Tp2 Practica Profecional PDF

Title Tp2 Practica Profecional
Author Alejandro Scioli
Course Práctica Profesional
Institution Universidad Siglo 21
Pages 26
File Size 352.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 137

Summary

practica prof...


Description

1

Indice Diagnostico de la organización……………………………………………………… ..…….. 3 Reseña histórica ………………………………………………………………………………….….. 3 Actividad ………………………………………………………………………………………….….. 3 Figura legal ………………………………………………………………………………………..…... 4 Leyes Laborales y Convenios Colectivos ………………………………………………… 5 Organismos Fiscales ……………………………………………………………………………… 6 Analisis de sector ………………………………………………………………………………… 6 Entorno Macroeconómico ……………………………………………………………………… 7 Marco Teórico ……………………………………………………………………………………….. 8 Diseño Metodológico …………………………………………………………………………….. 9 Diagrama de Gant …………………………………………………………………………………. 9

2

Diagnostico de la organización Desde el año 1969, la empresa Domingo y Nestor Scioli S.A., toma sus inicios con el objeto de dedicarse a la agricultura en la ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Su sede se encuentra en el partido de Balcarce, donde en la actualidad desempeña su mayor cantidad de actividades. Hoy la empresa, iniciada por Domingo Scioli y su hermano Néstor Scioli, esta siendo liderada por sus hijos y nietos. La empresa hoy cuenta con un total de 51 empleados entre los cuales se encuentran tanto permanentes como transitorios y además con 8.500 hectáreas destinadas a la actividad. La cual también cuenta con una Cabaña, Cabaña de los Pinos, la cual cuenta con un aproximado de 300 toros para su comercialización mediante remates, los cuales llevan haciendo todos los años siendo una actividad no solo muy importante a nivel económico sino también tradicional para la empresa. Actividad de la Empresa: Empresa dedicada a la producción y comercialización de cereales, hortalizas y ganadería. Cuando hay que hablar de misión y visión para una empresa familiar como esta, es muy difícil poder distinguir cual sea, lo que se puede destacar y creo que se puede ajustar a lo solicitado, es que la empresa lleva a cabo su actividad de manera ética y moral, siempre pensando en sus empleados y manteniendo un perfil familiar a la hora de llevar a cabo sus actividades. A lo que me lleva a decir que: Mision: Somos una empresa dedicada a la producion agrícola-ganadera, la cual compartimos experiencias y conocimientos que permita el crecimiento de la misma. Vision: Ser una de las empresas agropecuarias mas importantes de la región, manteniendo nuestros valores éticos.

3

Figura Legal La empresa legalmente es una persona jurídica con la modalidad de Sociedad Anonima Ventajas: 

La responsabilidad se limita a lo aportado al capital social, es decir, los socios nunca ponen en riesgo su patrimonio o bienes personales.



Las Sociedades Anónimas dan una imagen de mayor solvencia, seriedad y perdurabilidad en el tiempo ante clientes, acreedores y entidades bancarias.



El acceso al crédito y las negociaciones con entidades bancarias tienen mayores posibilidades de tener éxito al tratarse de una SA con imagen solvente.

Desventajas 

Tienen una estructura rígida. Esto dificulta realizar cambios en la organización. Además, toda modificación debe quedar reflejada en los estatutos sociales de la compañía.

4

Leyes Laborales y Convenios Colectivos El Personal de la empresa se encuentran representados por tres sindicatos dependiendo la actividad que desempeñan en la empresa 1) Federación Argentina de Empleados de Comercio 2) Uatre (Empleados Rurales) 3) Sindicatos de Camioneros Leyes Laborales Ley 26.727: La presente ley regirá el contrato de trabajo agrario y los derechos y obligaciones de las partes, aun cuando se hubiere celebrado fuera del país, siempre que se ejecutare en el territorio nacional.

1. Jornada Laboral: derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el Jornada Laboral: Derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla las condiciones dignas y equitativas de trabajo. Sueldo y aguinaldo: todo trabajador que tenga mas de 18 años tiene derecho a recibir una remuneración que no puede ser inferior al salario minimo establecido Cobertura social: Tienen que tener el derecho a una cobertura de salud. Aporte jubilatorios: Le da previsibilidad para cuando ya no tengan la posibilidad de llevar sus actividades laborales Licencia Paga(Vacaciones): Una vez que el trabajador cumpla un minimo de 6 meses en su puesto de trabajo tiene el derecho de tomarse vaciones pagadas. Licencia por maternidad : Cuando una mujer quede embarazada automáticamente pasa a estar prohibida de su trabajo 45 dias antes del parto y hasta 45 dias después del mismo. Representacion Sindical: La posibilidad de tener representación sindical dentro de la empresa que trabajan. Como trabajadores tienen que poder tener la opción a pedirla porque permite que los trabajadores puedan negociar contratos colectivos donde establezcan condiciones laborales

