4 Reporte DE Recursos EN UNA Empresa PDF

Title 4 Reporte DE Recursos EN UNA Empresa
Author Karen Janet
Course Administracion
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 19
File Size 546.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 158

Summary

RECURSOS DE UNA EMPRESA...


Description

Reporte Recursos en una Empresa Equipo Fénix LAE Jefa de Equipo: Nombre: Karen Janet Trejo Ascencion. No. De Matricula: 201953205

Integrantes de equipo: 1 Nombre: Jessica Álvarez Cueva No. De Matricula: 201963693

2 Nombre: Karen Abigail Onofre Limón No. De Matricula: 201953159

3 Nombre: Cesar Luis Ixtlamati Cadena No. De Matricula: 201961377

Datos Generales Materia: Administración 1 Profesora: Guadalupe Sánchez Espinoza Semiescolarizado: sábados y domingos Edificio: 1ADM4 Salón: 207

1

Recursos en una Empresa

2

Contenido Recursos de una Empresa:.........................................................................................................5 Introducción Recursos Humanos......................................................................................................................6 ¿En qué consiste? Funciones del Departamento de Recursos Humanos. Objetivos del Departamento de Recursos Humanos Ubicación del departamento de Recursos Humanos Composición del Departamento de Recursos Humanos Aporte de los Departamentos de Recursos Humanos a las empresas

Recursos Materiales...................................................................................................................11 Administración y Clasificación por Anton Jauregui Recursos materiales de una empresa Control de inventarios Planeación de requerimiento de materiales (MRP) Controles de calidad Reciclaje y reutilización de materiales Integración Pasos a seguir para lograr la integración de los recursos materiales Bienes de transformación

3

Recursos Financieros................................................................................................................16

Definición Tipos de recursos financieros Recursos propios Recursos ajenos Importancia de los recursos financieros

Recursos tecnológicos..............................................................................................................18 Definición: ¿Para qué sirven? Ejemplos de recursos tecnológicos:

4

Recursos de una Empresa: Introducción Los recursos de una empresa son todos aquellos factores que proveen a una organización de los medios necesarios para realizar su actividad. Estos factores pueden ser de cualquier tipo: personas, maquinaria, dinero, una tecnología concreta, entre otros. Todos estos son elementos que se usan en algún punto del proceso de producción. Sus funciones son variadas: ser transformados en bienes y/o servicios para los usuarios finales, participar en el proceso de transformación anterior y distribuir los bienes y/o servicios finales al usuario final. Además, los recursos de una empresa sirven para adquirir nuevos recursos, para coordinar al resto de recursos y para aumentar la productividad de la organización. Este tipo de recursos se divide en cinco grupos: humanos, materiales, financieros, tecnológicos e intangibles.

Recursos Humanos

¿En qué consiste?

En la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también en el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. Representa todas aquellas cosas que hacen que el personal permanezca en la organización. En la actualidad las técnicas de selección del personal tienen que ser más subjetivas y más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos, evaluando la potencialidad física y mental d los solicitantes, así como su aptitud para el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicométricas y los exámenes médicos.

Funciones del Departamento de Recursos Humanos. Es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos. Entre sus funciones esenciales podemos destacar las siguientes:  1.Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.  2. Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.  3. Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.  4. Reclutar al personal idóneo para cada puesto.  5. Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.  6. Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.  7. Llevar el control de beneficios de los empleados. 6

 8. Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.  9. Supervisar la administración de los programas de prueba.  10.Desarrollar un marco personal basado en competencias.  11.Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y globales. Según el libro Reinventando Recursos Humanos: Cambiando los roles para crear una organización de alto rendimiento de: Margaret Butteris, el papel y la función de Recursos Humanos de la empresa consiste en las siguientes:

