A3 CGAZ PDF

Title A3 CGAZ
Course salud publica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 7
File Size 220.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 218

Summary

Actividad Completa...


Description

Nombre del estudiante: Cruz Guzman Angel Zuriel Actividad No.3: Línea de tiempo

Fecha de entrega: 23 de febrero del 2020 Campus Lomas Verdes

Carrera: QFBT Materia: Salud Pública

Docente: Dr. Jorge Alberto Escoto Herrera

Hitos y eventos de la salud pública y global

500 AEC 500 EC (1)

1100 1453 (2)

1300 1500 (3)

1600 1700 (4)

1700 1841 1899 (6) (5)

1885 (7)

1887 (8)

1907 (9)

1918 (10)

1955 (11)

1977 (12)

1979 (13)

1981 (14)

2003 (15)

2009 (16)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15. 16.

Se conoce como la "Era de Hipócrates" y se caracteriza porque los romanos diseñaron e instalaron acueductos, sistemas de drenaje públicos y baños públicos porque reconocieron la importancia del agua potable para la conservación de la salud de la comunidad. PESTE NEGRA: La peste negra dio como resultado la muerte de alrededor de entre 75 y 200 millones de personas. El brote golpe ó a Europa con mayor fuerza entre 1346 y 1353. EL RENACIMIENTO: El periodo del Renacimiento se caracterizó por múltiples descubrimientos en el área de la anatomía humana e hipótesis relacionadas con los microorganismos y enfermedades. John Graunt: En Londres, a mediados del siglo XVII, John Graunt desarrolló métodos para compilar las primeras estadísticas de mortalidad que se conocieron. Sus innovaciones ayudaron a sentar las bases de las estadísticas vitales modernas, identificando las tendencias de nacimientos y muertes por causas específicas. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: En el periodo de la Revolución Industrial se suscitó la epidemia de cólera de Londres que llevó a la investigación de John Snow en 1856 SALUBRIDAD EN MÉXICO: En 1841 se instituyó en México el Consejo Superior de Salubridad GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ: as acciones de salud pública del gobierno a cargo de Porfirio Díaz se extendieron por todo el territorio mexicano. A principios de 1885 se creó un reglamento para la aplicación de la vacuna contra la viruela en los territorios de Baja California, Tepic y el Distrito Federal. RABIA EN MÉXICO: En 1887 Eduardo Liceaga visitó el laboratorio de Louis Pasteur en París y «recibió ahí el virus atenuado de la rabia en el cerebro de un conejo. Lo trasladó a México y reprodujo el virus según la técnica aconsejada para fijarlo, y el 23 de abril de 1888 vacunó al niño Isidro Delgadillo» CAMPAÑAS DE SALUD EN MÉXICO: Se realizó una campaña a nivel nacional (México) para hacer frente a la fiebre amarilla y el paludismo, otra contra la tuberculosis que oficialmente empezó en 1907 y otra contra la sífilis de manera permanente. GRIPE PANDEMICA: Durante este periodo del siglo XX se esparció la gripe pandémica de 1918, se investigaron los antibióticos y por primera vez se estableció un enfoque en el control de enfermedades crónicas. VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS: Se anunció la vacuna Salk contra la poliomielitis 1er PUBLICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES: En la actualidad, la lista comprende 340 medicamentos contra la mayor ía de las afecciones mundiales prioritarias, incluidos la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis, trastornos de la salud reproductiva y, cada vez más, enfermedades crónicas tales como el cáncer y la diabetes. LA VIRUELA DESAPARECE: Se erradicó la viruela en todo el mundo en 1979 PRIMER CASO DE SIDA: El primer caso oficial del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se reportó en 1981. PROYECTO DE GENOMA HUMANO: El Proyecto Genoma Humano (GPH2) culminó en 2003. VIRUS H1N1: La pandemia de la influenza causada por el nuevo virus H1N1 tuvo lugar en 2009.

REFERENCIAS:

 Organización mundial de la salud. (2008). hitos y eventos de la salud publica. Recuperado el 23 de agosto de 2018, de http://www.who.int/features/history/WHO_60th_anniversary_chronology_es.pdf  Universidad del Valle de México. (2018). Hitos históricos en la salud global [Archivo PDF].  Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud, por Helena Restrepo: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/Promoci%C3%B3n%20de%20la%20Salud%20(Helena%20Restrepo).pdf  Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX), por Arturo Fierros Hern ández: https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_195-199.pdf  Álvarez, A. R. y Kuri-Morales, P. A. (2018). Salud pública y medicina preventiva (5a. ed.) [versión DX Reader]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=5307969&query=conceptos+de+salud+publica  Barragán, H. L. (2007). Fundamentos de salud pública [versión DX Reader]. Recuperado https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4499012&query=fundamentos+de+salud+p%C3%BAblica...


Similar Free PDFs