Actividad 10 PDF

Title Actividad 10
Course Lingüística General
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 3
File Size 137.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 153

Summary

Actividad 10 de las obligatorias para la parte práctica de la asignatura de Lingüística General....


Description

Paula Barra Fernández. Grupo 61.

Actividad 10: La lingüística de los chistes. En esta actividad observaremos como muchas veces usamos el lenguaje para hacer humor, de forma en que los juegos de palabras dotan a las oraciones de un doble sentido, tiñendo estas de un tono cómico. Debido a que aquellos chistes que he encontrado no tienen tal complejidad lingüística como para hacer el trabajo de uno sólo de ellos, aquí va un conjunto de chistes lingüísticos. •

Entra un tío en una tienda y le dice el dependiente “Buenas, caballero, usted me dirá…” Y le responde el otro “Pues, aproximadamente, entre 1,80… 1,82… o por ahí.”

Aquí observamos que la gracia del chiste procede de la confusión de la palabra “medirá”, procedente de la palabra medir (Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera, según la RAE) con el verbo “me dirá” procedente de “decir” (Manifestar con palabras el pensamiento, según la RAE). Esta confusión se debe a su similitud homófona, diferenciadas únicamente por la separación de una del “me-dirás”, lo cual en una conversación cotidiana, no puede saberse, y por eso el sujeto se equivoca y le dice su altura. •

“Buenas, ¿me sirve una cerveza?” “No lo sé, ¿le sirve?”

En este caso ocurre algo similar al anterior, la gracia del chiste procede de otra confusión en el lenguaje, en concreto, con el verbo “servir” (Dicho de un instrumento o de una máquina: Ser a propósito para determinado fin. Según la RAE) y “servir” (Estar al servicio de alguien. Según la RAE) Al ser palabras homónimas, la única forma de saber cual de los dos significados es el correcto es mediante el contexto, con el que se juega en este chiste para crear el error, puesto que la frase “¿Me sirve una cerveza?” es suficientemente clara que se trata de que le pongan una cerveza, pero el cómico le da un doble sentido para así confundir al espectador. •

“¿Qué tal he hecho el examen de levitación?” “Está usted suspendido, enhorabuena.”

Paula Barra Fernández. Grupo 61. La gracia de este chiste procede del doble sentido de “suspendido”, el cual puede ser o (Negar la aprobación a un examinando hasta nuevo examen, según la RAE) o (Levantar, colgar o detener algo o alguien en alto o en el aire, según la RAE), y de nuevo, el contexto es primordial para entender la broma en el chiste. En este caso el sujeto está en un examen de levitación, por lo que, cuando pregunta si ha aprobado, el término “suspendido” comprende dichas dos definiciones y, finalmente, gracias al final de la última frase, comprendemos que es la segunda definición la correcta, cambiando el significado de suspender un examen a aprobarlo. De ahí se crea el doble sentido y, por tanto, el chiste. •

“Mi hijo se encuentra como pez en el agua en su nuevo trabajo.” “¿Qué hace?” “Nada”

En este caso, el chiste se forma a través de un símil entre “Pez” y “Nada”, puesto que, en este caso, se hace el paralelismo entre el animal del “pez” y la definición de “nadar” en cuestión de (Trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo. Según la RAE), a su vez, se juega con el juego de palabras de “nadar” como la hemos explicado arriba y del pronombre “nada” como (Ninguna cosa) de forma que cuando usa la frase hecha “como pez en el agua”, usado coloquialmente para decir que está yendo bien el trabajo en cuestión, aquí hace referencia al parecido homónimo de “nadar” y “nada” para decir que su hijo no realiza ninguna acción en su nuevo oficio, y por lo tanto, actúa como un pez en el agua, nadando. •

El capitán dice “Subid las velas” Y los de abajo se quedaron sin luz.

A través de un lenguaje náutico, se juega con el doble sentido de vela como (Pieza generalmente cilíndrica o prismática y de cera o parafina, con un pabilo en su eje y que se utiliza para alumbrar. Según la RAE) o (Conjunto o unión de paños o piezas de lona o lienzo fuerte, que, cortados de diversos modos y cosidos, se amarran a las vergas para recibir el viento que impele la nave. Según la RAE) Confundiendo al decir “Subid las velas” dirigido a abrir el conjunto de telas para hacer que el barco se mueva, y entendiendo que se referían a subir las velas de cera a el piso superior, de ahí la gracia de “Los de debajo de quedaron sin luz). Es un juego lingüístico que, a la vez, va unido a un grupo social determinado. •

Hay 10 tipos de personas. Las que saben binario y las que no.

Paula Barra Fernández. Grupo 61. En este caso, el juego lingüístico procede de un grupo social determinado como son los informáticos y el lenguaje binario, esto se debe a que el 10 puede suponer el número diez sin más o el número dos si se ve de forma binaria. El chiste solo se comprende si se conoce dicha información. Como hemos podido ver a lo largo de esta actividad, el lenguaje es sumamente importante en nuestro día a día y puede ser instrumento de muchas acciones, como es en este caso, el humor....


Similar Free PDFs