Actividad 2 - Analisis Organizacional de una empresa PDF

Title Actividad 2 - Analisis Organizacional de una empresa
Author Anonymous User
Course Administración Empresarial
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 8
File Size 261.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 159

Summary

analisis de diagnostico organizacional y empresarial para empresas...


Description

Actividad 1 Análisis organizacional de una empresa

Tutor: Miguel Alejandro Espinosa Rodríguez

Grupo N. 2 Karen Daniela Lemus Pulido – ID 732558 Liceht Carina Álvarez Rocha ID 647826 Luz Dary Guevara ID 652465 Paula Alejandra Castiblanco Solano - ID 712003

Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto UVD Virtual y a Distancia Análisis y Diagnóstico Organizacional Administración Financiera Septiembre del 2021

Introducción

Bavaria S.A. es la mayor cervecería de Colombia, una de las más grandes de América Latina y la décima del mundo. Fue fundada el 4 de abril de 1889 por el alemán Leo Siegfried Koppcon el nombre Sociedad Kopps Deutsche Brauerei. En 1910 selanzó la cerveza La Pola. En 1930 el Consorcio de Cervecerías Bavaria surgió de la fusión de la Kopps Deutsche Brauerei y algunas cervecerías regionales, y cambiaría su nombre a Bavaria S.A. en 1959.Dentro de las marcas de cerveza nacional de Bavaria se encuentran Águila, Águila Light, Club Colombia, Costeña, Pilsen, Póker y Redds. Dentro de las importadas se encuentra la Peroni. Otras bebidas distribuidas son Pony Malta y Cola y Pola. La línea de producto de Aguas Tratadas y Saborizadas fue recientemente adquirida por la embotelladora local de Coca-Cola; es decir, las marcas de aguas conocidas como Brisa ya no hacen parte del portafolio de productos de la compañía. El alcance del diagnóstico organizacional que pretendemos realizar a esta empresa es para cargos y funciones, procedimientos y estructura organizacional, validando resultados, debilidades, fortalezas.

BAVARIA

Nit: 860.005.224-6 Razón social: Bavaria S.A. Objeto social: producción y comercialización de cervezas, bebidas gaseosas, aguas y jugos. Tipo de societario: Sociedad Anónima Código CIIU 1103 Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas malteadas



Contexto general:

La sociedad tiene como objetivo principal la fabricación de cerveza; la producción y trasformación de bebidas alimenticias, fermentadas o destiladas, así como la fabricación, producción y transformación de toda clase de bebidas tales como refrescos, refajos, jugos, aguas lisas, aguas carbonatadas y aguas saborizadas; la adquisición, comercialización, distribución, exportación, almacenamiento y expendio de sus propios productos, así como los de otros fabricantes relacionados con estos ramos industriales. En la actualidad cuenta con 6 plantas cerveceras, 2 malterías, dos fábricas impresoras de etiquetas y una fábrica de tapas distribuidoras en diferentes regiones del país y desde el 2016 hace parte del grupo empresarial AB InBev que tiene presencia en más 150 países. Cuenta con 4044 colaboradores directos y cuenta en cuanto programas de talento humano a través del programa insignia de AB-InVev “Global Managemt Trainne” busca atraer el mejor talento. A través de su participación en diferentes áreas de la compañía, lograr un crecimiento integral que les permite dinamizar su rol en la empresa. Bavaria S.A. tiene una gran trayectoria en el mercado que le ha dado cierto reconocimiento en sus ingresos de manera progresiva, conectando y dando un impacto positivo en las

comunidades, como los agricultores y el medioambiente en torno a la calidad del agua y el reciclado de sus envases, logrando mantener futuras acciones que le han llevado al cumplimiento de la legislación y demás requisitos aplicables para su expansión internacional en donde sus productos se consigan fácilmente. Sector económico: Industrial realiza actividades de transformación de materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos. La actividad económica principal de la Compañía es la elaboración, envasado, venta, distribución de cerveza y, en menor medida, aguas minerales y gaseosas. • Monopolio nacional • Eficiente red de distribución • Altas barreras al ingreso de competidores. • Sólida posición financiera. Según la procedencia de capital: privada su capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa. Aportamos significativamente a la economía de nuestro país mediante nuestra actividad industrial, el empleo que generamos, nuestra red de proveedores y distribuidores y una importante proporción de los impuestos nacionales y departamentales. Tamaño: Más de 4.100 colaboradores hacen parte de la Compañía de manera directa, y unas 3.500 personas más, indirectas, apoyan con esfuerzo y dedicación nuestro proyecto de ser una Compañía de clase mundial. El volumen económico de las operaciones que realizan factura más de 1000 millones.

Características generales: La empresa Bavaria se ha desarrollado establemente, presentado así, grandes fortalezas en el área de producción y costo, brindando calidad a sus clientes, aunque, mostrando ciertas debilidades en la implementación de recursos tecnológicos y en la modernización de sus plantas de producción. No obstante, las oportunidades que se presentan actualmente están unidas a la implementación de un monitoreo y soporte orientada a la productividad, tratando de minimizar la amenaza de endeudamiento y dependencia en el mercado. Fortalezas y debilidades:

Ambiente Interno Fortalezas Debilidades Desarrollo de un programa de flujo de Niveles de endeudamiento y perdida de caja operativo dinero Dependencia del mercado interno Internacionalización del mercado por medio de la innovación y gusto de los consumidores Ambiente Externo Oportunidades Futuras acciones que podrían ser aprovechadas para el crecimiento de la empresa a una compañía de clase mundial. Impulsar promoción. Producción de cerveza artesanal

Amenazas Probables acciones potenciales que podrían terminar perjudicando el desempeño de la organización. Competencia de precios. Productos sustitutos

Ventajas y desventajas competitivas

Fortalezas: 

Única empresa nacional de cervecería



Calidad del producto



Niveles de productividad



Responsabilidad social



Internacionalización del mercado



Volumen de venta



Fomenta la reutilización de empaque y reciclaje



Mantenimiento del flujo de caja operativo



Amplios niveles de liquidez



Reconocimiento nacional



Crecimiento de las marcas principales



Solidez financiera



Crecimiento

Debilidades:



Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos



Nivel alto de endeudamiento



Elevada dependencia del mercado interno



Competencia de precios.



Mayor dependencia del mercado interno.

Factores de éxito:



Se destaca como por ser una compañía muy competitiva y líder en nuestro país



Su agilidad y excelentes estrategias en el proceso de publicad de nuevas líneas de bebidas y productos.



La vivencia y aplicaciones de estos valores en nuestras actividades profesionales y personales; es decir como empleados, miembros de la organización y la comunidad.



Excelentes planeación estrategias para cumplir con los objetivos.

Conclusión Podemos analizar que desde que llego cervaria Bavaria, ha tenido excelentes resultados, enfocándose en la mejora continua del negocio y de esta forma tener un constante crecimiento como clave del éxito, ofreciendo así experiencias inolvidables a los clientes. Esta compañía se ha caracteriza por ser competitiva, ofreciendo un amplio porfolio, variedad de productos y llamativas estrategias comerciales unidas a un buen manejo de distribución.

Referencias bibliográficas



Bavaria S.A. (2019, 18 julio). Bavaria. https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros



(Texto para descargar) Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.). México, D. F.: McGraw Hill.



Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171.



Supelano, D. (2009). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Retrieved 14 July 2021, from http://laevoluciondelapasion.blogspot.com/2009/10/estructuraorganizacional.html....


Similar Free PDFs