Actividad 11 - Proyecto Integrador Etapa 3Actividad 11 - Proyecto Integrador Etapa 3 PDF

Title Actividad 11 - Proyecto Integrador Etapa 3Actividad 11 - Proyecto Integrador Etapa 3
Course Ética Profesional
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 341.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 618
Total Views 975

Summary

Actividad 15 – Proyecto Integrador Etapa 3Datos de identificaciónNombre KHATERINE YENIFER GARCIA GONZALEZ MARIA LUISA PAREDES SIGALAANA SOFIA ROMERO FIGUEROAFELIPE DE JESUS SANTOS MENDEZFecha 11 DE DICIEMBRE 2021Programa ÉTICA PROFESIONAL1. Investiga si existe un código ético o deontológico de tu pr...


Description

Actividad 15 – Proyecto Integrador Etapa 3 Datos de identificación Nombre

KHATERINE YENIFER GARCIA GONZALEZ MARIA LUISA PAREDES SIGALA ANA SOFIA ROMERO FIGUEROA FELIPE DE JESUS SANTOS MENDEZ

Fecha

11 DE DICIEMBRE 2021

Programa

ÉTICA PROFESIONAL

1. Investiga si existe un código ético o deontológico de tu profesión elaborado por alguna sociedad, colegio o asociación y reporta lo siguiente:  Referencia de dónde puede ser consultado  La forma en que se expresan los principios de beneficencia y no maleficencia en el código  Identifica vacíos de principios o valores  Si el código o decálogo existe, pero no es avalado por alguna sociedad, colegio o asociación, menciona por qué consideras que existe este vacío en el área 2. Enseguida incorpora una reflexión en la que expreses lo siguiente respecto al profesional de tu área en cuanto a la ética se refiere:  3 errores más comunes  3 acciones a seguir para otorgarle una imagen confiable y digna ante la sociedad 3. Por último, a partir de lo realizado anteriormente, redacta un decálogo ético que incluya 10 principios de conducta que, de manera personal, indiquen cuál es el proceder ideal de tu profesión. Recuerda que este decálogo expresará los principios que de manera personal practicarás al momento de ejercer profesionalmente. 4. Procura también incorporar en la redacción del código lo realizado en las Etapas 1 y 2 del Proyecto Integrador, específicamente lo siguiente:  Lo señalado respecto a la razón de ser de tu profesión (Etapa 1)  Los valores involucrados en el quehacer de la profesión (Etapa 2)

1

Profesión

Licenciatura en Derecho

Código Ético o Deontológico Refere ncia ¿dónd e puedo consul tarlo?

Form a en que se expre san los princi pios de benefi cenci a y no malefi cenci a en el códig o

Identi fica vacío s de princi pios o valore s

Se consulta dentro del Código de Ética del Poder Judicial, en el cual se encuentra dentro de la Suprema Corte de Justicia, en la que encuentra en el siguiente link: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A% 2F%2Fwww.scjn.gob.mx%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fmaterial_didactico%2F201 6-11%2Fcodigo-de-etica.pdf&clen=31179&chunk=true Dentro de este código de ética, se puede encontrar que Cómo podemos saber, esta profesión cuenta con muchos elementos para ser una profesión confiable, dentro de ellas como uno ejemplo de ellos, es que, por ningún motivo ostentará un grado académico que no haya obtenido conforme a lo dispuesto por la Dirección General de Profesiones. Deberá puntualizar en qué consistirán sus servicios y cuáles serán sus limitaciones. Cuando en el desempeño de su trabajo se encuentre con alguna circunstancia que no le permita seguir desarrollándolo en la forma originalmente propuesta, deberá comunicar esa circunstancia de inmediato a sus usuarios o clientes. Ya que, estará obligado a mantener una permanente actualización y capacitación en los aspectos propios, tanto de la profesión, como del ámbito de su especialidad. Como otro punto a considerar, es que, el Administrador debe distinguirse por su formalidad al hablar, vestir, al hacer entrega de reportes e informes bien estructurados y correctamente presentados, en su comportamiento dentro y fuera de la organización en donde labore. Por último punto, se reconocería que, el Administrador se abstendrá de presentar, promover o referirse a situaciones discriminatorias, ofensivas o denigrantes por razones de nacionalidad, raza, religión, género, afiliación política, orientación sexual, características físicas y capacidades diferentes, ya que como administradores requerimos de la calidad ya que es un requisito indispensable para lograr la productividad y ésta sólo se alcanza cuando nos preguntamos, adquirimos y nos adecuamos a los requisitos de la cadena proveedor-cliente, interno y externo. Exigiéndose tomar conciencia del servicio hacia los demás, dejando de ser los líderes que requieren atención para ser los líderes de la atención y el servicio hacia los demás, con respeto, educación y cortesía. Creando sistemas para establecer, obtener y proporcionar mediciones que monitoreen la efectividad de las respuestas a los requisitos de aquellos a quienes servimos. Por ello, debemos tomar en cuenta que este sistema de valores, se encuentran fundamentados dentro del principio de autorregulación, de una administración afectiva en la que los tribunales requieren un código para regular estos valores que se tiene como persona. Los principios que se encuentran dentro de este código de ética, se pueden identificar decencia, dignidad, formalidad, transparencia, laboriosidad, humanismo, equidad, entre otros valores y principios.