5

Jornada Laboral: derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. El horario de trabajo legal es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales. 2. Sueldo y aguinaldo: todo trabajador que tenga más de 18 años tiene derecho a recibir una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo establecido. 3. Cobertura social: tienen que tener el derecho a una cobertura de salud, que 6

les da la garantía de cubrir cualquier clase de gastos que le suponga un accidente laboral. 4. Aportes jubilatorios: le da previsibilidad para cuando sean mayores y tengan menos posibilidades de trabajar y de desenvolverse en un empleo. La jubilación va a hacer que el día de mañana, cumpla la edad, tenga donde respaldarse sin tener que exponer su cuerpo y recurrir a trabajos informales” 5. Licencia Paga (Vacaciones): Una vez que el

7

trabajador cumple un mínimo de 6 meses en su lugar de trabajo, tiene derecho a tomarse vacaciones pagadas. Para saber cuántos días le corresponde, el trabajador tiene que tener en cuenta hace cuánto que trabaja en la empresa, es decir su antigüedad allí. 6. Licencia por Maternidad: Cuando una mujer queda embarazada automáticamente pasa a estar prohibido su trabajo

8

durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo explica la página oficial del gobierno argentino. Pero tiene la opción de pedir que le reduzcan la licencia anterior al parto (aunque no podrá ser menos de 30 días) para disponer de más tiempo de licencia y descanso una vez que nazca el bebé. 7. Educación y capacitación: Esto se debe a que es importante que estén siempre calificándose y actualizándose a nivel de 9

conocimientos profesionales, para de este modo acompañar las necesidades del mercado laboral. 8. Representación sindical: la posibilidad de tener representación sindical dentro de la empresa que trabajan. Como trabajadores tienen que poder tener la opción a pedirla, porque permite que los trabajadores puedan negociar contratos colectivos donde establezcan condiciones laborales Jornada Laboral: derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el 10

derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. El horario de trabajo legal es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales. 2. Sueldo y aguinaldo: todo trabajador que tenga más de 18 años tiene derecho a recibir una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo establecido. 3. Cobertura social: tienen que tener el derecho a una cobertura de salud, que les da la garantía de cubrir cualquier clase de gastos que le suponga un accidente 11

laboral. 4. Aportes jubilatorios: le da previsibilidad para cuando sean mayores y tengan menos posibilidades de trabajar y de desenvolverse en un empleo. La jubilación va a hacer que el día de mañana, cumpla la edad, tenga donde respaldarse sin tener que exponer su cuerpo y recurrir a trabajos informales” 5. Licencia Paga (Vacaciones): Una vez que el trabajador cumple un mínimo de 6 meses en su lugar de trabajo, tiene derecho a 12

tomarse vacaciones pagadas. Para saber cuántos días le corresponde, el trabajador tiene que tener en cuenta hace cuánto que trabaja en la empresa, es decir su antigüedad allí. 6. Licencia por Maternidad: Cuando una mujer queda embarazada automáticamente pasa a estar prohibido su trabajo durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo explica la página oficial del gobierno 13

argentino. Pero tiene la opción de pedir que le reduzcan la licencia anterior al parto (aunque no podrá ser menos de 30 días) para disponer de más tiempo de licencia y descanso una vez que nazca el bebé. 7. Educación y capacitación: Esto se debe a que es importante que estén siempre calificándose y actualizándose a nivel de conocimientos profesionales, para de este modo acompañar las necesidades del mercado laboral. 14

8. Representación sindical: la posibilidad de tener representación sindical dentro de la empresa que trabajan. Como trabajadores tienen que poder tener la opción a pedirla, porque permite que los trabajadores puedan negociar contratos colectivos donde establezcan condiciones laborales Jornada Laboral: derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. El horario de trabajo legal es de

15

ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales. 2. Sueldo y aguinaldo: todo trabajador que tenga más de 18 años tiene derecho a recibir una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo establecido. 3. Cobertura social: tienen que tener el derecho a una cobertura de salud, que les da la garantía de cubrir cualquier clase de gastos que le suponga un accidente laboral. 4. Aportes jubilatorios: le da previsibilidad para cuando sean mayores y tengan 16

menos posibilidades de trabajar y de desenvolverse en un empleo. La jubilación va a hacer que el día de mañana, cumpla la edad, tenga donde respaldarse sin tener que exponer su cuerpo y recurrir a trabajos informales” 5. Licencia Paga (Vacaciones): Una vez que el trabajador cumple un mínimo de 6 meses en su lugar de trabajo, tiene derecho a tomarse vacaciones pagadas. Para saber cuántos días le corresponde, el trabajador 17

tiene que tener en cuenta hace cuánto que trabaja en la empresa, es decir su antigüedad allí. 6. Licencia por Maternidad: Cuando una mujer queda embarazada automáticamente pasa a estar prohibido su trabajo durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo explica la página oficial del gobierno argentino. Pero tiene la opción de pedir que le reduzcan la licencia anterior al parto 18

(aunque no podrá ser menos de 30 días) para disponer de más tiempo de licencia y descanso una vez que nazca el bebé. 7. Educación y capacitación: Esto se debe a que es importante que estén siempre calificándose y actualizándose a nivel de conocimientos profesionales, para de este modo acompañar las necesidades del mercado laboral. 8. Representación sindical: la posibilidad de tener representación sindical

19

dentro de la empresa que trabajan. Como trabajadores tienen que poder tener la opción a pedirla, porque permite que los trabajadores puedan negociar contratos colectivos donde establezcan condiciones laborales ornada Laboral: derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. El horario de trabajo legal es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales.