 Identificación y desarrollo de las competencias claves necesarias para respaldar el negocio. Una vez identificadas, se ponen en marcha estrategias para desarrollar o adquirir las competencias claves. La función empresarial es también responsable de monitorizar el progreso de desarrollo.  Desarrollo de talento Ejecutivo. Recursos Humanos de la empresa es responsable de los sistemas que identifican y desarrollan el personal con mayor potencial de toda la organización, preparándolo junto a los directivos presentes, para alcanzar los objetivos empresariales presentes y futuros, incluyendo la planificación de sucesiones.  Desarrollo de iniciativas de formación y desarrollo para respaldar la cultura, los valores y los principios operativos comunes. Utilizando las sesiones de formación y desarrollo como vehículos de comunicación para desarrollar, implementar y sostener este principio.  Desarrollo de modelos para la evaluación y retribución de los empleados. Recursos Humanos de la empresa identifica los modelos empresariales para la contratación, el juicio y la evaluación de los empleados.  Desarrollo e implementación de políticas y programas de gestión de la actuación y la retribución para utilizarse en todas las compañías operativas.

Objetivos del Departamento de Recursos Humanos

7

Atendiendo a que objetivos son los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción. Los objetivos de la administración de Recursos Humanos se derivan de las metas de la empresa completa, los cuales, en toda organización, son la creación o distribución de algún producto o servicio. El principal objetivo es mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social.



Mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización, de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico, ético y social.



Crear, mantener y desarrollar un contingente de Recursos Humanos con habilidad y motivación para realizar los objetivos de la organización.



Desarrollar condiciones organizacionales de aplicación, ejecución satisfacción plena de Recursos Humanos y alcance de objetivos individuales.



Alcanzar eficiencia y eficacia con los Recursos Humanos disponibles.



Contribuir al éxito de la empresa o corporación.



Responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la organización.



Apoyar las aspiraciones de quienes componen la empresa.



Cumplir con las obligaciones legales



Rediseñar la función corporativa de Recursos Humanos para convertirla en una consultaría de la dirección de la empresa sobre contratación, formación, gestión, retribución, conservación y desarrollo de los activos humanos de la organización

Dentro de estos objetivos están contenidos 4 tipos que son: 1. Corporativos 2. Funcionales 3. Sociales 4. Personales

Ubicación del departamento de Recursos Humanos

8

En la gráfica anterior podemos ubicar la posición del departamento de personal en una empresa que tiene plenamente planteada la función de la Administración de Recursos Humanos. Conforme las organizaciones crecen el departamento de Recursos Humanos se va especializando, inclusive en las organizaciones de tamaño intermedio y grande se crean subdepartamentos que funcionarán de diferentes maneras en la organización funciones altamente definidas y especializadas. Composición del Departamento de Recursos Humanos El DRH está compuesto por las siguientes áreas:

1. Reclutamiento de Personal: Es una actividad fundamental del programa de gestión de Recursos Humanos de una organización. Una vez que se han terminado las necesidades de Recursos Humanos y los requisitos de los puestos de trabajo es cuando puede ponerse en marcha un programa de reclutamiento para generar un conjunto de candidatos potencialmente cualificados. Estos candidatos podrán conseguirse a través de fuentes internas o externas. 2. Selección: Escogencia del hombre adecuado para el cargo adecuado, o entre los candidatos reclutados, aquellos más adecuados a los cargos existentes en la empresa, con miras a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal. 3. Diseño, Descripción y análisis de cargos: La descripción de cargos es la relación detallada de las atribuciones o tareas del cargo (lo que el ocupante hace), de los métodos empleados para la ejecución de esas atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (para qué lo hace). El análisis de cargo es el proceso de obtener, analizar y registrar informaciones relacionadas con los cargos. Es un proceso de investigación de las actividades del trabajo y de las demandas de los trabajadores, cualquiera que sea el tipo o nivel de empleo. 9

