Francisco Tercera entrega PDF

Title Francisco Tercera entrega
Author Fran Chimal
Course Diversidad de Formas vivientes
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 7
File Size 475 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 157

Summary

Universidad Virtual del Estadode GuanajuatoDatos del estudiante Nombre: Matrícula: Fecha de elaboración: Evidencia de Aprendizaje tercera entrega: trabajo de investigación social Nombre del módulo: Metodología de la investigación en las cienciassocialesLos prejuicios sobre la amistad entre hombres y...


Description

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Datos del estudiante

Matrícula: Fecha de elaboración: Evidencia de Aprendizaje

tercera entrega: trabajo de investigación social

Nombre del módulo:

Metodología de la investigación en las ciencias sociales

Los prejuicios sobre la amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

Desarrollo Todas las sociedades se estructuran y construyen su cultura en torno a la diferencia sexual de los individuos que la conforman, la cual determina también el destino de las personas, atribuyéndoles ciertas características y significados a las acciones que unas y otros deberán desempeñar –o se espera que desempeñen–, y que se han construido socialmente. Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por el sexo al que pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol reproductivo.

Preguntas sobre Los prejuicios sobre la

Repuesta

amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

1. ¿Los hombres y las mujeres pueden ser amigos? 2. ¿Todos somos iguales? 3. ¿Tenemos los mismos derechos hombres y mujeres? 4. ¿Hombres y mujeres pensamos igual? 5. ¿Tenemos los mismos gustos mujeres y hombres? 6. ¿Mujeres y hombres pensamos de la misma manera? 7. ¿En la relación en pareja hay amistad? 8. ¿Pueden ser solo amigos? 9. ¿En las parejas hay confianza mutua? 10. ¿solucionamos los problemas de la misma manera?

Nombre del entrevistado: Mario Balderas T.

Encuesta 1 Encuesta 2

Si

no

abecés

Preguntas sobre Los prejuicios sobre la

Repuesta

amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

1. ¿Los hombres y las mujeres pueden ser amigos? 2. ¿Todos somos iguales? 3. ¿Tenemos los mismos derechos hombres y mujeres? 4. ¿Hombres y mujeres pensamos igual? 5. ¿Tenemos los mismos gustos mujeres y hombres? 6. ¿Mujeres y hombres pensamos de la misma manera? 7. ¿En la relación en pareja hay amistad? 8. ¿Pueden ser solo amigos? 9. ¿En las parejas hay confianza mutua? 10. ¿solucionamos los problemas de la misma manera?

Nombre del entrevistado: Thania chimal M.

Si

no

abecés

Preguntas sobre Los prejuicios sobre la

Repuesta

amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

1. ¿Los hombres y las mujeres pueden ser amigos? 2. ¿Todos somos iguales? 3. ¿Tenemos los mismos derechos hombres y mujeres? 4. ¿Hombres y mujeres pensamos igual? 5. ¿Tenemos los mismos gustos mujeres y hombres? 6. ¿Mujeres y hombres pensamos de la misma manera? 7. ¿En la relación en pareja hay amistad? 8. ¿Pueden ser solo amigos? 9. ¿En las parejas hay confianza mutua? 10. ¿solucionamos los problemas de la misma manera?

Nombre del entrevistado: Vanesa García P.

Encuesta 3

Si

no

abecés

Encuesta 4 Preguntas sobre Los prejuicios sobre la

Repuesta

amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

1. ¿Los hombres y las mujeres pueden ser amigos? 2. ¿Todos somos iguales? 3. ¿Tenemos los mismos derechos hombres y mujeres? 4. ¿Hombres y mujeres pensamos igual? 5. ¿Tenemos los mismos gustos mujeres y hombres? 6. ¿Mujeres y hombres pensamos de la misma manera? 7. ¿En la relación en pareja hay amistad? 8. ¿Pueden ser solo amigos? 9. ¿En las parejas hay confianza mutua? 10. ¿solucionamos los problemas de la misma manera?

Nombre del entrevistado: Juan de dios Chimal M.

Si

no

abecés

Encuesta 5 Preguntas sobre Los prejuicios sobre la

Repuesta

amistad entre hombres y mujeres en la sociedad mexicana.

1. ¿Los hombres y las mujeres pueden ser amigos? 2. ¿Todos somos iguales? 3. ¿Tenemos los mismos derechos hombres y mujeres? 4. ¿Hombres y mujeres pensamos igual? 5. ¿Tenemos los mismos justos mujeres y hombres? 6. ¿Mujeres y hombres pensamos de la misma manera? 7. ¿En la relación en pareja hay amistad? 8. ¿Pueden ser solo amigos? 9. ¿En las parejas hay confianza mutua? 10. ¿solo lesionamos los problemas de la misma manera?

Nombre del entrevistado: Fernando Vicente F.

Observación al tema.

Si

no

abecés

Con base a lo aprendido a las encuestas que realice a las 5 personas solteras, casadas con hijos tienen una forma de pensar muy diferente a la concusión del pensamiento es al estado civil que se encuentran a base a la experiencia tomada en la relación hombre mujer en la vida cotidiana. Las personas solteras también consideran que algunas preguntas que le hoce lo catalogan que lo tomado en práctica con amigos, compañeros y parejas.

Conclusión: Mi conclusión es que la relación entre hombres y mujeres es muy diferente en cada situación que te encuentres ya sea en pareja, noviazgo, amistad y como sociedad cada se presenta persona pensamos diferente por eso se causa un conflicto que tiene solución en grupo o en persona para llegar a un solo punto y ponernos de acuerdo y así llevar una buena relación en la que se encuentra....


Similar Free PDFs