20

derechos de los trabajadores, entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo. El horario de trabajo legal es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales

Organismos Fiscales La empresa cumple con sus prestaciones municipales(tasas municipales, rurales), Provinciales(IIBB, además es agente de retención y percepción) y Nacionales.Hoy la empresa se encuentra caratulada con un 1 según la afip, ya que es la calificación mas alta de la entidad recaudadora, lo que podemos concluir que la organización cumple con el pago impositivo en tiempo y forma.

21

Analisis de sector El Sector Agropecuario es muy difícil de hablar de competencia porque se trata de la comercialización de comodities, es decir que lo que se produce se vende, hoy uno de los grandes problemas que tiene el sector es la presión tributaria y la aplicación de retenciones que perjudican los beneficios económicos de las empresas dedicadas al agro, además la inflación y la devaluación del peso con respecto al dólar también perjudica a la actividad, ya que, muchos insumos primordiales para llevar a cabo la siembra subieron en dólares. Como se encuentras situaciones negativas tambien se encontraron cosas positivas como fue el precio internacional del cereal alcanzando números históricos que permitieron tenes un margen de ganancias mas altos. Para evaluar a la empresa utilizando una herramienta de análisis como es la matriz BCG, podemos decir que la empras se encuentra en el cuadrante VACA, ya que la misma se encuentra llevando a cabo sus actividades mas de 50 años y se encuentra firme y expandiéndose en la actualidad. Hoy una amenaza, dado el precio de los cereales , es que ha aumentado la cantidad de empresas que destinan mayor cantidad de hectáreas para la siembra generando asi una mayor demanda de alquiler de campos, aumentando los precios de los mismo y a su vez bajando la posibilidad a la empresa Domingo y Nestor Scioli S.A de poder adquirir una mayor cantidad de hectáreas para sembrar. Una de las oportunidades que nace para esta empresa es que al contar con toda la cadena de producción (ya sea Maquinarias, Camiones, Estructura) y al encontrarnos con precios históricos, hoy la empresa esta pensando en expandirse hacia otros rubros.

Entorno Macroeconómico Hoy hablar de la macroeconomía dada la situación que se encuentra el país, dado varios índices como ya sea la inflación, devaluación, cargas impositivas, entre otros, es de incertidumbre al mediano y largo plazo, ya que la actividad se encuentra dolarizada a la otra de adquirir insumos y las ventas se encuentran a dólar divisa y se efectúan en pesos, lo que es muy difícil poder realizar un planeamiento a largo plazo.

22

Marco Teórico Según lo estudiado mediante la carrera se puede concluir que las sociedades tienen una interacción continua con los organismos tanto nacionales, provinciales y municipales y para desempeñar su actividad de manera mas eficiente debe incorporar personal idóneo que le permita llevar a cabo la actividad pensando y proyectando a largo plazo y a su vez permitiendo el crecimiento de la empresa.

23

También es primordial conocer con los sindicatos que va a interactuar dependiendo la actividad que se desarrolla para cumplir con los derechos laborales de los mismos. Para lo dicho anteriormente es fundamental realizar un diagnostico tanto micro como macro económico del sector en cual se encuentra la organización y el mercado de la misma, conociendo las oportunidades y amenazas que se enfrenta a la hora de llevar a cabo su actividad de manera estratégica.

Diseño Metodológico

P

24

ara el desarrollo de este trabajo se comenzará recopilando la información necesaria por medio de balances contables, programas informativos donde se procesa la información y entrevistas a personal de la empresa. Para el desarrollo de este trabajo se comenzará recopilando la información necesaria por medio de balances contables, programas informativos donde se procesa la

25

información y entrevistas a personal de la empresa.

Para el desarrollo de este trabajo, en primera instancia se va a recopilar información, de balances contables, para su posterior análisis y también se van a realizar entrevistas al personal de la empresa, y asi poder realizar un diagnostico organizacional y también cumplir con la consigna de la empresa. Una vez consumado el procesamiento de información y haber realizado todas las entrevistas necesarias podremos tener el diagnostico correspondiente. Tareas: 1)Recopilación de Información 2)Realización de entrevistas 3) Procesamiento información Diagrama de Gant Act 1 Act 2 Act 3 26/09/202 1

26...


Similar Free PDFs