Actividad 1 Etica PDF

Title Actividad 1 Etica
Author Gissell Muñoz
Course Principios y fundamentos de la administracion
Institution Universidad del Istmo Panama
Pages 15
File Size 623.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 163

Summary

La etica empresarial...


Description

ÉTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA: “Investigación sobre la Ética Empresarial”

INTEGRANTES CHAMORRO, SETTY 8-704-1447 MONTERREY, GÉNESIS 6-716-2474 MUÑOZ, GISSELL 8-844-1034 MARTÍNEZ, EDISON 8-773-1681 VARGAS, EDWIN 8-818-2116

PROFESOR: CARLOS LEAL FECHA DE ENTREGA: 06 DE AGOSTO DE 2020

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

3

INTRODUCCIÓN

4

EVOLUCCIÓN DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

5

VARIABLE QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE APLICA LA ÉTICA EMPRESARIAL

10

CÓDIGOS DE ÉTICA QUE DEBE CUMPLIR UNA EMPRESA

12

CONCLUSIÓN

14

BIBLIOGRAFÍA

15

RESUMEN EJECUTIVO Si hablamos de ética empresarial es importante señalar los conceptos básicos y para eso necesitamos saber qué es Ética. Citando al autor Rodríguez, Aarana podemos definir ética como “el conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas de acuerdo con la recta razón, de tal manera que es la primera entre todas las ciencias prácticas” (Rodríguez-Arana, 2008, pág. 3). Si nos vamos al origen de ética viene de la palabra griega Ethos que su significado es costumbre y tratándose de ello podemos determinar que todo esto está relacionado en el comportamiento de los seres humanos acreditando sus valores y actos. En la actualidad definimos que la ética es la ciencia filosófica que estudia la moral (correcto o incorrecto) teniendo como normativa el orden del bien, adicional es reflexiva porque estudia los actos no como son sino como deben ser y es práctica porque se enfoca en el campo de acción humano. En los años 1970 surge como disciplina la ética empresarial con la corriente de estudio de la moralidad analizando las prácticas correctas o equivocadas, estableciendo reglas donde se defiende la propiedad ajena, soborno y corrupción como prácticas empresariales. El comportamiento de las personas dentro de un negocio debe ser estudiado es por ello que la ética empresarial como ética aplicada realiza el estudio de los principios y normas morales del comportamiento humano. Debido a los constantes fraudes y empresas declaradas a la quiebra surge esta necesidad de utilizar esta ciencia aplicada como una inversión totalmente rentable educando a los colaboradores a un sistema ético para minimizar los riesgos del mal manejo de la información. La ética empresarial ha sido en los últimos años un pilar más dentro de organizaciones nacionales e internacionales debido a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la interacción de ésta con la sociedad las empresas se cuidan de no manchar su imagen es por ello que vemos más consultorías externas, auditorías y todas las medidas que puedan clarificar los procesos para que los inversionistas tengan más que nada confianza en las organizaciones.

INTRODUCCIÓN En esta investigación haremos una breve descripción de la evolución de la ética empresarial, las variables que se deben tomar en cuenta al momento de aplicar la ética empresarial y ejemplo de organizaciones nacionales que promueven le ética empresarial. La ética empresarial es empleado con distintos sentidos y var ía en parte según el país y la cultura. La definición que se conoce hoy en día, dio su origen en Estados Unidos y su uso se extendió en los años setenta. En cuanto a la ética empresarial en Los Estados Unidos se considera como la unión

entre tres corrientes

entrelazadas: la ética en los negocios, una disciplina académica que ha recibido el nombre de ética empresaria y la adopción en los negocios de la ética. Veremos en esta investigación que la ética empresarial es parte fundamental de la actualidad empresarial debido a las grandes pérdidas millonarias ocasionadas por la falta de honestidad en las auditorias y el mal manejo de la información.

Evolución de la ética empresarial Origen Como una disciplina específica, su origen se dió en Estados Unidos, durante los años 1970. Se destacan tres períodos: •

Antes de 1960



De 1960 a 1970



A partir de 1970

Características de la Etica Empresarial en el mundo: "El fenómeno de la globalización ha cambiado muchas decisiones de suma importancia que afectan la vida de las personas. Las actuaciones de las compañías a menudo llegan muy lejos, y pueden tener un enorme impacto en las economías nacionales, especialmente en el mundo en desarrollo. Los líderes de los negocios tienen hoy más poder que nunca (...) y con el poder viene la responsabilidad". “Mary Robinson - del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos” En Colombia y Sudamérica: En Colombia, los altos escándalos debido a la corrupción causaron un desmejoramiento de su imagen pública financiera.; en cuanto al sector privado,aunado a la apertura económica, las empresas adoptaron cambios en sus organizaciones. Analizando, en Sudamérica muchas empresas optaron por contratar empleados con mejor calificación y que se logren identificar con la visión de la compañía y sus ambientes de trabajo.

