72919347 Acto de Gobierno y Acto Administrativo PDF

Title 72919347 Acto de Gobierno y Acto Administrativo
Author Cinthya Zevallos Tapia
Course Derecho penal
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 3
File Size 96.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 188

Summary

DIFERENCIAS ENTRE ACTOS...


Description

Revi sai nf or maci ónenl os di ar i osyr ev i st ase i dent i ficaydi f er enc i al os act osdegobi er nodel os act osadmi ni st r at i v os Acto de gobierno Por acto de gobierno entendemos la manifestación de naturaleza política que realiza la administración pública, la cual no puede ser atacada por vía jurisdiccional. La idea del acto de gobierno surge de la concepción de un poder ejecutivo con dos campos de actividad: el administrativo y el político, el primero regulado casi totalmente por el derecho, en tanto que el segundo es de índole extra normativa, y los actos relativos son discrecionales. Como actos de gobierno se citan la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, la suspensión de garantías, las relaciones exteriores, el indulto. Según podemos definir en un ejemplo, el acto de gobierno constituye que el congreso, previa convocatoria, se reúna y legisle en materia de derechos humanos (acto de gobierno); posteriormente la ley expedida dará origen a su publicación para ser acatada (acto público); y de lo anterior se deriva una conferencia del presidente de la República y los medios de comunicación, para reconocer la labor de los congresistas. Bibliografía Martínez Morales, Rafael I. (2009). Derecho administrativo 1er curso. Quinta edición. México: Oxford University Press. Pgs. 234-235.

Acto administrativo La administración pública es el ejercicio de una potestad administrativa que crea, reconoce, modifica transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general. Para Miguel Acosta Romero “Es una manifestación unilateral y externa de voluntad, que expresa una decisión de una autoridad administrativa competente, en ejercicio de la potestad publica. Esta

decisión crea, reconoce, modifica, transmite, declara o extingue derechos u obligaciones, es generalmente ejecutivo y se propone satisfacer el interés general. Diferencias entre acto administrativo y acto de gobierno Acto Administrativo: jurídicamente tiene presunción de legitimidad, por lo que determina la obligación del particular de cumplirlo y el nacimiento de los términos de impugnación y caducidad. Puede ser objeto de nulidad. Son impugnados mediante los recursos administrativos. Acto de gobierno: comprende todos los demás actos del Poder ejecutivo que no sean de carácter administrativo pero que si tienen impacto jurídico sobre terceros. La comprensión de la naturaleza y aplicación de los actos de la administración nacional nos ayuda a saber no solo cuáles son nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como ciudadanos. Además una perspectiva general nos permite apreciar la subjetividad del derecho que tiene especial preponderancia en la administración nacional. El espíritu del derecho no radica tanto en los hechos como en la expresión de las voluntades de los órganos.

Acto gobierno acto de ejecución directa de la constitución, cuya potestad para dictar ese acto debe estar reglada, determinada, establecida en la propia constitución, Acto de administración acto de naturaleza sub legal, son las leyes o reglamentos que se establecen como se dictan esos actos, es decir se establecen por esa vía los procedimientos. Diferencia de importancia política entre ambos, que importancia tienen estos decretos de declaratoria de estados de excepción que dicta el presidente de la república a sus ministros, tiene una gran importancia porque pueden inclusive afectar la vigencia de los derechos fundamentales restringiéndolo. Qué importancia tiene que el presidente de la república dicte unos decretos leyes cuando ha sido previamente habilitado por la asamblea nacional (tienen importancia política, vinculado a la función presidencial y generalmente hay un control típico para los actos de gobierno es que el presidente lo dicta en consejo de ministros) pero cuando ustedes van a un organismo público a tramitar un documento por ejemplo: dni, un pasaporte o licencia de conducir, (son actos ordinarios vinculados a la prestación de servicios públicos son actos ordinarios o son excepcionales todos los días se produce en todo los organismos públicos diversidad de actos administrativos como mencione anteriormente Otra diferencia es los controles en los actos administrativos, como saber en forma genérica se dictan los actos administrativos buscar una ley la TUO me dice como se dictan los actos administrativos pero también se establecen 2 funciones particulares los recursos jerárquicos y recurso de reconsideración. Los actos administrativos tienen una forma de controlarlo por la vía administrativa, que es vía administrativa es cuando la propia administración pública controla sus actos. Los actos de reconsideración es cuando le pido al mismo funcionario que dictó el acto que lo revise y que en cierta forma lo anule porque tiene algún vicio o no cumple el rol que deben cumplir ese acto para satisfacer un servicio público mientras que el recurso jerárquico que establecido en la ley es acudir al superior jerárquico del funcionario que dictó el acto generalmente después que agotaste esa reconsideración para decirle mire el funcionario subalterno dictó un acto indebido por

ello los actos administrativo son controles ordinarios a diferencia de los controles sobre actos de gobierno, como el actual gobierno es un acto de ejecución directa de la constitución como el acto de gobierno tiene una gran importancia política el acto de gobierno tiene controles particulares para cada uno de estos En efecto, el acto de gobierno es aquel que emana del Presidente de la República en el ejercicio de la función gubernativa que le reconoce la Constitución Política de la República en su artículo 118. A todos esto los denominaremos actos de gobierno/políticos. Son ejemplos de este tipo de actos la designación del gabinete, la declaración de un estado de excepción, la suscripción de un tratado internacional, el juicio político que efectúa el Parlamento, entre otros.

conjuntos de actos realizados por el Poder Ejecutivo (el “Gobierno” en el segundo sentido), y recogida nominalmente en nuestro país por obra de la jurisprudencia y de la doctrina. En derecho administrativo, pues, el problema del llamado acto de gobierno debe entenderse sólo con referencia a ese conjunto de actos del Poder Ejecutivo...


Similar Free PDFs