5TO LA Divina Comedia Y EL Texto Expositivo PDF

Title 5TO LA Divina Comedia Y EL Texto Expositivo
Author Andrea Granda Vizcarra
Course teoria del estado
Institution El Colegio de México
Pages 4
File Size 222.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 173

Summary

reseña...


Description

TAREAS A CONCIENCIA Buen día señoritas:

JESÚS HA RESUCITADO FUE EL MILAGRO MÁS GRANDE Reflexionemos….

INDICACIONES GENERALES 

A partir de esta semana adicionamos a nuestro trabajo los temas que sugiere el MINEDU. Día Lunes 13 

Actividad Hora 2 pm Envío del trabajo: Reconocemos a Dante Alighieri como máximo representante de la literatura de la edad media.

Escribimos textos expositivos de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Mirar TV PERU

Indicación Desarrolla actividades en cuaderno

las tu



Martes 14

Jueves 16 Viernes17

2 a 3 pm

Retroalimentación con 10: 00 am videoconferencia Entrega de trabajos terminados con 2 pm puntualidad

El día jueves se realizará un conversatorio sobre dicho programa Se enviará el link de la video conferencia Se considerará como indicador de nota

 PROPÓSITO: Reconocemos a Dante Alighieri como máximo representante de la literatura de la edad media  SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD 1. Escribe

la biografía de Dante Alighieri importantes, pegas la imagen del autor).

(sólo datos

2. Lees la información sobre LA DIVINA COMEDIA (la información se envió en Word), de esta información dibujas a mano (no pegado) el recorrido POR CADA CONO COLOCANDOLES LOS NOMBRES DE LOS QUE ENCONTRABA (CIELO, INFIERNO, PURGATORIO). EL SIGUIENTE LINK TE AYUDARÁ A GRAFICAR TU TRABAJO https://www.youtube.com/watch?v=Z-adH8-WhSs

3. Responde a las siguientes preguntas: Texto expositivo a) ¿Qué es un texto expositivo? Expresa conceptos, ideas o hechos de forma objetiva. b) ¿Es un texto literario o no literario? Literario. c) ¿Cuáles son los tipos de textos expositivos? Especializado Divulgativos d) ¿Cuál es la estructura de un texto expositivo? Introducción Desarrollo Conclusion 2. Copia el cuadro en tu cuaderno y desarrolla cada punto con respecto a LA DIVINA COMEDIA debes de I N V E S T I G A R.

CUADRO DE ANÁLISIS DEL TEXTO EXPOSITIVO DE LA DIVINA COMEDIA

TEMA PROPÓSITO

DESTINATARIOS INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

Las etapas o fases del camino infernal y divino. Es comedia porque antes se les llamaba comedia a los textos con finales felices, su propósito es enseñarnos una historia con fines de acercarnos a la realidad con un poco de fantasía.

Público en general. La divina comedia en si trata de Dante un señor el cual su objetivo era llegar al paraíso, pero para cumplirlo, tuvo que pasar tres fases, que fueron, el infierno, el purgatorio y el cielo.

Dante paso por el infierno, el cual se presentaron varios guardianes, y eran como fases o círculos que representaban cada pecado, pero a el le llamo más la atención la fase de Lucifer ya que mostraba como el mordía a Judas y le provocaba dolor. Luego fue al purgatorio que era casi igual al infierno de acuerdo a sus fases lo que yo pude notar fue que algunos pecados se repetían, pero creo lo que les da lugar a las fases fue la intensidad de cada pecado y como lo hayas desarrollado n tu vida.

CONCLUSIÓN

Dante su objetivo y llega al Empíreo donde se encontraba la Santísima Trinidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

https://www.youtube.com/watch?v=Z-adH8-WhSs

RUBRICA A EVALUAR Esta rúbrica es referencial no tienes que copiarla ni pegarla, es para evaluar el trabajo que realizarás.