Evolución de la Etica Empresarial

Colombia: 1.

El cliente prefiere la compra en el sector privado..

2.

El interés en el consumidor se vio desmejorado.

3.

Se incrementó la preocupación por mantener estándares éticos.

Argentina: 1.

Las empresas se enfocan en dar más de lo regulado por la ley.

2.

La utilización de códigos de ética ha llegado al 84%.

México: 1.

Las empresas privadas son las que más aplican los códigos de ética.

2.

Códigos de ética empresariales fueron afectados.

3.

Los altos funcionaros monstraron mayor efectividad de la ética empresarial

Perú 1.

Se estpa iniciando la aplicación de códigos de ética.

2.

Consideran esto poco rentable para las empresas..

Chile: 1.

Su implementación se realizó como base educativa..

2..

Sus códigos de ética, se consideran innovadores.

5.

Se enfocan en mejorar la imagen de la empresa.

(Guarin, 2014) Ética empresarial en Panamá En 2003, los representantes de los gremios del sector privado de Panamá, suscribieron el llamado Pacto Ético Empresarial de Panamá, dicho documento tiene como objeticos principal el impulso de los principios y valores éticos en las empresas.

Este documento consta de siete vertientes relacionadas con los

principios básicos de la ética empresarial, de igual manera, diálogos permanente, capacitaciones y el desarrollo de un manual de ética. Este documento tuvo como propósito el buscar una coalición entre el sector público, el privado y la sociedad civil, además de alcanzar la instauración del actuar éticoempresarial de una manera sostenible y duradera, además de aplicar mecanismos de evaluación de conductas trasparentes dentro de las empresas.

En la la ética empresarial se deben tomar en cuenta las siguientes variables: Dentro de la dimensión valores encotramos los indicadores siguientes: puntualidad, confianza, respeto, honestidad y responsabilidad, cabe resaltar que la población que estudia indica de manera significativa que los valores se cumplimiento del código de ética de las empresas y que a su vez lo califican como un factor muy Importante en el entorno donde cada uno de ellos se desenvuelve. Como tal, esta situación proyecta una adopción relativamente alta del código de ética de las empresas, lo cual sienta las bases para que los directivos encargados lleven el control de las organizaciones, coninúen perfeccionando sus acciones, el uso de su libertad, en el poder de generar nuevos retos para el cliente. Para llevar a cabo proyectos al código de ética, las empresas tendrán que prestar atención a las debilidades que se identificaron en algunos factores éticos, como lo son: la confianza y la puntualidad que aún cuando reflejaron niveles altos tienen una marcada tendencia en contraposición de algunos otros encuestados. El manejo de los directores en la organización pueden ser visto como un aspecto significativo al edificar una cultura de ética. Podemos comprender la manera de motivar a todo el personal a la hora de tomar decisiones, para que dicho personal tengan aptutudes eticamente aceptables, atravez de políticas formales en donde los directivos de la compañía las apoyen y respeten, caben mencionar que las empresas donde exinten un clima de respecto a los valores éticos el personal entiende el logro de sus objetivos, en cambio las empresas con politicas donde están enfocadas en lograr objetivos económicos, es mas fácil que sus integrantes se olviden de sus principios éticos, esto desmoraliza al personal en cuanto a sus tareas señaladas a cumplir indicada por la empresa. El clima organizacional de una empresa bajo la ética es significativa, ya que permite mantener a los colaboradores comprometidos con la empresa y comportarse de manera correcta, cumpliendo de esa manera las políticas establecida por la organización en cuanto a la ética y valores.

Las personas al momento de identificarse con su organización, necesita confiar y creer en la corporación para la cual laboran, ya que con esto contribuyen al éxito de ella. Para compañias que manejan la responsabilidad social tienen como función principal el generar solo ultilidades y su propósito esta enfocado en solo ganar dinero, pero este no solo debe ser su objetivo, ya que es importante demostrar que existen valores y que deben ponerse en práctica dentro de la empresa y proyectarse de manera tasparante ante la sociedad.