4. Evaluación del desempeño humano: Su función es estimular o buscar el valor, la excelencia y las cualidades de alguna persona. Medir el desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo. 5. Compensación: Está dada por el salario. Su función es dar una remuneración (adecuada por el servicio prestado) en valor monetario, al empleado. 6. Beneficios Sociales: “Son aquellas facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados”. Estos beneficios pueden ser financiados total o parcialmente por la empresa. Su función es mantener y aumentar la fuerza laboral dentro de un nivel satisfactorio de moral y productividad; así como también, ahorrarles esfuerzos y preocupaciones a sus empleados. 7. Higiene y Seguridad: Su función está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo; así como también la prestación no solo de servicios médicos, sino también de enfermería, primeros auxilios; en tiempo total o parcial; según el tamaño de la empresa, relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo. 8. Entrenamiento y Desarrollo: Es el área que se encarga de capacitar en un corto plazo a los ocupantes de los puestos de la empresa, así como también se encarga de suministrar a sus empleados los programas que enriquecen su desempeño laboral; obteniendo de esta manera mayor productividad de la empresa. Su función es que por medio a estos programas se lleve la calidad de los procesos de productividad de la empresa, aumentar el conocimiento y la pericia de un empleado para el desarrollo de determinado cargo o trabajo. 9. Relaciones Laborales: Se basa en la política de la organización, frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades de los empleados. Su objetivo es resolver el conflicto entre capital y trabajo, mediante una negociación política inteligente. 10. Desarrollo Organizacional: Se basa en los conceptos y métodos de la ciencia del comportamiento y estudia la organización como sistema total. Su función es mejorar la eficacia de la empresa a largo plazo mediante intervenciones constructivas en los procesos y en la estructura de las organizaciones. 11. Base de datos y sistemas de Información: El concepto sistema de información gerencial (SIG), se relaciona con la tecnología informativa, que incluye el computador o una red de microcomputadores, además de programas específicos para procesar datos e información. Su función es recolectar, almacenar y divulgar información, de modo que los gerentes involucrados puedan tomar decisiones, y mantener un mayor control y planificación sobre sus empleados 12. Auditoria: La auditoría se define como el análisis de las políticas y prácticas del personal de una empresa, y la evaluación de su funcionamiento actual, acompañados de sugerencias para mejorar. Su función es mostrar cómo está funcionando el programa, localizando prácticas y condiciones que son perjudiciales para la empresa o que no están justificando su costo, o prácticas y condiciones que deben incrementarse.

Aporte de los Departamentos de Recursos Humanos a las empresas Entre los aportes del Departamento de Recursos Humanos podemos destacar:

10

 Influye sobre el comportamiento del personal para alcanzar resultados de operaciones y financieras.  Influye sobre el cuidado y alimentación del personal.  Influye sobre la defensa del empleado.  Influye sobre la gestión de los procesos operativos por parte de los RH.  En la forma de ejecutar la estrategia de la empresa. Cada uno de estos aportes dependerán del objetivo de la empresa y de que visión o misión esta tenga.

Recursos Materiales Administración y Clasificación por Anton Jauregui Los recursos materiales de una empresa son todos los bienes tangibles de los que dispone a la hora de llevar a cabo su actividad. Entre estos puede haber edificios, materias primas, terrenos, maquinaria, material de oficina, equipos informáticos, vehículos, entre otros. Todos estos influyen de forma directa o indirecta en el proceso productivo de la empresa. Es por ello que han de mirarse con lupa y gestionarse de forma correcta para que aumente la productividad y, por consiguiente, se consiga el objetivo primordial de la organización: maximizar el beneficio. Recursos materiales de una empresa De una buena gestión de los mismos puede depender que una organización funcione de forma eficiente y exitosa o que, por el contrario, fracase y tenga pérdidas continuas.Por ello, es imprescindible prestar atención a la administración e integración de estos materiales a la hora de planificar las actividades de la organización. 1 Administración 1.1 Control de inventarios 1.2 Planeación de requerimiento de materiales (MRP) 1.3 Controles de calidad 1.4 Reciclaje y reutilización de materiales 2 Integración 2.1 Pasos a seguir para lograr la integración de los recursos materiales 3 Tipos 11

