Abdomen PDF

Title Abdomen
Author Anonymous User
Course Anatomía humana
Institution Universidad Pública de Navarra
Pages 16
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 200

Summary

Abdomen
...


Description

TEMA 6. Abdomen. Abdomen. Esquema. Generalidades. Partes y paredes. Cavidades. Funciones. Demarcación. Pared anterolateral. Componentes: Piel y TCS. Músculos. Peritoneo. Irrigación. Linfáticos. Inervación. Función (movimientos). Anatomía de la superficie. Hernias pared abdominal anterior. Región inguinal. Componentes: Descenso gónadas. Ligamento inguinal. Anillos inguinales. Canal inguinal. Hernias inguinales. Generalidades. Es la parte comprendida entre el tórax y la pelvis. Limitado por paredes musculotendinosas porción anterior y lateral por la porción posterior donde se incluyen las vértebras lumbares y los discos intervertebrales. Contiene cavidad abdominal y vísceras abdominales.

Cavidad abdominal.

Vísceras abdominales.

La cavidad abdominal. Rodeada de pared abdominal muscular. Separada superiormente por el diafragma de la cavidad torácica. Se extiende superiormente en la caja torácica hasta el 4º espacio intercostal. Continúa con la cavidad pelviana. Revestido de peritoneo. Incluye la mayoría de los órganos digestivos.

Funciones: 1. Colabora en la respiración. Se relaja durante la inspiración para adaptarse a la expansión de la cavidad torácica y al desplazamiento inferior de las vísceras abdominales durante la contracción del diafragma. En la espiración se contrae para ayudar a elevar las cúpulas diafragmáticas, disminuyendo así el volumen torácico.

2. Cambios en la presión intraabdominal. La contracción abdominal puede aumentar intensamente la presión cuando el diafragma permanece fijo (ayuda a vaciar el contenido de la vejiga, el recto y en el parto).

La cavidad abdominal se puede subdividir en 9 regiones con fines descriptivos.  Hipocondrio derecho / izquierdo.  Lumbar derecha / izquierda (vacíos).  Inguinal derecha izquierda (fosas ilíacas).  Epigastrio.  Umbilical.  Hipogastrio.

Las nueve regiones están delineadas por cuatro planos: dos horizontales y dos verticales.

Horizontales: Plano subcostal que pasa por el borde inferior del 10º cartílago costal a cada lado. Plano transtubercular que pasa a través de los tubérculos ilíacos y el cuerpo de la vértebra L5. Verticales:  Plano medioclavicular que pasan desde los puntos medios de las clavículas hasta los puntos medioinguinales (unen las espinas ilíacas anterosuperiores y el borde superior de la sínfisis del pubis). Visceras por región.  

Cuadrantes derechos e izquierdos siendo estos superiores o inferiores. Definidios por dos planos: Verical: plano medio que pasa longitudinalmente a través de la línea media del cuerpo y lo divide en las mitades derecha e izquierda. Transumbilical: pasa a través del ombligo y el disco intervertebral entre las vértebras L3 y L4. Se subdivide en pared anterior y paredes laterales derecha e izquierda (paredes anterolaterales). Limita superiormente con los cartílagos costales (7-10) y la apófisis xifoides del esternón e inferiormente con el ligamento inguinal y los huesos de la pelvis. Pared abdominal anterolateral. Componentes.  Piel.  Tejido subcutáneo.  Músculos.  Fascia profunda / epimisio.  Fascia / grasa endoabdominal extraperitonea.  Peritoneo parietal. Tejido subcutáneo. Capa de tejido conectivo con una cantidad variable de grasa. Zona profunda 2 capas: capa grasa (fascia de Camper) y capa membranosa (fascia de Scarpa). Capa superficial o fascia de Camper. Está formada por grasa con un grosor variable. Se continua con la fascia superficial del muslo por encima del ligamento inguinal y con una capa similar en el periné. En los hombres cubre el pene y después de perder la grasa y unirse a la capa profunda de la fascia superficial, continúa dentro del escroto donde forma una capa de fascia diferenciada que contiene fibras de músculo liso (músculo dartos). En las mujeres, esta capa superficial conserva algo de grasa y es una parte de los labios mayores y la porción anterior del periné.

Capa profunda o fascia de Scarpa. Es fina y membranosa y contiene poca grasa o carece de ella. En la línea media se inserta en la línea alba y la sínfisis del pubis. En la parte inferior continúa en el muslo pero por debajo del ligamento inguinal se une a la fascia profunda del muslo (la fascia lata). Continua en la parte anterior del periné donde se inserta en las ramas isquiopubianas y en el borde posterior de la membrana del periné. Es la llamada fascia perineal superficial o fascia de Colles.

