Actividad 14 - análisis PDF

Title Actividad 14 - análisis
Author Daniela Vargas Garcia
Course Salud Ambiental
Institution Universidad del Valle de México
Pages 7
File Size 325.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 120
Total Views 489

Summary

Download Actividad 14 - análisis PDF


Description

Salud ambiental y estilo de vida Actividad. 14 análisis

Docente: Elizabeth López Sánchez Alumna: Daniela Vargas García Fecha de entrega: 15 – 11 – 2021

Factores atribuyes el hecho de que la carga de morbilidad causad causada a por factores ambientales sea much mucho o más elevada en el mundo en países en desarrollo que en lo loss países desarr desarrollado ollado olladoss La carga de morbilidad provocada por factores ambientales es mucho más elevada en países en desarrollo que en los países desarrollados, a excepción del caso de determinadas enfermedades no transmisibles. Las principales enfermedades que provoca la incidencia del ambiente/clima son la diarrea, cáncer, enfermedades cardíacas, infecciones de las vías respiratorias inferiores, lesiones accidentales, entre otras muchas. Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos. Hoy en día se han hecho muy relevantes debido a que esta, cada vez es más frecuente por las acciones del ser humano. Esto no solo sucede en el México que es nuestro país, si no que en toda la paneta. Según se indica en el informe de la OMS, los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años. Cada año podría evitarse la muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor gestión del medio ambiente. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades diarreicas afectan sobre todo a los menores de cinco años, mientras que las personas mayores son las más afectadas por las enfermedades no transmisibles.

Países con problemas ambientales

China, Estados Unidos, India y Rusia son los países que más contaminan, pues emiten 55% del CO2 mundial mundial.. El impacto de nuestro país (México)es menor al de naciones como Canadá y Aleman ia. Los últimos datos disponibles reflejan que las emisiones globales de C02 derivados de la quema de combustibles fósiles y procesos aumentaron 1% en 2019, la mitad del repunte anual del año anterior, para un total de 38,000 millones de toneladas métricas. En algunas regiones desarrolladas, las cifras de años de vida sana perdidos por habitante a causa de enfermedades cardiovasculares eran siete veces mayores que en las regiones en desarrollo, y las tasas de cáncer eran cuatro veces mayores y sabemos qué la inactividad física es un factor de riesgo de diversas enfermedades no transmisibles, entre ellas la cardiopatía isquémica, los cánceres de mama, colon y recto, y la diabetes mellitus.

País en vía víass de desarrollo “México” Aunque México aporta solo 1.2% del total de emisiones contaminantes mundiales y se ubica en el puesto número 13, sus gobiernos, desde hace algunos años, se han comprometido a aminorarlas. En nuestro país la contaminación ambiental es debido a la quema de basura, el uso constante del automóvil, y a las fábricas. Los habitantes tienen problemas de salud como cáncer de pulmón, asma, sangrado de la nariz, irritación en los ojos, tos, entre otras enfermedades; esto a causa de lo ya mencionado. En las zonas rurales del país las personas cocinan con leña, y también llegan a quemar la basura ya que no hay recursos para que alguien la recoja y esto hace que tengan problemas a la larga. En 2019, el costo total por el agotamiento y degradación ambiental fue de 1 billón de pesos, equivalente a 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto Mexicano de Estadística y Geografía (Inegi). “Somos de los países que menos contaminación producen al medio ambiente en nuestra generación eléctrica, eh. Por ejemplo, Estados Unidos, China, India, Rusia y Alemania contaminan más que nosotros. (…) Lo ideal sería emitir cero. Eso es lo que todo el mundo quisiera, pero ahí vamos”, declaró previamente en marzo la titular de la Secretaría de Energía (Sener), dijo Rocío Nahle a Forb Forbes es México México. En los países en desarrollo, el número medio de años de vida sana perdidos por habitante a consecuencia de traumatismos asociados a factores ambientales era aproximadamente el doble que el de los países desarrollados; la diferencia era todavía mayor en el plano subregional.

