Actividad 14 Epidemiologia Salud PDF

Title Actividad 14 Epidemiologia Salud
Author Maribel R. Paz
Course Epidemiologia 1
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 296.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 163
Total Views 964

Summary

Unidad 5. Determinación de tamaños de muestraProyecto integrador, Etapa 3Análisis de datos a partir de la estadística descriptiva o inferencialINSTRUCCIONES: Identifiquen y describan cada uno de los elementos que se solicitan.La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica de causas múltiples....


Description

Unidad 5. Determinación de tamaños de muestra Proyecto integrador, Etapa 3 Análisis de datos a partir de la estadística descriptiva o inferencial INSTRUCCIONES: Identifiquen y describan cada uno de los elementos que se solicitan.

Nombre del alumno:

Maribel Ramírez Paz

Nombre de la Enfermedad:

Fecha: 10 de Mayo del 2020

Descripción

La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica de causas múltiples. En su etapa inicial no produce síntomas y cuando se detecta tardíamente y no se trata adecuadamente ocasiona complicaciones de salud graves como infarto del corazón, ceguera, falla renal, amputación de las extremidades inferiores y muerte prematura.!

Epidemiología y bioestadística 1

Cálculos de las medidas de tendencia central y desviación estándar para la incidencia, prevalencia en su caso, edad, sexo, casos confirmados y casos probables

Medidas de Tendencia Central

Edad

Media

Moda

Mediana

Estándar

58.8 años

59 años

58.6 años

3.3

Incidencia

10.5%

7.3% a nivel nacional

Prevalencia

10º a nivel mundial

9.1% a nivel nacional

Sexo

Masculino

Femenino

Desviación Estándar

Casos confirmados: 33 013

16 232

16 781

14 045.76

Epidemiología y bioestadística 2

!

Desviación Tabla 1

Tabla 2

Tabla 3

Cálculos de correlación estadística entre los datos obtenidos y los casos encontrados a nivel estatal y nacional

NACIONAL

2014

2018

Desviación Estándar

Casos confirmados

25 114

33 013

16 234

Masculino:57 años Femenino: 59 años Masculino:11 247 Femenino:13 867

Masculino:55 años Femenino: 60 años Masculino: 16 781 Femenino: 16 232

Incidencia

8.4%

10.5%

0.34

Prevalencia

9.1%

12.5%

12.5

Edad

Sexo

CDMX

2018

Casos confirmados

1 880

Incidencia

Masculino:50 años Femenino: 59 años Masculino:897 Femenino:983 10%

Prevalencia

104 casos por cada 1000 habitantes

Edad Sexo

Tabla 4

Masculino:0.35 Femenino:0.5 Masculino:82 335 Femenino: 23 005

Tabla 5

Epidemiología y bioestadística 3

!

*Gráficas, figuras o tablas !

!

Tabla 1 Medidas de Tendencia Central por edad a nivel nacional. Diabetes Mellitus tipo 2. 2018 Tabla 2 Incidencia y Prevalencia a nivel nacional. Diabetes Mellitus tipo 2. 2018 Tabla 3 Sexo. Diabetes Mellitus tipo 2. 2018 Tabla 4 Diabetes Mellitus tipo 2 a nivel nacional. Periodo 2014-2018. Tabla 5 Diabetes Mellitus tipo 2 CDMX. 2018.

!

Epidemiología y bioestadística 4

Análisis ! Conforme a los datos estadísticos del periodo 2014-2018 la diabetes mellitus tipo 2 ha aumentado. Hoy en día somos el país 10º a nivel mundial pero si esto continua si en el 2030 seremos el numero 5º. Uno de los principales factores para está enfermedad es la obesidad la cual también va creciendo en el país. Actualmente los estados con más casos confirmados son Tabasco y Jalisco. Igualmente que en el 2014. Lo que indica que se necesita mayor vigilancia y mayor seguimiento es estos estados para determinar la causa de esto.

Conclusiones !

La Diabetes Mellitus tipo II es una enfermedad que su incidencia va en aumento, uno de los principales factores de riesgo es la obesidad. Hoy en día México es el 2do. Lugar con Obesidad a nivel mundial por lo que esta enfermedad y otras como la hipertensión van en aumento.El sistema de salud ha creado programas preventivos para disminuir su incidencia pero el ritmo de vida y los cambios de hábitos en las personas influyen mucho para llevar una vida sedentaria.Si esto no cambia aumentara la incidencia y el numero de personas con diabetes será cada vez mayor y la tasa de mortalidad aumentara.

Epidemiología y bioestadística 5

Referencias !

• Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiología. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/ direccion-general-de-epidemiologia. •Secretaria de Salud. (2018). BOLETÍN DE CIERRE ANUAL 2019 Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Tipo 2. Boletín Diabetes Tipo 2.Secretaria de Salud. •Informe Trimestral de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.(2019) Diabetes Mellitus Tipo 2 .Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles. •Secretaria de Salud. (2014). BOLETÍN DE CIERRE ANUAL 2014 Sistema de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de Diabetes Tipo 2. Boletín Diabetes Tipo 2.Secretaria de Salud.

Epidemiología y bioestadística 6...


Similar Free PDFs