Fascia musculares y músculos. Capa delgada compuesta por el epimisio que recubre el músculo oblicuo externo, interno y transverso del abdomen. Fascia transversalis. Reviste la mayor parte de la pared abdominal. Cubre la superficie profunda del músculo transverso del abdomen y su aponeurosis. Los lados derecho e izquierdo se continúan con la línea alba en la profundidad. Peritoneo parietal. Posición profunda con respecto a la fascia transversal. Separado de ella por la grasa endoabdominal (extraperitoneal). Músculos de la pared abdominal. Hay 3 músculos planos: oblicuo externo, oblicuo interno y el transverso del abdomen. Y 2 músculos verticales: recto del abdomen y el piramidal.

Oblicuo externo. Es el más superficial. Fibras en dirección inferomedial e interdigitadas superolateralmente con las del serrato anterior. Origen en las superficies externas de las costillas 5-12. Inserción en la línea alba, el tubérculo del pubis y la mitad anterior de la cresta iliaca. Inervación por los 6 últimos nervios torácicos y subcostal. Comprimen y sostienen las vísceras abdominales, flexionan y rotan el tronco.

Oblicuo interno. Posición intermedia. Fibras en dirección perpendicular al oblicuo externo. Origen en la fascia toracolumbar, dos tercios anteriores de la cresta ilíaca y mitad lateral del ligamento inguinal. Inserción en los bordes inferiores de las costillas 10-12, línea alba y pubis a través del tendón conjunto. Inervado por los ramos anteriores de los últimos 6 nervios torácicos y los primeros nervios lumbares. Comprimen, sostienen las vísceras abdominales. Flexionan y rotan el tronco.

Transverso del abdomen. Es el más profundo. Fibras con dirección casi horizontal excepto las inferiores. Origen en las superficies internas de los cartílagos costales (7-12), fascia tóraco-lumbar, cresta ilíaca, y tercio lateral del ligamento inguinal. Inserción en la línea alba con aponeurosis del oblicuo externo, cresta púbica y cresta pectínea a través del tendón conjunto. Inervado por los ramos anteriores de los últimos 6 nervios torácicos y los primeros nervios lumbares. Comprimen y sostienen las vísceras abdominales.

Fascia transversal. Las superficies anterior y posterior de los tres músculos planos están cubiertos por una fascia abdominal de revestimiento. La que está profunda al músculo transverso es la más desarrollada. Recubre la cavidad abdominal y continúa en la pared pélvica. Cruza la línea media y se continua con la superficie interna del diafragma. En la parte posterior se continua con la fascia profunda que cubre los músculos de la pared abdominal posterior y se inserta en la fascia toracolumbar. Continua hacia la zona pélvica llamándose fascia pélvica parietal o endopélvica.

Oblicuo externo + oblicuo interno + transverso del abdomén = aponeurosis. Entrelazados en la línea alba con los del otro lado. Recto del abdomen. Largo, ancho como una correa. Principal músculo vertical. La mayor parte encerrado en la vaina de los rectos. Tiene el origen en la sínfisis del pubis y la cresta del pubis. Se inserta en la apófisis xifoides además de los cartílagos costales 5ª-7ª. Inserciones tendinosas localizadas en: apófisis xifoides, el ombligo, y a nivel intermedio entre ellos. Cada intersección está fijada a la capa anterior de la vaina de los rectos. Recibe inervación de los ramos anteriores de los últimos seis nervios torácicos. Flexionan el tronco y comprimen las vísceras abdominales. Piramidal. Es triangular y se sitúa en la vaina de los rectos, anterior a la porción inferior del recto del abdomen. Termina en la línea alba.

Vaina de los rectos. Rodea las ¾ partes superiores del recto del abdomen. Capa anterior, aponeurosis entrelazada del oblicuo externo y la lámina anterior de la aponeurosis del oblicuo interno. Capa posterior, lámina posterior fusionada de la aponeurosis del oblicuo interno y la aponeurosis del transverso del abdomen.

La línea arqueda, limite inferior de la pared posterior aponeurótica de la vaina que cubre los 3/4 superiores del músculo. Por debajo de este punto el recto del abdomen está en contacto directo con la fascia transversal. La vaina de los rectos contiene músculos (el piramidal y el recto del abdomen), vasos (arterias y venas epigástricos inferior y superior y vasos linfáticos) y nervios (porciones terminales de los ramos primarios anteriores de los nervios espinales de T7-T12 e inervan los músculos y la piel que lo recubre).