Códigos de ética que debe cumplir una empresa: •

La necesidad del cliente es primero: Ejemplo: Si un cliente entra a un banco

de la localidad en busca de productos bancarios que satisfaga sus necesidades, el empleador debe proporcionarle el mejor producto que se tenga, en vez de venderle o indicarle que adquiera un producto que NO satisfaga sus necesidades y todo por pensar en ganar una comisión. •

La transparencia: La transparencia y la comunicación siempre deben ser

claras, cuando se refiere a comportamientos éticos en el lugar de trabajo. Tanto los empleados como los consumidores por igual, nunca deben ser mentidos, ya que esto rompe la confianza dentro del negocio. Ejemplo: cuando se enfrentan a una crisis como la que estamos viviendo ahora mismo producto de la pandemia mundial, las empresas deben convocar reuniones con su personal y describir la situación actual de la empresa, deben presentar soluciones temporales y se deben aceptar las condiciones. •

Priorizar la diversidad en el lugar de trabajo: Proporcionar las mismas

oportunidades para trabajar en la empresa. •

Respetar la información del cliente: Las empresas recopilan información de

sus clientes, la cual puede ser de pago, de salud, estados financieros, perfil de la empresa, perfil personal, en fin, una de las prioridades de un negocio es el de asegurar y proteger toda la información. •

Mentir: Mentirles a los empleados o a los clientes es la forma más rápida de

romper su confianza, una vez que se rompe la confianza es extremamente difícil recuperarla. •

Uso indebido del tiempo de la empresa: Este es uno de los códigos de etica

que mas sufren muchas empresas. Pues algunos empleados abusan del tiempo de la empresa de varias maneras, ya sean navegando por internet durante el horario de trabajo, tomando descansos de más, conversando por teléfono cosas personales en vez de sacar su trabajo en su tiempo El mal uso del tiempo de la empresa no debe ser porque al empleado se le paga un salario por el trabajo que no completó? o el tiempo que no dedicó a su trabajo?.



Mantener o crear un lugar de trabajo hostil: es importante hacer que el lugar

de trabajo sea un entorno seguro para todos, mantener un clima organizacional excelente. •

Ignorar los conflictos de intereses: Tener conflictos de intereses hacen que

las empresas actúen de manera que no beneficien a sus clientes o empleados. Ejemplo de organizaciones nacionales que promuevan la ética empresarial. EL CANAL DE PANAMA Una de las empresas más éticas del mundo. El Canal de Panamá impulsa practicas que buscan asegurar el compromiso con la transparencia, los valores éticos, la rendición de cuentas y su responsabilidad con Panamá, sus clientes y el entorno que le rodea. En el 2014 año del Centenario del Canal, esta entidad recibe el premio a la empresa más ética del mundo. BANISTMO, S.A. Banistmo es una organización que busca contribuir con el cumplimiento de los sueños de todos los habitantes de este país y ser un promotor del desarrollo de las comunidades en las que está presente, cuenta con el respaldo del Grupo Bancolombia, entidad financiera con 140 años en el mercado. Banistmo desea construir relaciones diferentes basadas en la confianza con sus empleados, clientes, accionistas y proveedores al incluir acciones como el respeto, la responsabilidad y la cercanía.

CONCLUSION Realizando un análisis de todos los temas investigados, teniendo a la ética empresarial como foco principal podemos hablar de organizaciones éticas y no éticas, pero podemos ver que el problema real no es la empresa ni sus procesos, lo principal es establecer los diferentes parámetros y códigos éticos que permita a las organizaciones la regulación y educación de la honradez de las personas. Las sociedades en la actualidad no son cien por ciento éticas y es difícil encontrar empresas que lo sean en medio de sociedades de este tipo, por ello es importante la inversión en educación de ética empresarial y establecerlo dentro de los procesos de la organización. Si una organización no ha iniciado el proceso ético, lo importante es no tener miedo a realizarlo y establecerlo como prioridad en la organización para no causar pérdidas y combatir el mayor problema mundial que es la corrupción. Podemos concluir que la ética empresarial es la ética aplicada que estudia la moral estableciendo reglas y normas sociales enfocadas a lo correcto que ayuden el campo humano en el ámbito de los negocios.

BIBLIOGRAFÍA Revista Venezolana de Gerencia versión impresa ISSN 1315-9984 Revista Venezolana de Gerencia v.13 n.43 Maracaibo sep. 2008, recuperado el 03/08/2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131599842008000300006 Articulo Grupo Ático 24 de (19/03/2019), La Ética empresarial y sus componentes principales recuperado el 05/08/2020 de https://protecciondatoslopd.com/empresas/etica-empresarial/

Revista Venezolana de Gerencia versión impresa ISSN 1315-9984. Guarin, D. (19 de octubre de 2014). Obtenido de https://prezi.com/wf9m6vjraoe6/origen-y-evolucion-de-la-etica-de-la-empresa/...


Similar Free PDFs