Gerencia DE Producción - Tercera Entrega PDF

Title Gerencia DE Producción - Tercera Entrega
Author Anonymous User
Course Administración de Empresas
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 22
File Size 901.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 126

Summary

es trabajo de ultimo semestres de administración de empresas por ultimo sememstre espero porer ser de ayuda.......


Description

PROYECTO GRUPAL GERENCIA DE PRODUCCIÓN Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables

Segunda Entrega

PRESENTADO POR: Luis Felipe Méndez Ramírez código 1711981360 Johan Camilo Montero Muñoz código 1711980428 Gabriel Leonardo Franco Galindo código 1711980580 Andrea Giraldo Agudelo código 1711981393 Heidin Andrea Ardila Macías código 1711980274 Yohana Aguilera Salcedo código 1711982126

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano Gerencia de Producción Bogotá D, C., Colombia 2018 Proyecto grupal Gerencia de Producción

1

PRESENTADO POR: Luis Felipe Méndez Ramírez código 1711981360 Johan Camilo Montero Muñoz código 1711980428 Gabriel Leonardo Franco Galindo código 1711980580 Andrea Giraldo Agudelo código 1711981393 Heidin Andrea Ardila Macías código 1711980274 Yohana Aguilera Salcedo código 1711982126

PRESENTADO A: Julián Tello

ASIGNATURA Gerencia de Producción

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Gerencia de Producción Bogotá D.C., Colombia 2018

2

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………….4 Descripción y análisis del proyecto ……………………………………………………....5 Objetivo general y específicos……….…………………………………………….……...6 Justificación…………………………………………………………………………….....7 Tabla 1 Grafica demanda, análisis y desarrollo de pronóstico….………………………....8 Grafica 1 Demanda y pronóstico de jugos funcionales……………………………………9 Tabla 2 Demanda y pronostico Té Verde………………………………………...………..10 Grafica 2 Ventas Té Verde………………………………………………………………...11 Tabla 3 Demanda y Pronostico Ensalada Tropical………………………………………...12 Grafica 3 Demanda y pronostico Ensalada Tropical…………………………………….....13 Planeación de los niveles de producción …………………………………………………..14 Propuesta 1 Mano de Obra……………………………………………………………...….15 Propuesta 2 Prod. Constante y 3Maquila…………………………………..…………....…18 Conclusión y análisis…………………………………………………………………….....19 Bibliografia………………………………………………………………………………...21

3

PROYECTO GRUPAL GERENCIA DE PRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto se basa en la situación de la empresa Cosechas S.A. frente al sistema de producción en general de la compañía, donde se realizará un análisis de los resultados con el fin de tomar mejores decisiones y estudiar los logros obtenidos del mismo proceso de producción. También es importante validar los puntos de pérdida y desbalance que afectan el sistema de producción para reforzar.

El resultado final del proyecto y estudio en general es satisfacer al jefe de producción con los resultados que ofrece este análisis para dar la mejor estrategia y solución a fallas que no dejan que la compañía tenga los mejores pronósticos.

4

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

La compañía Cosechas S.A. se encuentra realizando la planeación de varios de sus procesos productivos, para ello han contratado a un grupo de consultores, su equipo de trabajo, con el fin de recibir una serie de recomendaciones en algunos aspectos importantes que la compañía considera de gran relevancia. El primer aspecto de interés radica en las preferencias de sus clientes, por esta razón han estado al tanto del comportamiento de la demanda de 3 de sus productos más emblemáticos: Jugos Funcionales, Te verde y Ensalada Tropical. El comportamiento de las ventas mensuales de cada uno de los productos se presenta en la hoja Demanda del archivo de Microsoft Excel ® “DatosCosechas.xlsx” El jefe de producción NO se encuentra conforme con estos resultados de pronóstico, razón por la cual ustedes como consultores, deben presentar al jefe de producción un análisis claro y conciso de los mejores pronósticos, así como también las recomendaciones que consideren pertinentes. Con los datos suministrados por parte de la compañía, sea realiza un análisis y se tabula esta información y se diseñan los gráficos de la demanda de los 3 productos, a su vez el jefe de producción solicita los pronósticos se realizan las gráficas de la siguiente manera: 

En el producto Jugos Funcionales tenemos los datos de la demanda del mes 1 al 30.

En la gráfica 1, encontramos la demanda en color azul, en color naranja encontramos el pronóstico de los meses 1 al 30, nos solicitan realizar un pronóstico a futuro para ello incluimos al mes 36. Falta determinar el pronóstico de los meses 1 al 30, se formula en Excel al Obtener los datos de los meses 1 al 36 y procedemos a graficar. Se encuentran diferentes pronósticos, por medio del percentil, lineal y el logarítmico, escogimos este último ya que se ajusta a la realidad y se acerca a la gráfica de la demanda. Información 1: https://www.cosechasexpress.com/ Información 2: elaboración propia descripción y análisis aplicado en Cosechas.

