A7 - 7 actividad PDF

Title A7 - 7 actividad
Author MIGUELINHO18
Course Bioetica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 4
File Size 291.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 172

Summary

7 actividad...


Description

ACT.7 CUADRO COMPERATIVO. BIOETICA Y PROFESIONALISMO MAESTRO: HECTOR ROJAS CALDERON MIGUEL ANGEL MACIAS CAMARENA LIC.FISIOTERAPIA 27/09/2020

ELEMENTOS

IDEA CENTRAL

VINCULACION CON TU DISCIPLINA

DIFERENCIA CON EL CODIGO DE ETICA DE TU DISCIPLINA

DEFINICION Y AMBITO DE APLICACIÓN

El Código de ética y deontología médica constituye un conjunto de preceptos de carácter moral que aseguran una práctica honesta y una conducta honorable de todos y cada uno de los miembros de la profesión médica. Artículo 6º El médico tiene la obligación de guardar confidencialidad acerca de toda la información relativa a las condiciones clínicas de su paciente.

Como es la misma rama de la medicina tiene como objetivo el realizar un practica honrada de su profesión respetando siempre y no abusar de ningún aspecto.

orientara la conducta del fisioterapeuta en sus relaciones con La ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, sus colegas y consigo mismo.

Cada paciente tiene derecho a que se guarde todo acerca de el para que no se use o se pueda interpretar de una mala manera. O pueda sacar beneficio de eso.

ARTICULO 3°:El fisioterapeuta debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo en los informes que sean requeridos conforme a la ley.

DEBERES DEL PROFESIONISTA

RELACION MEDICOPACIENTE

Artículo 10º El médico debe mantener altos estándares de profesionalismo, ser honesto en todas sus interacciones y denunciar el ejercicio de la medicina por parte de personas ajenas a la profesión o el ejercicio no ético de la misma.

Debe tener el coraje de denunciar a la situación que vea que no se esta cumpliendo con los requisitos ya que las dos ramas se pueden aprovechar o tratar que no están en preparados para dar ese servicio.

Artículo 16º Toda intervención o procedimiento médico debe ser realizado con la autorización o el consentimiento informado del paciente. Dicha información debe ser proporcionada por el médico en un lenguaje entendible para el paciente, y el médico

El paciente tiene el derecho de saber y decidir si quiere realizar el procedimiento y se debe respetar la decisión y no ocultar nada de información.

ARTICULO 7°: El fisioterapeuta regirá su ejercicio por criterios basados en el buen juicio. El Fisioterapeuta no debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no tenga la titulación para el ejercicio profesional, ni dejar que esta u otras, utilicen su nombre o cedula para atender asuntos inherentes a la profesión. El fisioterapeuta ha de respetar el derecho del usuario de decidir respecto a su cuerpo y, por tanto, procurará que su intervención haya estado libremente autorizada y consentida por el paciente. Con el fin de hacer posible la decisión del usuario el profesional de la Fisioterapia

debe comprobar que dicha información ha sido entendida claramente

RELACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS ENTRE SI.

RELACIONES CON OTROS MIEMBROS DEL SISTEMA DE SALUD

INVESTIGACION

Artículo 25º Los médicos se deben respeto mutuo y lealtad, evitando las expresiones o críticas que puedan herir la reputación moral, profesional o científica de cada uno, las que en último término, redundan en contra del buen nombre de la profesión médica Artículo 32º Los médicos deben mantener buenas relaciones con otros miembros del Sistema Nacional de Salud. Serán respetuosos y considerados con el personal auxiliar y del equipo integrado a la atención del paciente y atenderán sus opiniones acerca del cuidado de los enfermos, optimizando el trabajo en equipo. Artículo 45º Es deber del médico conocer y cumplir lo estipulado en el Título V de la Ley General de Salud, en Materia de Investigación para la Salud, Título único en sus artículos 96 al 103, y la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.

debe facilitarle, de forma suficientemente comprensible, la naturaleza y el alcance del tratamiento y el desarrollo de sus efectos, ofreciéndole la información adicional que solicite. Sede debe de dar el respeto en su totalidad hacia a un colega y no decir cosas que puedan afectar su reputación o en su trabajo.

ARTICULO 16°: El fisioterapeuta debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberá consultar de información fidedigna y actual, y busca asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

Dar apoyo y respeto a los otros miembros de la salud para un buen manejo de los pacientes ya que una situación no esta en nuestras posibilidades poderla designarla con otro colega de la salud para un bien del paciente.

ARTICULO 17°: El fisioterapeuta debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitara ilusionar el buen nombre y el prestigio de estos ante autoridades, clientes Fisioterapeutas y cualquier otra persona.

Se debe de dar los recursos y apoyo a las investigaciones pero siguiendo los criterios establecidos para una investigación y no para un mal manejo de los mismos.

ARTICULO 31°: el fisioterapeuta debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con apego a normas metodológicas, científicas y docentes. ARTICULO 38°: El fisioterapeuta debe servir como auxiliar de las instituciones de investigación científica, proporcionando a estas los documentos o informes que se requieran.

PUBLICACIONES

Artículo 59º Al publicar un trabajo de investigación clínica, los autores harán constar que su protocolo fue supervisado y aprobado por el Comité de Ética.

Se debe de dar el reconocimiento a las personas que colaboraron y no adueñarse de ideas diciendo que fueron echas por el.

ARTICULO 14°: El fisioterapeuta debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de estos en las investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

CONCLUSION. Nuestra área de la salud es muy complicada por que tenemos en contacto con personas todos los días y debemos de tener pautas que seguir para resguardar el respeto hacia la vida humana y por eso surgen estos ética y estan echo para una cosa y es para la resolución de problemáticas eticas en el ámbito profesional y lo debemos de tener como guía para un buen desempeño de nuestra profesión para no tener algún conflicto que pueda dañar un paciente, colega o a nosotros mismos tenemos de tener en claro que es lo que nos dice y respetarlo para un bien funcionamiento de nuestra profesión. BIBLIOGRAFIA https://www.cofispa.org/descargas/codigo_deontologico.pdf. (1997, 29 diciembre). para la resolución de problemáticas éticas en el ámbito profesional. COFIPA. https://www.cofispa.org/descargas/codigo_deontologico.pdf

Santacruz, A. M. (2005). Código de ética y deontología médica. Colegio Mexicano de Urología A.C. Boletín del Colegio Mexicano de Urología,20(2). Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/buro/bu-2005/bu052f.pdf Asociación Mexicana de Fisioterapia AMEFI Codigo Etico - Free Download PDF. (2008). KUPF. https://kupdf.net/download/asociaci-oacute-n-mexicana-de-fisioterapiaamefi-codigo-etico_59f63573e2b6f5f16f94e602_pdf...


Similar Free PDFs