=580-7i Esta la ecuación de la función IS En cuanto a la función IS esta nos muestra el equilibrio de la oferta y la demanda de bienes y servicios teniendo en cuenta que se trabaja con una pendiente negativa en las cuales se tienen los niveles de ingreso y las tasas de interés respectivas dándonos como resultado la siguiente función Y=580-7i.

2. Con los datos iniciales del ejercicio anterior, incluida la ecuación de inversión inicial suponga que se establecen relaciones con el exterior, mediante exportaciones, X=200 e importaciones dada por la función, M=0,15Y, en esta situación: a. Obtenga y explique la nueva ecuación y la nueva gráfica de la función IS IS: Y=C+I+G; Y=200+(3/4)Yd+160-7i +250 Y=200+3/4(Y-250)+160-7i+250; Y= -28i+1690 b. Halle el multiplicador de la inversión en estas condiciones de economía abierta y analice su resultado. LM= 0,15=100-10i 0,15+10i=100 0,15/100+10i/100 Y: 0.0015+0.1i

K=1(3/4) K=1(1-3/4) K=4

4. A las siguientes afirmaciones conteste Verdadero o Falso a. Si la demanda de dinero no depende del tipo de interés la política fiscal es muy eficaz para alterar el nivel de renta, producción o ingreso de equilibrio: Falso

b. La declaratoria del gobierno de disponer de un día al mes sin el impuesto al valor agregado, IVA expande la función LM con incidencia a la baja en la tasa de interés de equilibrio y aumentos en el nivel de producción de equilibrio de la economía: Falso

c. El aumento de las transferencias por parte del gobierno a las familias de alta vulnerabilidad expande la función IS con incidencia al alza en la tasa de interés de equilibrio y aumentos en el nivel de producción de equilibrio. Verdadero

d. Un aumento en la tasa de depreciación del stock de capital desplaza la curva IS a la izquierda: Verdadero

e. Un mayor uso de las tarjetas de crédito aumenta la demanda de dinero para transacciones: Falso

5. Basados en argumentos de la teoría macroeconómica investigue y analice los siguientes eventos: a. Adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal en el país del Salvador y sus efectos económicos y sociales 

La efectividad de las políticas macroeconómicas y financieras aprobadas por El Salvador aumentará la desigualdad multidimensional en comparación con los gastos o las clases socioeconómicas, las áreas geográficas y de ingresos. Cabe señalar que una proporción significativa de la población salvadoreña no tiene acceso a Internet.



La falta de visión y la creación de políticas gubernamentales como política pública de educación financiera con pronósticos de criptomoneda en el mercado, violar los derechos de los consumidores aumentarán las empresas de riesgo activo, el dinamismo del mercado y el sistema proporciona una cartera y la plataforma relevante para nuevas monedas, liquidez y habilidad de pago baja, manipulación de mercado y población, caos en ventas y fraude en la oferta de Criptomoneda



El precio inestable de la contribución de la criptomoneda afectará las exportaciones del Salvador, así como las importaciones, una disminución en el dinero familiar en dólares de diferentes regiones del mundo, la disminución de la inversión extranjera o perdida de oferta y demanda del mercado internacional por miedo e incertidumbre sobre la inestabilidad del mercado insertando una nueva política macroeconómica



La creación del desarrollo financiero justo es impredecible en sus ingresos fiscales, promoviendo la evasión fiscal, teniendo en cuenta las características del sistema de pago a través de bancos no centralizados y posterior ineficacia de la política fiscal para reactivar la economía por la actual coyuntura COVID 19

b. Impacto de las políticas, fiscal, monetaria, cambiaria y comercial en época de pandemia 20202021 adoptadas por el gobierno de su país.