5

OBJETIVO GENERAL

Presentar al empresario una serie de recomendaciones que integren el análisis de factores de planeación, establecer políticas con el fin de optimizar su sistema de producción, integrando una mayor demanda, fortaleciendo la oferta, y de esta manera resolver limitantes de los distintos procesos de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS •

Establecer estrategias para optimizar los costos y potencializar la fuerza de trabajo.



Desarrollar tácticas que contrarresten limitantes presentadas en la empresa.



Definir políticas para la atención de proveedores y de posicionamiento.

6

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se realiza con la finalidad de darle aplicabilidad a todos y cada uno de los conceptos y herramientas de la administración de operaciones a través de la información suministrada en el proyecto y lo que logramos encontrar en la página de Cosechas, identificando de esta manera lo que se solicita la compañía y dar solución a ésta, enfocándonos en la optimización y la desviación que presenta en la proyección, brindando de esta manera como consultores las mejores recomendaciones y planeación para que la compañía logre continuar con proyección y mantener un correcto proceso de atención a proveedores.

7

1. Grafica demanda, análisis y desarrollo de pronósticos. Tabla # 1 Demanda y pronóstico Jugos Funcionales. MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

JUGOS FUNCIONALES 91 64 89 66 57 112 77 58 113 98 65 93 82 71 98 75 102 76 59 122 88 104 73 52 111 90 75 110 85 121

PRONÓSTICO LOGARITMICO 91 91.00 81.55 84.16 77.80 70.52 85.04 82.23 73.75 87.49 91.17 82.01 85.85 84.51 79.78 86.16 82.25 89.16 84.56 75.61 91.85 90.50 95.23 87.45 75.04 87.63 88.46 83.75 92.94 90.16 97.84 105.95 111.22 114.64 116.87 118.31

PERCENTIL 112.4 112.2 112.3 112.4 112.5 112.6 112.4 112.6 112.8 111.0 112.0 113.0 114.0 115.0 116.0 117.0 118.0 119.0 120.0 121.0 112.0 113.0 114.0 115.0 116.0 116.6 117.7 118.8 117.4 121.0 #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM!

Tabla # 1 Demanda y pronostico Jugos Funcionales.

8

PRONÓSTICO LINEAL 95.32 97.09 96.68 98.47 97.80 95.24 74.72 75.40 82.17 72.98 66.45 71.84 66.37 65.16 70.97 60.62 65.47 47.10 50.74 83.95 29.55 11.49 -62.75 -76.75 43.67 -105.40 -224.30 -54.17 -959.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DEMANDA VS PRONÓSTICO JUGOS FUNCIONALES Cantdad de producto

140 120 100 80

f(x) = − 12.6 ln(x) + 105.07 R² = 0.09

60 40 20 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Meses Demanda del Producto x Meses Pronostico Logaritmico

Logarithmic (Demanda del Producto x Meses)

Gráfico 1. Demanda y Pronóstico Jugos Funcionales

Análisis: Se puede demostrar una demanda del producto variable en donde los primeros dos meses baja y se recupera, pero vuelve a caer, y se evidencia una caída cada 2 meses, es un producto que no mantiene una estabilidad o un aumento, el promedio de venta del producto es de 85.9, y tiene un desviación estándar de 71.77; no es un producto favorable ya que se distorsiona de la realidad, se esperaba un rendimiento y no cumplió pues se encontraba muy por debajo de los que fue solicitado, este desequilibrio puede causar desconcierto en la empresa porque se saturan de producto, aumentando los gastos logísticos, para el mes 31 se espera una venta de 97.84 unidades y aumenta hasta el mes calculado 36 a 118.31 unidades. 

En el producto Té Verde tenemos los datos de la demanda del mes 1 al 30.

En la gráfica 1, encontramos la demanda en color azul, en color naranja encontramos el pronóstico de los meses 1 al 30, nos solicitan realizar un pronóstico a futuro para ello incluimos al mes 36.

9

Falta determinar el pronóstico de los meses 1 al 30, se formula en Excel al obtener los datos de los meses 1 al 36 y procedemos a graficar. Se encuentran diferentes pronósticos, por medio del percentil, lineal y el logarítmico, escogimos el lineal ya que se ajusta a la realidad y se acerca a la gráfica de la demanda. MES

TÉ VERDE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

15 25 33 31 46 64 72 68 79 81 101 102 110 115 128 150 152 152 166 169 172 180 201 199 211 219 227 235 243 250

PRONÓSTICO LOGARITMICO 15 15.00 18.50 23.58 26.17 33.11 43.92 53.75 58.74 65.83 71.14 81.59 88.73 96.18 102.77 111.60 125.04 134.47 140.61 149.50 156.32 161.81 168.18 179.66 186.43 195.03 203.42 211.67 219.84 227.94 235.66 240.68 243.94 246.06 247.44 248.34

PERCENTIL 227.8 228.6 229.4 230.2 231.0 231.8 232.6 233.4 234.2 235.0 235.8 236.6 237.4 238.2 239.0 239.8 240.6 241.4 242.2 243.0 243.7 244.4 245.1 245.8 246.5 247.2 247.9 248.6 249.3 250.0 #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM!