Vasos de la pared abdominal.  Epigástricos superiores.  Epigástricos inferiores e ilíacos circunflejos profundos.  Ilíacos circunflejos superficiales y los epigástricos superficiales.  Ramas anteriores y colaterales de los vasos intercostales posteriores.  Ramas de los vasos musculofrénicos. Epigástricos superiores. Proviene de la arteria torácica interna (rama de la subclavia). Entra en la vaina de los rectos superiormente por su cara posterior y desciende por ella en la profundidad del recto del abdomen. Se distribuye por el recto del abdomen y la porción superior de la pared abdominal anterolateral. Se anastomosa con la arteria epigástrica inferior. Epigástricos inferiores. Proviene de la arteria iliaca externa (proximal al ligamento inguinal). Va por encima de la fascia transversalis y entra en la vaina de los rectos por debajo de la línea arqueada, discurriendo en la profundidad del recto del abdomen. Se distribuye por el recto del abdomen y la porción medial de la pared abdominal anterolateral. Se anastomosa con la superior. Iliaca circunfleja profunda. Proviene de la arteria iliaca externa. Va por la cara profunda de la pared abdominal anterior y paralela al ligamento inguinal. Se distribuye por el músculo ilíaco y porción inferior de la pared abdominal anterolateral. Iliaca circunfleja superficial. Proviene de la arteria femoral. Va por la fascia superficial y a lo largo del ligamento inguinal. Se distribuye por el tejido subcutáneo y la piel que cubre la porción inferior de la pared abdominal anterolateral. Epigástrica superficial. Proviene de la arteria femoral. Va por la fascia superficial hacia el ombligo. Se distribuye por el tejido subcutáneo y la piel que cubre la región suprapubiana. Ramas anteriores y colaterales de los vasos intercostales posteriores. Continúan más allá de las costillas y descienden por la pared abdominal entre el oblicuo interno y el transverso del abdomen. Se distribuyen por la pared abdominal superficial y profunda de la región lateral (lumbar o flanco). Ramas de los vasos musculofrénicos. Descienden a lo largo del arco costal. Se distribuyen por la pared abdominal superficial y profunda de los hipocondros, y región del diafragma anterolateral.

Vasos linfáticos. Los vasos linfáticos superficiales:  Los vasos superiores al ombligo drenan en los ganglios linfáticos axilares.  Los vasos inferiores al ombligo drenan en los ganglios linfáticos inguinales superficiales. Los vasos linfáticos profundos:  Drenan en los ganglios

linfáticos ilíacos externos, comunes y lumbares.

Nervios de la pared abdominal.  Nervios toracoabdominales (ramos anteriores de T7-T11).  Nervios subcostales (T12).  Nervios iliohipogástricos e ilioinguinales (L1). Nervios toracoabdominales (ramos anteriores de T7-T11). Son continuación de los nervios intercostales inferiores. Discurren entre los músculos oblicuo interno y transverso. Inerva la periferia del diafragma y los músculos abdominales anteriores además de la piel que los recubre (siguen el dermatoma). Perforan la vaina de los rectos a corta distancia del plano medio, tras inervar el músculo recto abdominal.

T7-T9 inervan la piel superior del ombligo. T10 inerva la piel que rodea el ombligo. T11 inerva la piel inferior del ombligo, junto con los nervios subcostal (T12), iliohipogástrico e ilioinguinal (L1).

Nervios subcostales (T12). Son ramos anteriores del nervio T12. Corre a lo largo del borde inferior de la 12ª costilla. Se distribuye por la zona inferior del músculo oblicuo externo y piel sobre la espina iliaca anterior superior y la cadera. Nervio iliohipogástrico (L1). Ramo anterior del primer nervio lumbar. Perfora el músculo transverso del abdomen; las ramas perforan la aponeurosis del oblicuo externo. Se distribuye por la piel de la región hipogástrica y sobre la cresta ilíaca; oblicuo interno y transverso del abdomen. Nervio ilioinguinal (L1). Ramo anterior del primer nervio lumbar. Pasa entre la segunda y la tercera capa de los músculos abdominales y atraviesa el conducto inguinal. Se distribuye por la piel del escroto o el labio mayor, monte del pubis y cara medial adyacente del muslo; oblicuo interno y transverso del abdomen.

Funciones de los músculos de la pared abdominal.  Soporte fuerte y flexible.  Comprimen el contenido abdominal.  Contención y protección para las vísceras abdominales.  Acción sobre el diafragma (ayudan o se oponen) al aumentar o mantener la presión intraabdominal para eliminar gases (tos, estornudo, eructos o flatulencias), líquidos (micción) y sólidos (defecación y vómitos).  Movilizan el tronco y mantienen la postura....


Similar Free PDFs