Abdomen Agudo Ginecológico PDF

Title Abdomen Agudo Ginecológico
Course Ginecología Y Obstetricia
Institution Universidad Nacional del Comahue
Pages 4
File Size 84.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 166

Summary

Definicion, dolor, etiologia, diagnostico, tratamiento....


Description

Abdomen Agudo Ginecológico Definición El A.A. es fácil de comprender y difícil de definir. “Como todo estado patológico requiere una conducta médica o quirúrgica inmediata o perentoria”. Conceptualización Clínica    

Rápida aparición del dolor Modificaciones abdominales Afectación del estado general Metrorragia (a veces)

Dolor 

Comienzo:

Brusco o Lento. 

Ubicación:

Generalizado; Localizado o Irradiado. 

Tipo:

Visceral; Peritoneal; “en Suma”. Modificaciones Abdominales   

Defensa muscular (voluntaria y provocada) Contractura muscular (espontánea) Reacción peritoneal (difusa)

Afectación del estado general Lipotimia, Shock, Colapso. Metrorragia Cantidad, Color, Duración, Ubicación respecto al Ciclo. Etiología y edad –

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: •



Mecánico / Funcionales

MADUREZ:

• –

Hemorrágico / traumático / Infeccioso

POST-MENOPAUSIA: •

Mecánico

Diagnostico -Semiología clásica -Punción: 

Douglas / Abdominal

-Complementario: 

Diag. de rutina, Laboratorio, Rx.

-Laparotomía diagnóstica. -Modernos recursos terapéuticos (Ecografía, Gonadotrofina subβ, Laparoscopía).

Punción de Douglas Material que se puede extraer:      

Sangre roja y líquida Sangre oscura y líquida con pequeños coágulos Líquido seroso o serohemático Líquido purulento Líquido mucinoso Líquido ascítico con o sin sangre

Parámetros a tener en cuenta   

Existencia de 10-20 cc (aprox) de líquido seroso en cavidad peritoneal (eventualidad fisiológica). Punción (-): no excluye existencia de una colección. Deberá efectuarse, de ser posible, en ambiente quirúrgico.

Abdomen Agudo Infeccioso    

CLAMIDIAS - SEROLOGÍA (+) 70% cirugías por embarazo ectópico. 73% cirugía por esterilidad tubaria. 83% pacientes F.I.V.

Tratamiento quirúrgico: 

Es imperativo cuando hay colección purulenta y/o mionecrosis.

-Debe ser:



Adoptado en el momento propicio (no apresurarse)



Conservador en lo posible (no conservar la enfermedad)



Cuidadoso para evitar adherencias y preservar las defensas naturales.

Abdomen Agudo Hemorrágico (embarazo ectopico)    

El diagnóstico es uno de los más dificultosos. Metrorragias (95%). Dolor (92-93%). Atraso menstrual (55-60%).

Abdomen Agudo Mecánico Manifestaciones clínicas:        

Dolor: abdomen inferior Náuseas y vómitos Shock Defensa abdominal Irritación peritoneal Íleo intestinal Temperatura Repercusión sobre el estado general

Factores predisponentes      

Pedículo largo Tumor benigno Blastoma quístico (4:1) Tamaño mediano Embarazo Puerperio

Tratamiento (siempre quirúrgico) TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:   

Quistectomía Anexectomía Anexo histerectomía

LA TÁCTICA OPERATORIA DEPENDERÁ: 

Tipo histológico del Tumor



Edad de la mujer



Antecedentes de fecundidad



Ginecopatías asociadas



Alteración anatómica del o de los órganos....


Similar Free PDFs