Tabla # 2 Demanda y pronóstico Té Verde.

10

PRONÓSTICO LINEAL 259.26 267.36 275.64 283.96 291.10 298.81 7.22 5.10 5.96 6.16 8.74 7.26 8.59 10.52 15.18 18.30 10.91 5.36 6.23 -0.82 -3.44 4.27 20.27 1.61 14.76 16.40 19.30 25.17 40.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Demanda Vs Pronóstco de Ventas Té Verde 300

Cantdades

250 200 150 100 50 0

1 f(x) 2 3= 04 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 R² = 0 Meses Demanda Te Verde

Linear (Demanda Te Verde)

Pronostico Te Verde

Gráfica 2 Demanda y Pronóstico Té Verde.

Análisis: Examinando la gráfica de la demanda, es un producto que mantiene una dirección y es ascendente, en teoría cumple con el pronóstico, presentamos en la tabla 2 los pronósticos lineal, logarítmico y percentil, se toma el lineal ya que es el modelo que más se asemeja. El té verde presenta un promedio de 133.2, y una desviación estándar de 20.14



En el producto Ensalada Tropical tenemos los datos de la demanda del mes 1 al 30.

En la gráfica 1, encontramos la demanda en color azul, en color naranja encontramos el pronóstico de los meses 1 al 30, nos solicitan realizar un pronóstico a futuro para ello incluimos al mes 36. Falta determinar el pronóstico de los meses 1 al 30, se formula en Excel al obtener los datos de los meses 1 al 36 y procedemos a graficar. Se encuentran diferentes pronósticos, por medio del percentil, lineal y el logarítmico, escogimos este último ya que se ajusta a la realidad y se acerca a la gráfica de la demanda.

11

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

ENSALADA TROPICAL 121 78 76 65 107 115 132 88 79 77 102 126 144 93 75 64 111 137 152 108 96 87 124 143 162 110 98 88 132 154

PRONÓSTICO LOGARITMICO 121 121.00 105.95 95.47 84.80 92.57 100.42 111.47 103.26 94.77 88.55 93.26 104.72 118.47 109.55 97.46 85.75 94.59 109.43 124.33 118.61 110.70 102.40 109.96 121.53 135.69 126.70 116.65 106.63 115.51 128.98 137.74 143.43 147.13 149.53 151.10

PERCENTIL 144.8 145.6 146.4 147.2 148.0 148.8 149.6 150.4 151.2 152.0 152.2 152.4 152.6 152.8 153.0 153.2 153.4 153.6 153.8 154.0 154.8 155.6 156.4 157.2 158.0 145.2 147.4 149.6 151.8 154.0 #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM! #¡NUM!

Tabla # 3 Demanda y pronóstico Ensalada Tropical.

12

PRONÓSTICO LINEAL 127.84 131.73 132.41 132.39 130.29 132.55 87.10 77.54 78.61 83.61 91.66 92.64 83.09 60.60 61.49 77.57 112.69 120.80 102.83 52.00 46.76 70.87 151.30 173.96 111.43 -225.20 -486.20 -832.33 -506.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

DEMANDA VS PRONÓSTICO ENSALADA TROPICAL 160 140 120 Cantdad

100 80 60 40 20 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Meses Demanda Ensalada Tropical Pronostico

Linear (Demanda Ensalada Tropical)

Gráfica 3 Demanda y Pronóstico Ensalada Tropical.

Análisis: Examinando la gráfica se evidencia la demanda y el pronóstico, planteándose dos alternativas el logarítmico y el lineal, dado que el logarítmico se acerca demasiado a lo percibido de la demanda. La Ensalada Tropical presenta una similitud con el producto del Té Verde, ya que no son productos variables, pero este producto tiene unos mayores picos, tiene un promedio de 108.13 y su desviación estándar es 27.94, es muy baja. A. ¿Cuál de estos servicios debería ser seleccionado para ser vendido? ¿Por qué lo selecciona? De los tres productos que se están examinado seleccionamos para ser vendido el té verde presenta un pronóstico lineal ascendente, es un producto que cautiva al consumidor y está siendo el que tiene la desviación estándar más baja con 20.14 de entre los tres productos se mantiene con el pronóstico de ventas y a futuro se espera que siga en este mismo ritmo de venta.

