A7 CAGC - tarea correspondiente a la actividad 7 PDF

Title A7 CAGC - tarea correspondiente a la actividad 7
Author Carlos Abraham Gonzalez Castillo
Course estadistica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 10
File Size 866.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 373
Total Views 547

Summary

Actividad18/04/Ingeniería industrialCarlos Abraham Gonzalez CastilloTabla de contenidoIntroducción ...................................................................................................................................................................... 0 Resultados ........................


Description

Actividad #7 18/04/2021 Ingeniería industrial

Carlos Abraham Gonzalez Castillo

Tabla de contenido Introducción ......................................................................................................................................................................0 Resultados ....................................................................................................................... Error! Bookmark not defined. Bibliografía ........................................................................................................................................................................7

Introducción

TAREAS ESTRATÉGICAS 1. Calcula el tamaño de la muestra que se puede estudiar si se requiere tener un margen de error de 10% y un nivel de confianza de 95%. Puedes utilizar la siguiente herramienta: (https://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php)

2. Según lo obtenido anteriormente selecciona, la muestra de manera aleatoria con la que trabajarás (utiliza Minitab para obtener los datos de tu muestra), utiliza los datos del archivo U4_Datos_PIE2.xlsx

Por sexo: Numero de la muestra por sexo Sexo

Cantidad

Mujeres

167

Hombres

183

Total

350

Iván E. Medina Muñoz

]\[1l Por edad: Numero de la muestra por edad, Se establecieron 4 grupos de edades Edad

Numero

Porcentaje

De 20 a 30 años

85

24.29%

de 31 a 40 años

85

24.29%

de 41 a 50 años

95

27.14%

de 51 a 60 años

85

24.29%

350

100%

Total

MUESTRA POR EDAD de 20 a 30 años

24%

25%

de 31 a 40 años

de 41 a 50 años 27%

24% de 51 a 60 años

La muestra cuando la distribución es por edad y por sexo de 20 a 30 años Mujeres Varón

39 46

de 31 a 40 años de 41 a 50 años de 51 a 60 años Total 44 46 38 41 49 47

167 183

3. Ya que conoces el tamaño de la muestra y los datos que la conforman, determina: a) La probabilidad de que cada uno de los encuestados en la población sean elegidos parte de la muestra. 1/350

b) ¿Qué proporción de la población representa el tamaño de la muestra que has obtenido? 76/350 = 21.71%

Iván E. Medina Muñoz

d) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra.

e) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra por sexo.

Iván E. Medina Muñoz

f) Calcula Media, rango, varianza y desviación típica de las variables de la muestra para los ocupados

4. Realiza un histograma de tu muestra seleccionando rango de edad (realiza 5 grupos de edad), compara con el obtenido en el Proyecto Integrador I. ¿Qué observas en ambos gráficos? Se puede observar que la ocupación (situación laboral) está directamente ligada con el tiempo de ociosidad que están invirtiendo.

Iván E. Medina Muñoz

5. Escribe tus conclusiones de acuerdo con el análisis de los datos antes realizado. Existirá tiempo de variación de lectura y el promedio se vera afectado dependiendo de la ocupación de los hombres o mujeres, se puede apreciar en las muestras distintas variables que pueden servir para determinados fines (dependiendo del valor que se desee estudiar, analizar, mejorar) Es sumamente importante obtener datos analíticos partiendo del orden y utizando las herramientas y métodos adecuados de estadística para una toma de decisiones asertivas. 6. Coloca referencias y todo el código utilizado en Minitab para la realización de este proyecto.

Iván E. Medina Muñoz

Iván E. Medina Muñoz

Bibliografía Khan Academy. (s. f.). Los datos y la estadística. [Sitio web]. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/cc-sixth-grade-math/cc-6th-data-statistics Khan Academy. (s. f.). Medidas de dispersión: rango, varianza y desviación estándar. [Sitio web]. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability/summarizing-quantitative-data/variancestandard-deviation-population/v/range-variance-and-standard-deviation-as-measures-of-dispersion Minitab, LLC. (2020). Introducción a minitab 19 para windows.

Iván E. Medina Muñoz

https://www.minitab.com/en-us/

Iván E. Medina Muñoz...


Similar Free PDFs