A7 CAVG - Actividad 7 diagrama de flujo PDF

Title A7 CAVG - Actividad 7 diagrama de flujo
Author Carlos alejandro Valdez Garcia
Course Planeacion Estrategica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 4
File Size 253.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 167

Summary

Actividad 7 diagrama de flujo...


Description

Actividad 7. Diagrama de flujo Nombre del estudiante:

Carlos Alejandro Valdez García

Campus:

Monterrey Norte

Carrera:

Ingeniería Industrial y de Sistemas

Semestre/Cuatrimestre: 9no Cuatrimestre

Nombre del Docente:

Adolfo Ruiz Aceves

Matricula:

870087034

11/04/2021

1. Realiza una investigación documental acerca de la forma como las organizaciones desarrollan e implementan un plan de acción de acuerdo a la industria en que se encuentran y el alcance que tienen (regional, nacional, internacional). Con base en dicha información y lo revisado en las lecturas, elabora un diagrama de flujo que esquematice el proceso genérico para el desarrollo de planes de acción en la organización.

OBJETIVOS DE LA EACCEL:   

Promover la reducción de las emisiones de GEI en Aragón. Contribuir al desarrollo sostenible y al cumplimiento de nuestros compromisos de cambio climático. Cooperar en el logro de los objetivos formulados en la Estrategia Española y en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

El esquema siguiente muestra de forma resumida los pasos a seguir para la elaboración de un Plan de Acción.

Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico. En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión, sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las Tareas específicas. Dichos planes, en líneas generales, colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de acción presentan su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción adecuado a sus necesidades y metas.

Bibliografía. http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013458 http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013846 https://www.aragon.es/documents/20127/674325/702_GUIAEACCEl.pdf/c50adac6-d2b2-1376-752f6edcc660dc89...


Similar Free PDFs