Etica Profecional Actividad 1 PDF

Title Etica Profecional Actividad 1
Author Alex Rivera Kalo
Course Ètica profesional
Institution Universidad CNCI
Pages 7
File Size 209 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 139

Summary

tuvo buena nota...


Description

UNIVERCIDAD VIRTUAL CNCI CARDENA TABASCO

MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL ACTIVIDAD 1 NOMBRE DEL TUTOR: ANA HERNÁNDEZ CORONADO NOMBRE DEL ALUMNO: PATRICIO ADORNO GARDUZA MATRICULA: AL066773 TABASCO HEROICA, CARDENAS 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo analizaremos algunos conceptos básicos que veremos a lo largo del bloque y plasmaremos sus significados de una forma breve en el siguiente informe. El informe de actividades presenta términos de ideas clave expresados en los temas 1, 2, 3 y 4 especificados en la primera semana. y clasificación de supuestos modificados. Finalmente, se incluyen en el curso resultados prácticos y sugerencias personales relacionadas con lo aprendido en el curso.

Glosario Ética: La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas. Ética profesional: se define como un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión. Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están la responsabilidad, el respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad. Planteamiento ético: es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse, en el se identifica la brecha entre el estado actual (problema) y el estado (objetivo) de un proceso o producto centrándose en los hechos.

Planteamiento social: Aquel planteamiento que pone especial atención en la forma en la que los individuos reaccionan ante una situación particular. Comúnmente responde a la formación que la persona ha recibido a lo largo de su vida. Entre más sólida sea la forma en que la persona ha sido educada, sus respuestas a diversas circunstancias estarán dentro de los parámetros de la ética positiva. Grupo de interés: es un conjunto de personas organizadas en torno a un interés común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa del mismo. Se denomina grupo de presión cuando ese grupo busca la manera de influir a la opinión pública.

Planteamiento de política interna: Usa como referencia las normas de conducta establecidas por la institución a la que uno pertenece. Estas normas definen un código de conducta que todos los miembros de la agrupación (a la que se hace referencia) deben seguir para estimular el bien común. Planteamiento personal: Situación donde el individuo debe tomar decisiones de acuerdo al beneficio individual de las partes involucradas. Deontología: Parte de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen una actividad profesional Marco legal: Es un conjunto de normas jurídicas que se establecen en la ley y tienen un carácter general. Valores: Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Derechos: Son los beneficios que recibe la persona al formar parte de un grupo específico. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. Obligaciones: Compromisos que adquiere la persona al formar parte de un grupo, generalmente están relacionados a sus derechos, y responden a las normas de convivencia.

Reglas morales: Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad. Las normas morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguirle bien del mal con respecto a los valores éticos.

Teoría ética: Una teoría se refiere al conjunto de ideas que pretenden explicar un fenómeno determinado. Al hablar de teorías de la ética, nos referimos a los postulados que buscan establecer un parámetro, que servirá para definir una diferencia entre lo que es aceptable y lo que no en el comportamiento de una persona.

Teoría

Satisfacción

Excelencia

Acción comunicativa

Intuicionista

Resumen

Extracto

La teoría de la satisfacción establece que un acto es bueno en la medida que genera satisfacción en quien lo realiza

Satisfacción en el deseo individual.

La teoría de la excelencia, conduce al hombre a la perfección. La persona que se rige por ella elegirá ciertas conductas, aunque éstas no satisfagan su deseo individual su recompensa será el haber alcanzado la aprobación social. Esta teoría valora, ante todo, el deber ser de una persona, en relación al contexto en el que se encuentra. La teoría de acción comunicativa indica que son los mismos miembros de la sociedad los que deben establecer las normas que acreditan el comportamiento individual, y las sanciones que recibirá aquel que se oponga a seguirlas. La intuición es la capacidad innata que tiene el ser humano para reaccionar ante un acontecimiento inesperado. En relación a eso, la ética nos dice que aun las personas que no han sido educadas bajo ciertas normas, son capaces de ponerlas en práctica, cuando enfrentan ciertas situaciones.

El deber ser para alcanzar la aprobación social.

Acuerdos de la sociedad que acreditan el comportamiento individual para el bienestar universal. Establecen normas y sanciones. Actuación sin razonamiento, de acuerdo a experiencia personal.

Valorativa

La teoría valorativa de la ética se Conductas en base a códigos construye a partir de la escala de morales. valores del ser humano. Un valor se define como aquella característica que encamina al hombre a defender y crecer en su dignidad. Esta teoría indica que el hombre es capaz de manifestar conductas positivas, que lo encaminan a un bien mayor.

(Prensa, 2021) (Blackboard, 2021) (CNCI, 2021) (CNCI, blackboard, 2021) (Blackboard, CNCI, 2021)

CONCLUSIÓN

Durante la realización de esta actividad aprendí que todos tenemos derechos y obligaciones ante la sociedad de la cual formamos parte; son nuestros valores los que nos diferencian como individuos, cada cual con diferentes intereses y motivaciones, lo cual nos impulsa a actuar según nuestros principios. La forma de actuar de cada individuo, evoca las teorías de la ética mencionadas anteriormente, cada cual con su respectivo enfoque. Como ciudadanos tenemos el compromiso de aplicar la ética positiva para cumplir con las reglas morales, y como profesionistas tenemos la obligación de conocer las normas y los distintos planteamientos que existen para discernir en nuestro actuar sobre las situaciones que se presenten, lo cual nos permitirá cumplir nuestro trabajo con ética profesional.

Bibliografía Blackboard. (12 de Septiembre de 2021). Blackboard. Obtenido de Blackboard: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/EtiPr of7092015/clase_01/clase_01.html Blackboard. (12 de Septiembre de 2021). CNCI. Obtenido de CNCI: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/EtiPr of7092015/clase_04/clase_04.html CNCI. (12 de Septiembre de 2021). blackboard. Obtenido de blackboard: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/EtiPr of7092015/clase_03/clase_03.html CNCI. (12 de Septiembre de 2021). CNCI. Obtenido de CNCI: https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/EtiPr of7092015/clase_02/clase_02.html Prensa. (12 de Septiembre de 2021). Prensa . Obtenido de Prensa : https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-trabajo_0_4666783335.html...


Similar Free PDFs