Macroeconomia Trabajo colaborativo tercera entrega PDF

Title Macroeconomia Trabajo colaborativo tercera entrega
Course Economía
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 7
File Size 141.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 141

Summary

macro...


Description

1 ENTREGA 1 ESCENARIO 3 MACROECONOMIA

Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano Negocios, gestión y sostenibilidad

Presentado por

Montenegro Álvarez Edwin Hernando Cód. 100256289 Leguizamón Mora Angie Paola

Cód. 1611023198

Olachica Morera Yenny

Cód. 100255742

Ortigoza Novoa Fernanda

Cód. 2021981822

Chaverra Moreno Tania Fanery

Cód. 100260979

Macroeconomía

Tutor: Corredor Velandia Cesar

Modalidad Virtual 2021

INTRODUCCIÓN Con este trabajo comprendimos la importancia de la economía, sus variables y los diferentes medios de estudio que se utilizan para la toma de decisiones en cuanto a las políticas fiscales y monetarias para contribuir al crecimiento sostenido de una economía que se ve afectada por las crisis ya que estas están sujetas a las situaciones económicas que se puedan generan en un país e incluso en el mundo.

La macroeconomía nos permite estudiar en entorno de la economía en términos generales, como se ha dicho antes es la economía vista desde el telescopio, es decir que estudia los grandes procesos que afectan la economía, todos hacemos parte de la economía de una nación, somos empleados, empresarios, empleadores, padres de familia, funcionarios públicos etc., sin embargo, en la mayoría de los casos entendemos muy poco de cómo se toman las decisiones económicas del país.

TERCERA ENTREGA

3. Relacione los efectos sobre las funciones IS, LM, producidos por

(Coloque el correspondiente número dentro del paréntesis).

1. Una mayor utilización de tarjetas de crédito 2. Un incremento del Gasto Público.

( 1) Desplazamiento de la IS a la derecha (3 ) Movimiento a lo largo de la IS hacia

abajo y a la derecha 3. Un aumento de la sensibilidad de la oferta (2 ) Desplazamiento de la LM a la derecha con disminución de su pendiente monetaria al tipo de interés. 4. Un aumento de la inversión privada debida ( 4) Disminución de la pendiente de la LM a una reducción del tipo de interés. para dar solución al problema tenemos que ternen en cuanto los siguientes aspectos



La función LM representa la preferencia de liquidez y el suministro de dinero. Por ende, cada caso que afecte estas variables modificara la función LM



La función IS se ajusta a los bienes y servicios, por ende, cada caso asociado a estos parámetros afectara la función.

4. En las siguientes afirmaciones, conteste Verdadero o Falso y Justifique su respuesta.

A. Si la demanda de dinero no depende del tipo de interés, la política fiscal es muy eficaz para alterar el nivel de renta, producción o ingreso de equilibrio: VERDADERO. JUSTIFICACIÓN: Al haber baja en la elasticidad de la demanda de dinero o que hay mucha preferencia por la liquidez, frente al interés se hace necesario intervenciones de política fiscal para aumentar la inversión y la producción. Así se puede retornar al equilibrio y generar condiciones para aumentar el nivel de renta, consumo y empleo a través del gasto público o disminuciones de impuesto.

B. Un aumento de nivel de precios desplaza la curva LM a la izquierda: VERDADERO. JUSTIFICACIÓN: Al existir inflación se supone que deben implementarse políticas monetarias contractivas con el ánimo de reducir la cantidad de dinero en circulación. En consecuencia, la curva LM se desplaza a la izquierda.

5. En la actual situación de la economía colombiana, explique y analice ¿Qué instrumentos y soportados en qué medidas de política fiscal se han utilizado para

tratar de reactivar la economía?, ¿Qué instrumentos y soportados en qué medidas de política monetaria se han adoptado para reactivar la economía? Explique sus respuestas apoyadas en el modelo IS – LM. 

Ayuda a los más vulnerables: continuidad al ingreso solidario y subsidios de vivienda con VIS y sin VIS.



Compromiso con el crecimiento limpio: 27 proyectos de energía renovable más proyectos emblemáticos, y una economía circular implementando estrategias de las tres R (Reutilizar, reusar y reciclar).



La Colombia Rural: Acelerar los programas que se vienen desarrollando con Impulsa, este incluye el alivio a pequeños productores y la aceleración de la agricultura por contrato.

El Banco de la República de Colombia es el ente regulador de las tasas de interés y la oferta monetaria, ya que éste define para cada situación económica del país la variación mensual de interés validando el comportamiento de las finanzas que repercuten en la bolsa de empleo y una

economía estable; se debe tener en cuenta que, si la tasa de interés es baja y se aumenta el gasto público para la generación de empleo, se presentará una

inflación, pero si la tasa de interés es alta, bajará en gran medida el consumo y la inversión, por esto es necesario el punto de equilibrio para el crecimiento sostenido del país. El mecanismo monetario es el siguiente: el Banco Central fija la tasa de descuento -utilizada para proveer de financiamiento al sector público con el fin de alcanzar las metas inflacionarias, pero la tasa de descuento tiene que estar relacionada con la tasa de interés de equilibrio o de pleno empleo. Esto quitaría presión a la demanda agregada cuando se coloque por encima de la oferta agregada. Respecto a este punto, el argumento señala que el Banco Central no formula objetivos de crecimiento de la oferta monetaria, lo cual implica que los agregados monetarios no tienen un papel determinante en la política monetaria siendo, en cambio, la tasa de interés el instrumento de control. Esto significa que la política monetaria debe contener seis aspectos fundamentales: el Banco Central debe ser autónomo, se deben fijar metas inflacionarias, se deben aplicar reglas, la tasa de interés es el ancla nominal de la inflación, no hay efectos reales de la política monetaria y la política fiscal no importa.

CONCLUSIONES.



En la política fiscal regula la carga impositiva para la ciudadanía sin tener

afectación en el consumo y la tasa de empleo. 

Comprender como establecer las diferentes relaciones de comercio con los

demás países, teniendo en cuenta importaciones y exportaciones. 

Al final del desarrollo del trabajo concluimos también que los factores

económicos de una nación pueden impactar a su propia economía e incluso a toda una región o la economía global como lo es para el caso de las potencias mundiales....


Similar Free PDFs