13

B. Presenten las recomendaciones (el método de pronóstico que más se ajusta a los datos de demanda de cada uno de los productos) en dado caso que estos lo requieran o puedan mejorarse. Justifique con toda la información que considere necesaria (tipos de errores, entre otros). Tomando los 3 productos se utilizó dos métodos de pronóstico el logarítmico y el lineal para el té verde el más acertado fue la línea, en los otros dos productos fue el logarítmico. Realizamos el método del percentil, pero generaba muchos errores y valores por encima del estándar por lo que no se ajustó a ninguna gráfica, se presentó un desequilibrio en algunos meses donde el producto Jugos Funcionales crecía de forma positiva y ascendente de una manera impresionante luego bajaba, hay que observar el mercado y ver qué factores influyen en el segmento destinado.

PLANEACIÓN DE LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Y NIVELES DE FUERZA DE TRABAJO DEL PRODUCTO GRANO DE CAFÉ

El segundo caso, es la planeación de los niveles de producción y los niveles de fuerza de trabajo de un producto que es exportado a diferentes partes del mundo El Grano de Café, se hace recepción de la información de demanda de estos productos, así como de las condiciones de planeación.

Por medio del siguiente análisis plantea tres propuestas de planeación agregada, a la organización Cosechas S.A., calculando los costos de producción de mano de obra, producción constante y maquila, de esta manera le presentaremos a la empresa Cosechas S.A., la propuesta que genere un costo de menor valor y menos restrictivo, determinando cantidades y tiempo oportuno de producción a futuro, satisfaciendo la demanda pronosticada y realizando ajustes a los índices de producción por medio de variables controlables.

14

a. Número de arrobas de café que se deben fabricar en cada mes.

Mes

Arrobas Café fabricado x Mes

Enero

5.778

Febrero

9.454

Marzo

2.250

Abril

901

Mayo

8.361

Junio

417

Total

27.161

Tabla 1 Resultado Planeación archivo Excel

Para hallar el número de arrobas a fabricar cada mes tomamos la demanda + inversión inicial-stock. b. Número de arrobas de café que se deben comprar externamente Mes Enero

Arrobas Café comprado externamente 0

Febrero

0

Marzo

0

Abril

0

Mayo

0

Junio

0

Total

0

Tabla 2 Resultado Planeación archivo Excel

Teniendo en cuenta la información del punto (a) del número de arrobas fabricadas en cada uno de los meses de enero a junio no habría la necesidad de comprar arrobas de café externamente debido a que como podemos evidenciar la capacidad de producción con la que cuenta la compañía da para que no se deba realizar una compra externa del producto. c. Número de arrobas almacenadas en la bodega propia y en la bodega auxiliar.

Mes

Arrobas Café

Arrobas Café

fabricado x

Almacenadas

Mes

en bodega

15

aux. Enero

822

0

Febrero

146

0

Marzo

926

0

Abril

1.179

0

Mayo

639

0

Junio

319

0

Total

4.031

0

Tabla 3 Resultados Planeación archivo Excel

Como se evidencia en este análisis no se necesitarán arrobas almacenadas, teniendo en cuenta que las arrobas que se van a producir y el inventario cumple con la demanda establecida y no superan la capacidad de la bodega.

d. Número de operarios trabajando en cada mes, número de operarios contratados y número de operarios despedidos.

Mes

# operarios

Contratación

Enero

15

5

0

Febrero

25

10

0

Marzo

7

0

18

Abril

5

0

2

Mayo

21

16

0

Junio

2

0

19

75

31

39

Total

Despidos

Tabla 4 Resultado Planeación archivo Excel

Para este punto se inicia con una fuerza laboral de 15 empleados utilizando la casilla de contratación, cuando el número de empleados del mes actual era inferior al del mes siguiente, la casilla de despido se utilizó cuando el número de empleados del mes actual era superior al que se necesitaba para el mes siguiente. e. Costo total en cada mes y costo total para el horizonte de planeación. Mes

Costo Total

Enero

764.100.000

Febrero

1.189.300.000

Marzo

361.260.000

16

Abril

315.350.000

Mayo

1.055.550.000

Junio

121.310.000

Total

3.806.870.000

Tabla 5 Resultado planeación archivo Excel

Para generar el costo total de cada mes se tomó la suma de todos los costos mensuales.

PROPUESTA 1 - Costos de producción de mano de obra

En la primera propuesta se analizan los costos de producción de mano de obra, con una fuerza laboral inicial de 10 hombres, variando el nivel de la mano de obra según la variación de la demanda lo cual conlleva a la contratación de personal, despidos y variación en la producción, al realizar este método se obtiene un total de $3.806.870.000. Con el anterior resultado aseveramos que esta es la propuesta más adecuada teniendo en cuenta que es con ...


Similar Free PDFs