Estrategias para reducir los niveles de inactividad física

1.- Implementar el uso de la bicicleta o caminar, esto para que el uso del transportes públicos o privados (automóviles, autobuses) disminuya y se contamine menos por los gases que emite este. 2.- Hacer campañas motivacionales, para crear conciencia en las personas y que tengan ganas de salir de casa y hacer ejercicio (la actividad física diaria debería ser, en su mayor parte aeróbica), incorporar mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas de fuerza o fortalecimiento óseo y muscular. 3.- El uso de convertidores catalíticos en el caso de las fábricas, esto para que los gases que emitan sean filtrados mediante estos, para que no contaminen demasiado. 4.- Evitar el SEDENTARISMO. Realizar actividad física a diario. En adultos, realizar al menos 30 min de actividad regular de intensidad moderada (aeróbica) al menos 5 días a la semana (o 75 min de actividad vigorosa semanal). Para menores y adolescentes, la recomendación es de 60 min al día.

Tasa de nata natalidad, lidad, mortalidad mortalidad,, incremento de la población por in inmigración migración y pérdidas por e emigración migración de tu país y tu localidad En 2019 cayó la natalidad en México. -

En 2011 nacieron en México 2.586.287 niños de los cuales 1.300.026, el 50.26% fueron varones y 1.285.962, el 49.72% mujeres.

-

En 2011 nacieron 57621 niños menos que en 2010, con lo que el número de nacimientos ha bajado un 2.17%.

La tasa de natalidad en México (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2019 del 17,3% y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,1. Esta cifra asegura que la pirámide población de México se mantenga estable, ya que para ello es necesario que cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo). .

Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en México vemos que ha bajado respecto a 2018, en el que fue del 17,6‰, al igual que ocurre al compararla con la de 2009, en el que la natalidad era del 20,33%.

Incremento de población por inmigra inmigraci ci ción ón Al igual en esta grafica en comparación a la otras esta es de cada 20,10 y 5 años, debido a su cambio constante, y se puede ver como la población a inmigrado demasiado, esto para que pudieran llegar a E.U y cumplir el “sueño americano”.

Perdidas de mi migración gración en México Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones revela que en 2019 fue el año más letal para migrantes con 497 muertes. En el continente, se registraron más de 3,000 muertes desde 2014, mientras que en el país el número fue de 2,403 muertes en seis años.

Conclusión Se puede decir que la tasa de natalidad es baja, la tasa de inmigración es alta y la tasa de mortalidad es alta también en niños menores de cinco años por enfermedades transmitidas a través del medio ambiente es 180 veces mayor en la región cuya situación es peor que en la región cuya situación es mejor. Eso nos ayuda a pensar existe mucha contaminación ya que somos un numero considerado de personas que habitamos aquí. Lo que podemos hacer es dar información tanto a las personas que llegan y salen de nuestro país para que sepan que es lo que se debe de hacer y lo que no para que se tenga un ambiente amigable y podamos evitar tantas enfermedades. Los habitantes de las ciudades de crecimiento rápido de los países en desarrollo hay una posibilidad de que estén expuestos a una red de riesgos para la salud así como la falta de agua potable, saneamiento insuficiente, y contaminación del aire en locales cerrados y en el exterior. La reducción de estos tipos de exposición ambiental permitirá mejorar tanto la salud como las vidas de los habitantes de los barrios de tugurios.

Referencias: •



ADNPolítico. (2020, 5 febrero). Las muertes de migrantes suben 12% en México. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de https://politica.expansion.mx/mexico/2020/02/05/muertes-demigrantes-en-mexico-suben-un-12-cierran-en-497-casos-en-2019 Mejía-Modesto, A. (2018, 4 mayo). El impacto de la migración en el crecimiento poblacional del Estado de México. Papeles de población. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de



• •

https://www.redalyc.org/journal/112/11257722006/html/#:%7E:text=En%201990%20este%2 0n%C3%BAmero%20alcanz%C3%B3,M%C3%A9xico%20(v%C3%A9ase%20Tabla%202). Mesa editorial Merca2.0. (2018, 5 mayo). Tasas de natalidad y mortalidad en México. Revista Merca2.0. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de https://www.merca20.com/tasas-denatalidad-y-mortalidad-en -mexico/ En 2019 cayó la natalidad en México. (2021, 18 octubre). datosmacro.com. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/mexico GUÍA PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO GUÍA PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO. (2017, enero). Infocop.es. Recuperado 13 de noviembre de 2021, de http://www.infocop.es/pdf/GuiaSedentarismo17.pdf...


Similar Free PDFs