3.1 Bienes de transformación 3.2 Bienes de utilización 4 Referencias Administración La organización, como entidad con el objetivo de maximizar su beneficio mediante un uso eficiente de sus recursos, ha de gestionar los recursos cuidadosamente. En caso contrario, una mala gestión puede ocasionar pérdidas, retrasos y problemas con las existencias. Por ello, las tres preguntas que se han de hacer son las siguientes: – ¿Cómo mejorar el resultado con los mismos materiales? Las soluciones aquí podrían estar en la calidad de los materiales, o la mejora de la productividad. – ¿Cómo reducir los materiales obteniendo el mismo resultado? Disminuir el consumo de materiales, reutilizando, eliminando los no necesarios, y realizando una planificación detallada de los materiales realmente necesarios. – ¿Cómo reducir los materiales mejorando el resultado? Este sería el objetivo más ambicioso, y se podrá lograr mediante una combinación de las dos soluciones anteriores.En este sentido, hay diversas técnicas a implementar en una empresa con el fin de lograr los resultados arriba expuestos: Control de inventarios Una monitorización del inventario de la organización es imprescindible para gestionar las existencias y aumentar la utilidad, aumentando así la eficiencia de las mismas. Planeación de requerimiento de materiales (MRP) Con este sistema es posible averiguar la cantidad necesaria de materiales, piezas y componentes a la hora de generar un producto final concreto. Con ello lograremos disminuir el gasto en materiales innecesarios.

Controles de calidad

12

Es necesario evaluar la calidad de los distintos materiales con el fin de ofrecer el mejor bien o servicio posible. De este modo, los materiales de menos calidad podrán sustituirse, aumentando la utilidad y, con ello, el resultado final. Reciclaje y reutilización de materiales Reutilizar materiales, ya sea para producir con estos otros productos o de forma directa, es una buena forma de reducir costes. Hay que asegurarse de que con esta reutilización o reciclaje el recurso material no pierda calidad, repercutiendo en el resultado final de forma negativa. Integración La integración es la función mediante la cual se deciden y se consiguen los recursos que se necesitan para ejecutar los planes y actividades de la organización. En el caso de los recursos materiales, los objetivos de la integración son la selección de proveedores fiables que garanticen una calidad continua en el suministro de materiales y en el cumplimiento de los tiempos óptimos, así como un seguimiento periódico. Los materiales han de organizarse en almacenes, ya sea para materias primas de bienes en proceso o bienes finales. Pasos a seguir para lograr la integración de los recursos materiales 1- Definir las necesidades y cualidades de los recursos en cuestión. 2- Establecer los estándares de calidad, de tiempos y de los atributos de los materiales. 3- Determinar dónde van a conseguirse los materiales. 4- Seleccionar el mejor proveedor con base en el estudio previo. 5- Elegir los recursos con base en los estándares anteriores. Tipos Dentro de los recursos materiales, estos se pueden dividir en dos tipos: bienes de transformación y bienes de utilización. Bienes de transformación Son aquellos que son manipulados y utilizados para la producción de otros bienes. Estos pueden ser utilizados de forma directa o indirecta.

De forma directa

13

Son manipulados directamente en el proceso de generar otros bienes; por ejemplo, la maquinaria, los equipos informáticos, las materias primas o las herramientas. Maquinarias Aquí entrarían todas las máquinas utilizadas en la organización que sirven para producir los bienes de consumo. Por ejemplo, una máquina para producir ropa en una fábrica textil. Equipos informáticos Todos los equipos utilizados en la actividad de la empresa, como ordenadores o tabletas. Materias primas Las materias primas son los recursos que se consiguen directamente de la naturaleza, que más tarde se utilizarán en la producción de los bienes finales de la organización. Algunos ejemplos podrían ser la madera, el hierro, las energías, el agua o el petróleo. Dependiendo de su origen, pueden dividirse en vegetales (madera, algodón, trigo…), animales (lana, cuero, ...


Similar Free PDFs