La reducción de tasas de interés ha sido gradual teniendo en cuenta su bajo efecto en el gasto en el corto plazo y los riesgos que todavía existen sobre el financiamiento externo de la economía y la tasa de cambio. En política fiscal, lo esencial estaba en la financiación del sistema de salud, entendiendo que la prioridad en esta crisis es la de aumentar la cobertura hospitalaria, masificar las pruebas de diagnóstico y tener los suplementos necesarios



La creación del Fondo de Mitigación de Emergencias que pretende atender los gastos inmediatos en el sector de la salud



La estructuración de un Fondo Nacional de Garantías que busca dinamizar los créditos desde el sector bancario, asumiendo hasta el 90% de riesgo de cartera morosa

c. Comportamiento de la ley de Okun en su país 

El desempleo en Colombia no solo responde al ciclo económico, como dice ambiguamente la ley de Okun, sino que también afecta los precios relativos de los factores de producción (capital y trabajo) por lo que los precios inciden negativamente en la demanda de empleo y claramente en la generación de este

6. Partiendo de una situación inicial de equilibrio en el modelo de demanda agregada, DA, oferta agregada, OA, suponga que un país como Colombia devalúa su moneda (es decir aumenta su tipo de cambio nominal y hace que su moneda sea más barata expresada en la moneda extranjera), en estas condiciones: a. Mediante el modelo DA y OA muestre el efecto a corto plazo de la política cambiaria anterior b. Explique la incidencia de dicha medida a corto plazo sobre las exportaciones netas, la producción y el tipo de cambio real c. Explique a largo plazo la incidencia de dicha medida en el largo plazo sobre el tipo de cambio real, las exportaciones netas y la producción

La devaluación es la perdida de valor que sufre una moneda con respecto a otra Se dice que la devaluación del tipo de cambio es una medida para corregir algún tipo de error en la balanza comercial de la cuenta corriente de cualquier país, es decir se importa mas de lo que se exporta.

De acuerdo con Mankin (2000) , expone la devaluación monetaria , es el segundo elemento de la teoría de la preferencia por liquidez es la demanda de dinero , es decir , como punto de partida para comprender la devaluación de dinero de un activo se refiere con facilidad con que puede convertirse en el medio de cambio de la economía.

1.- Explique la incidencia de dicha medida a largo plazo sobre las exportaciones netas, la producción y el tipo de cambio real

Las importaciones se encarecen dado que la moneda local vale menos. Los productos del extranjero se vuelven más costosos y el salario que se gana en el país sigue siendo el mismo Cuando explicamos la incidencia de la devaluación en cuanto a las exportaciones decimos que la devaluación en algunos casos si trae aspectos positivos ya que dado que nuestra moneda tiene un menor valor se pueden propiciar las exportaciones ya que algunos países prefieren tener comercio con naciones cuya moneda esta devaluada debido a que los precios en productos y servicios serán en menor costo. La devaluación a largo plazo puede ocasionar disminución de la confianza en la moneda nacional en la economía general del país. Al reactivarse las exportaciones dará lugar a la expansión de la demanda agregada y está a la expansión de la demanda de bienes, por lo tanto, dicha expansión afectará de manera positiva a la tasa de interés nacional en relación con el internacional. El turismo será otro beneficio consecuente a largo plazo debido a que nuestra moneda vale menos, muchas personas del mundo querrán visitar lugares nacionales gastando menos dinero. Mediante el modelo DA y OA muestre el efecto a corto plazo de la política cambiaria anterior Esta política cambiaria la podemos explicar con el siguiente ejemplo: Si muchos países europeos estuvieran interesados en comprar productos colombianos (en este caso) la oferta de euros en Colombia seria superior y aunque fuera constante la demanda de euros por parte de Colombia al haber más euros disponibles lo que pasaría es que el peso colombiano incrementaría su valor, todo esto debido al proceso de oferta y demanda a donde se llega nuevos equilibrios. d. Explique la incidencia de dicha medida a corto plazo sobre las exportaciones netas, la producción y el tipo de cambio real

1.- Las personas que utilizan la moneda devaluada cada día serán más pobres 2.- Los productos importados como ropa, alimentos, bebidas etc. serán sumamente costosos 3.- erosión significativa de los ahorros de la población 4.-descontento social significativo...


Similar Free PDFs