2

Si el código o decálogo existe, pero no es avalado por alguna sociedad, colegio o asociación , menciona por qué consideras que existe este vacío en el área

El código está avalado por el Código de Ética del Poder Judicial Federal de la Federación, pero en este caso se puede observar que es el que indica los valores de la función judicial, regula los deberes éticos de magistrados y funcionarios, protegiendo los bienes morales de la sociedad, con el propósito de lograr la excelencia del servicio de justicia.

Reflexión más 1. Sobornos y corrupción que tienen como consecuencia la violación del principio de rectitud. 2. Llevar el seguimiento de casos en donde se defienden situaciones legal y éticamente incorrectas, solo por el pago que obtengas al representar a dichos clientes. 3. Llegar a puestos laborales y beneficiosos, gracias a influencias y no por mérito propio. 3 acciones a seguir 1. Honestidad por parte de los abogados hacia sus clientes, en donde para otorgarle una sean claros acerca del panorama que tiene el caso que se está siguiendo, imagen confiable y y no alargarlos, para seguir cobrando a los clientes. digna ante la 2. Defensa gratuita o de bajo costo a personas de escasos recursos o situación de vulnerabilidad. sociedad 3. No aconsejar actos ilegales a sus clientes. 3 errores comunes

3

Decálogo Ético

I. Lo principal de un abogado es Estudiar ya que el derecho va evolucionando constantemente de la mano de la sociedad. Y si no sigue su paso te quedaras atrás Practica II. Practica el derecho se aprende estudiando, pero se aprende mucho más en realidad Ejerciendo. Experiencia III. Trabaja mucho a veces será muy duro el trabajo, pero entre más experiencia adquieras te acercaras a una plenitud jurídica que es importante en esta hermosa profesión. Justicia IV. Busca siempre la Justicia para tu cliente, procurar darle el mejor trato jurídico a tu cliente Simepre se Transparente y Leal nunca dejes Transparencia V. nada a medias o abandones por causas no mayores VI. Tener Simpatia y Tolerancia en los casos Tolerancia siempre comprender al cliente y la situacion emocional en la que se encuentra VII. Siempre la Moral por delante de todo Moralidad Evitar VIII. Evitar Demora y Negligencia en todas las negligencia situaciones IX. Confiar siempre en el marco juridicial que Confianza perteneces X. Siempre dar lo mejor de ti y Amar lo que Amar tu haces profesión Estudio

4

Referencias Bibliográficas:  Hortal, A. (2010). Ética general de las profesiones [versión DX Reader]. Recuperado

de

http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10472517 &ppg=7  Etxeberria, X. (2008). Temas básicos de ética [versión DX Reader]. Recuperado

de

http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10472749 &ppg=7  Blanco, L.A. (2013). Ética integral [versión DX Reader]. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10741434 &ppg=6  Flores, A. (marzo 1998). La ética en el mundo global Haga clic para ver más

opciones

Educación,

VII(13).

Recuperado

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5219/5213  Varela, G. (1995). Ética [versión DX Reader]. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10365445 &ppg=7  Etxeberria, X. (2008). Temas básicos de ética [versión DX Reader]. Recuperado

de

http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10472749 &ppg=7

5...


Similar Free PDFs