TIPO DE TEXTO NIVEL DE DESEMPEÑO

Expositivo Destacado 40

CRITERIOS Adecuación

Logrado 30

El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Asimismo, se adecúa al tipo (texto expositivo) y utiliza estratégicamente un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa.

El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Asimismo, se adecúa al tipo (texto expositivo) y presenta un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa.

Estructura

El texto presenta introducción, desarrollo y conclusión, se relaciona con un solo tema, desarrollado de forma clara y concatenada.

El texto presenta introducción, desarrollo y conclusión relacionado con un solo tema.

Coherencia

Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información de modo pertinente, sin cometer digresiones, repeticiones o

Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información de modo pertinente, cuidando

Proceso 20 El texto cumple con el propósito planteado en la consigna. Omite algunos rasgos del tipo de texto requerido (por ejemplo, omite aspectos a abordar en el desarrollo). Presenta un registro lingüístico acorde con la situación comunicativa. El texto presenta introducción y desarrollo que se relacionan con el tema, pero no se explicita la conclusión. Desarrolla ideas manteniéndose dentro del tema, añadiendo nueva información aunque comete algunas

Inicio 10 El texto no cumple con el propósito ni se adecúa al tipo de texto planteado en la consigna (se dispersa en secuencias narrativas o descriptivas)

El texto solo presenta la introducción de la exposición o parafrasea la consigna pero no la desarrolla. Presenta ideas pero no las desarrolla, o las desarrolla pero no se mantiene dentro de un tema. Comete

vacíos de información a lo largo de todo el texto. Organiza y jerarquiza las ideas en subtemas, en párrafos o de acuerdo a la distribución del texto.

no cometer digresiones, repeticiones o vacíos de información. Organiza las ideas en subtemas y párrafos de acuerdo a la estructura.

Cohesión

Todo el texto está cohesionado. No faltan conectores cuando es necesario, y se puede recuperar el referente de todas las referencias.

Todo el texto está cohesionado. No faltan conectores cuando es necesario, y generalmente se puede recuperar el referente de todas las referencias sin afectar la coherencia global del texto.

Vocabulario

Usa vocabulario variado y preciso.

Usa vocabulario variado.

Ortografía y gramática

Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios, el punto final y aparte, la coma enumerativa, los dos puntos, paréntesis y la tilde diacrítica, cuando son necesarios, sin cometer errores. El texto no presenta discordancias gramaticales (nominales o verbales) y se usa la voz pasiva o subjuntiva de forma apropiada.

Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios, el punto final y aparte, la coma enumerativa y los dos puntos, cuando son necesarios, sin cometer errores. El texto no presenta discordancias gramaticales (nominales o verbales).

digresiones y repeticiones o vacíos de información. Organiza las ideas en subtemas pero no las distribuye en párrafos (pueden aparecer dos subtemas en un solo párrafo). El texto está parcialmente cohesionado. Faltan algunos conectores necesarios para la comprensión del texto, y/o hay una o dos referencias cuyo referente no se puede recuperar.

Usa vocabulario básico y algunos términos del vocabulario variado, pero de manera imprecisa. Utiliza adecuadamente las mayúsculas al inicio del texto y en nombres propios y el punto final, pero comete al menos uno de los siguientes errores: omite signos de puntuación para separar oraciones, usa la coma para separar sujeto de predicado o interrumpe de otra manera la oración con un signo de puntuación. El texto tiene discordancias gramaticales ocasionales (nominales o verbales).

reiteradamente digresiones, repeticiones y vacíos de información. No organiza las ideas en subtemas ni las distribuye en párrafos.

El texto presenta varios problemas de cohesión. Faltan varios conectores necesarios para la comprensión del texto o la mayoría están mal utilizados, y/o hay tres o más referencias cuyo referente no se puede recuperar. Usa vocabulario básico.

No coloca ningún signo de puntuación. El texto presenta discordancias gramaticales notorias....


Similar Free PDFs